legazcuetango1

legazcuetango1
Mostrando entradas con la etiqueta tangueros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tangueros. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de junio de 2010

tango, tangueros

El departamento de Cultura de la IMM a través de su programa Tango en Obra, organiza una muestra que se mantendrá durante los próximos meses.

La misma procura:


•Difundir y acervo documental e ilustrativo vinculado a los orígenes del Tango, destacando el aporte y la presencia uruguaya en esta manifestación de la cultura popular.
•Reafirmar la importancia del mencionado acontecimiento y de la relevancia del Tango en el imaginario nacional que brinda sustento a nuestra identidad.
•Aportar a las acciones en favor de la preservación del patrimonio vinculado al tango, que emanan de las obligaciones contraídas ante la UNESCO.
•Habilitar formas de participación ciudadana ya sea realizada por individuos, grupos u asociaciones en relación con la difusión y preservación del Tango en la ciudad de Montevideo.


TANGO PATRIMONIO MONTEVIDEANO

Lugar: Bazaar de las Culturas (18 de Julio 885 entre Convención y Andes).
Dia y horario: Lunes a Viernes de 13hs. a 18hs.
Contacto: tangoenobra@gmail.com; patrimoniotango@gmail.com; Tel. 1950 1215.
Realiza: Montevideo, Tango en Obra y Montevideo Cultura.


---en Fun Fun el disco "El tango del Club de la Guardia Nueva 1"

Por primera vez en formato digital se podrá escuchar cuatro de las mejores agrupaciones que actuaron en los recitales del recordado Club de la Guardia Nueva: Trío de César Zagnoli, Quinteto de la Guardia Nueva, Cuarteto de Luis Pasquet y Cuarteto de Toto D'Amario. Este primer volumen incluye 23 obras registradas en vivo, que dan cuenta de la fineza y calidad del tango que se hacía en Montevideo a principios de los años sesenta. Se presentará esta noche a las 20.30 en Fun Fun, del Mercado Central, a escasos metros del Teatro Solís.

Ana María Stekelman, de la que ya conocíamos la no menos admirable "Tangokinesis". Ahora, su trabajo es sobre un documentado guión de Elio Marchi, que registra las etapas en la historia del tango desde sus comienzos en los burdeles hasta sus triunfos en los salones, con la colaboración de un vestuario, siempre variado y grato a los ojos.
Jorge Arias |


En escena. Ballet Argentino en su mejor forma. Con el grato vestuario de la no menos inspirada Renata Schusheim, y con una orquesta juvenil, en la que ninguno de los músicos parece mayor de treinta años y donde nadie desciende de una uniforme perfección, Stekelman vuelve a darle a esta danza popular una imaginativa coreografía que le da vida, color, dramatismo y hasta un toque de puro arte plástico.

Es difícil determinar si en este conjunto tan armónico y homogéneo hay algún rubro que predomina, porque el signo de la puesta en escena, de la misma Ana María Stekelman, es el equilibrio, la medida, el tiempo justo, la gracia natural que viene de la buena organización de los cuerpos y mentes de los adiestrados bailarines.

Entre los bailarines se destacó Eleonora Cassano, que mantiene, y quizás hasta ha mejorado, la soltura, la elasticidad, la elegancia, la presteza y la delicadeza de movimientos de sus años más jóvenes. Ella fue la mejor y más artística solista; pero todo el cuerpo de baile mostró, en su consumado arte y en la sentida interpretación, un permanente eco, un continuo reflejo del espíritu, la personalidad y el arte del director de "Ballet Argentino", Julio Bocca.

TANGO DE BURDEL, SALON Y CALLE, libreto de Elio Marchi, por el Ballet Argentino, con Eleonora Cassano y la orquesta "China Cruel", cantante Karina Levine. Vestuario de Renata Schusheim, iluminación de Omar Possemato, arreglos y dirección musical de Julián Vat, coreografía y puesta en escena de Ana María Stekelman. En el ballroom del Hotel Conrad, Punta del Este.



mayo ...13 May 2010 ... Sigue en el Bazaar de las Culturas (18 de Julio 885) la exposición Tango en obra , que puede visitarse de lunes a viernes de 13.00 a 18.00 ...
www.larepublica.com.uy/.../410044-tango-en-obra-en-el-bazaar-de-las-culturas

Festival del Tango Oriental: tres días a puro dos por cuatro en ...15 Ene 2010 ... Con la participación de artistas de la talla de la argentina María Graña y la uruguaya Valeria Lima, Durazno vivirá desde la presente ...
www.larepublica.com.uy/.../396676-festival-del-tango-oriental-tres-dias-a-puro-dos-por-cuatro-en-durazno - Similares

Presentan hoy en Fun Fun el disco "El tango del Club de la Guardia ...10 Jun 2010 ... Por primera vez en formato digital se podrá escuchar cuatro de las mejores agrupaciones que actuaron en los recitales del recordado Club de ...
www.larepublica.com.uy/.../413214-presentan-hoy-en-fun-fun-el-disco-el-tango-del-club-de-la-guardia-nueva-1

Tango de burdel, salón y calle, de Ana María Stekelman, en el ...10 Feb 2010 ... Estamos ante una coreógrafa de excepción, Ana María Stekelman, de la que ya conocíamos la no menos admirable Tangokinesis .
www.larepublica.com.uy/.../399509-tango-de-burdel-salon-y-calle-de-ana-maria-stekelman-en-el-ballroom-del-hotel-conrad - Similares
Julio Frade con tango, jazz y bossa nova - Cultura - 25 de mayo de ...25 May 2010 ... El viernes próximo, a las 21.00 horas, en el Espacio de Arte La Colmena (Maldonado 2182 entre Juan Paullier y Joaquín Requena), ...
www.larepublica.com.uy/.../411374-julio-frade-con-tango-jazz-y-bossa-nova

Esto es un tango - Comunidad - 21 de mayo de 200821 May 2008 ... Hay peripecias que son un tango. O un compendio de tangos. Esto se me ha ocurrido sobre el excepcionalmente largo conflicto entre la ...
www.larepublica.com.uy/comunidad/311980-esto-es-un-tango - Similares

Teatro, tango, danza y caricaturas en la primera Feria de Esquinas ...Las Esquinas de la Cultura, un programa municipal que busca incentivar a los vecinos a desarrollar expresiones culturales, realizará hoy y mañana domingo su ...

Tango de la Ciudad de Montevideo. - Comunidad ...20 May 2010 ... La comuna capitalina creó la Orquesta de Tango de la Ciudad de Montevideo, con el objetivo de promover esta expresión cultural.
www.larepublica.com.uy/.../410862-crean-la-orquesta-de-tango-de-la-ciudad-de-montevideo

Comisión aprobó "Día Uruguayo del Tango" - Politica - 01 de ...1 Sep 2006 ... La Comisión de Educación y Cultura del Senado aprobó ayer la iniciativa por la cual se declara el 5 de octubre como Día Uruguayo del Tango .
www.larepublica.com.uy/.../222094-comision-aprobo-dia-uruguayo-del-tango - Similares

Silvio Soldán: de Grandes valores del tango a la cárcel de Devoto ...5 Abr 2004 ... El ex animador de la televisión argentina Silvio Soldán y su ex pareja Giselle Rímolo quedaron detenidos en una causa en la que se les abrió ...
www.larepublica.com.uy/.../137733-silvio-soldan-de-grandes-valores-del-tango-a-la-carcel-de-devoto

Tango electrónico - Cultura - 18 de diciembre de 2002Hoy a las 22 horas se presenta en Pachamama (Pza. Independencia 1382) Bajofondo Tango Club, un disco colectivo de músicos de ambas orillas del Río de la ...
www.larepublica.com.uy/cultura/101379-tango-electronico - Similares

"Bien polenta", una historia del tango - Cultura - 04 de mayo de

--


-

----


-
GARDEL-LEGAZCUE UNA GENEALOGIA DESCUBIERTA Resultados de la búsqueda


noticias de BALLARIAIN - Navarra - Berrioplano - Noticias
Era hijo de Thomas Ignacio San Miguel Ballariain y de María Bernarda Legazcue Perochena, ambos naturales de Zubieta. Primera Generación I. Sancho Ezcurra nació hacia el 1650, posiblemente en Zubieta. Contrajo matrimonio con María de ...

Resultados de la búsquedanoticias de BALLARIAIN - Navarra - Berrioplano - Noticias
ç
http://www.todopueblos.com/navarra.net/ballariain/noticias/

---
Laura Legazcue baila con la Orquesta del Tango de Buenos Aires-En pagina Koreana.Traduccida.
Teatro Solis

.Luego de su gira por Europa (Espana y Portugal) la bailarina Laura Legazcue actuará con la Orquesta del Tango de Buenos Aires.

Dirige Raúl Garello

La orquesta debutó en el año 1980 y desde entonces ha actuado ininterrumpidamente en las principales salas de la ciudad. También ha realizado conciertos en el interior argentino y en distintos países de Latinoamérica. Desde su creación y hasta mediados de 2006 ha sido dirigida por Carlos García y Raúl Garello e integrada por varios de los más destacados instrumentistas del género. Además de una extensa lista de cantores, la orquesta ha contado con la participación, en calidad de directores invitados, de prestigiosos músicos del tango.

http://ko-kr.facebook.com/event.php?eid=110988862269126&index=1

-----------------------
Uruguayos en Italia
MUNDIAL DE FUTBOL 2010.
ç------------------------------------------------

Nos encontraremos junto a otros compatriotas en Milán ...
I grandissimi ballerini Laura Legazcue e Ariel Pèrez, ci faranno capire, ...
www.uruguayosenitalia.it/
--

Marzo 2010 se mezclará la danza de Laura Legazcue y Rafael Valeire con la música de Eleonora Barletta, Jesús Hidalgo y ...
www.pocketguia.es/.../2010/.../homenaje-a-carlos-gardel-a-75-anos-de-su-muerte/
----
DebianDay -
Lunes 18 de agosto - Buenos Aires - msg#00008 - debian ...
Mi profesora de Tango es Laura Legazcue. Personalmente, creo que en vez de cotizar por .... high March 13, 2010, 9:14 am UTC. ela choduo kyarek ans apo ...
osdir.com/ml/debian.conference.debconf8/2008-08/msg00008.html
------
www.tango.info
log inSun 2010-06-20 17:50 UTC


Laura Legazcue
names Legazcue, Laura
roles teacher
gender ?
birth 1978-04-25 (Tuesday)
Montevideo
geo Uruguay
WWW http://www.lauralegazcue.com
Google Laura Legazcue tango

-----

¿musica tradicional folckorica de uruguay? - Yahoo! Respuestas
27 Sep 2009 ... Entrevista y fotos a Laura Legazcue en Galeria de Busqueda entrevista con fotos ... laura legazcue Sitio oficial 2006 de la coreografa ,bailarina y productora ... Copyright © 2010 Yahoo! - Todos los derechos reservados. ...
es.answers.yahoo.com › ... › Folclore y Mitología
--
argentina | mejor | mundial | baile | uruguay | best | laura | tango | legazcue

http://listas.20minutos.es/?do=show&id=40164&c=1277057356
-----



çLos uruguayos en Italia van a ver a Malena Muyala

Nace en San José donde transcurre su infancia y parte de su juventud. A los 11 años ingresa al Teatro Macció de San José donde recibe sus primeras clases de arte dramático. Durante su adolescencia formó parte de distintos grupos musicales y dirigió una murga integrada en su totalidad por mujeres en el marco de las Estudiantinas. En el año 1988 se radica en Montevideo
En 1991 se presenta al Primer Certamen Nacional de Tango realizado en el Uruguay y obtiene el Primer premio entre 350 participantes de todo el país. Forma su grupo musical y comienza a presentarse en distintos escenarios nacionales.
En 1997 presenta ante el Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay su proyecto "Malena, tanto tango y tanto amor" que es seleccionado entre 70 propuestas para realizar una gira a nivel nacional.
En 1998 graba su primer disco compacto dando inicio a su carrera discográfica.
Desde ese año hasta la actualidad no ha parado su carrera artística que la ha llevado a realizar muchas presentaciones nacionales e internacionales, obtener distintas distinciones y premios personales y discográficos.

Fechas y lugares:

31 de Julio - Piazzale della Comunità Montana, San Ginesio
01 de Agosto - Arena "Gigli", Porto Recanati
04 de Agosto -Piazzale della Comunità Montana, San Ginesio
08 de Agosto - Tolentino domingo.
10 de Agosto - Piazza Umberto I, Belforte del Chienti
11 de Agosto - Chiostro del Municipio, Pioraco
13 de Agosto - Chiostro San Francesco, Norcia
14 de Agosto - Piazza Alta, Sarnano

El que estuviera interesado en concurrir a uno de los espectaculos, puede contactar

info@uruguayosenitalia.it


para coordinar la ida en grupo.
..::

--



CULTURA ::.. Registrarse Entrar


Martha Canfield "Literatura Hispanoamericana: Historia y Antología

Escrito por la profesora uruguaya Martha Canfield, docente de la facultad de Filosofía y Letras de la ‘Università di Firenze’, el libro "Literatura Hispanoamericana: Historia y Antología" tiene entre sus puntos fuertes el hecho de ser enteramente en español siendo destinado a un público intelectual italiano.



Articulo completo en Expreso Latino






--------------------------------------------------------------------------------







--------------------------------------------------------------------------------


Desde el 1 agosto en Macerata: "Festival Tango y màs..."

Macerta, en la regiòn Marche serà por dos semanas la capital del Tango rioplatense. Alli se llevarà a cabo la tercera ediciòn del Festival Tango y Màs, evento organizado por la asociaciòn Tango y Màs y patrocinado entre otros por la Embajada uruguaya en Italia. Director artistico el uruguayo: Hèctor Ulises Passarella

Del 1 al 14 agosto 2009, en San Ginesio (Macerata) se desarrollará la tercera edición del Festival Tango y Más, festival internacional de música, danza y poesi rioplatense.

El director artistico de este evento es Héctor Ulises Passarella conocido bandoneonista floridense radicado en Italia.

El festival será organizado por la asociación Tango y Más y colaborarán en la realización la Asociación Do Centrale.

Según Passarella, la tercera edición será caracterizada, de los elementos que permiten de acercar el tango, nacido en el Río de la Plata, a la cultura musical europea, fundiendo las dos culturas para dejar un señal reconocible.


Esta es la aspiración que ha motivado los organizadores desde que fue realizada la primera edición del festival. Parecía imposible poder llenar la pequeña ciudad de San Ginesio con tres noches de espectaculo cuando se hizo la primera edición, pero asi fue y la motivación del exito aquel año, estimuló los organizadores a realizar la segunda edición que fue una muestra de gran relevancia artistica e impacto emocional.

La segunda edición fue caracterizada por la presencia de una orchesta de camara internacional, con componentes jovenes y profesionales de gran talento, provenientes de paises europeos junto a solistas invitados llegados de Uruguay, Argentina, Brasil, Colombia, Austra, Inglaterra dieron a aquella edición un nivel muy alto y que obtuvo la aprobación del público presente.

La tercera edición preve que varios generos musicales puedan estar presentes, acercando obras famosas de Sibelius e Santorsola (compositores que hicieron musica de arte sin olvidar el folcklore de sus tierras) a otras composiciones, y esto es pare del "Más" del nombre del festival.

Será presente la música de Gershwin, de Lutoslawski, de compositores turcos, de Samuel Barber y cosas recientes como la nueva partitura de Roberto, hijo de Ulises Passarella.

Passarella afirma que no tiene dudas que con esta tercera edición se dará un contributo importante para que el tango continue por la senda del desarrollo artistico.

Son muchos a creer al proyecto del festival "Tango y más..." desde simples personas a instituciones. Además de la Asociación Tango y Más, de la Asociación Do Centrale y los sponsor que contribuirán al buen exito del evento, hay que destacar la presencia de musicos y amigos del Ensembel Internacional de Passarella, que ofrecerán al público, especialmente en la primera de las cuatro presentaciones, música de Passarella, recorriendo los diversos periodos que el bandoneonista vivió en Uruguay y en Europa.


Nota emocionante será seguramente el momento en que los musicos harán sentir un homenaje a la ciudad natal de Héctor, Florida que en este 2009 cumple 200 años de fundación y sobre todo, un momento músical en homenaje al recientemente fallecido Mario Benedetti.

Entre los invitados, se destaca la presencia de la violinsta inglesa Fenella HUmphreys y el violinista y director de orchesta turco Hakan Sensoy en duo con el pianista Ozgur Unaldi.

Presente al festival el duo pianistico Maclé formado por Annamaria GAribaldi y Sabrina Dente, tambien presente la poetiza brasilera Marcia Theóphilo candidata al premio Nobel con temas inspirados a los problemas de la foresta amazonica con musicas de Passarella.

Vuelve la orchestra de camera del Festival con la presencia de la cantante uruguaya Silvia BAleani, presentes los músios Giampiero Medri (bandoneonista) y Cono Castro (contrabajo), que traen desde Uruguay traen el insustituible "Canyengue".


Con música de Passarella, serán interpretados fragmentos de la composición de "Blu Tango" del escritor Matteo Ricucci, y come broche final, en la ultima noche de espectaculo, una orquesta de camara agrandada, con la participación de los solistas Annamaria Garibaldi, Serena Cavalletti, Luca Mengoni,

Vicenzo Pierluca, Leonardo Angeletti, Giovanni Damiani, Gianluca Ravaglia, Pamela Falconi, Luca Pecchia y otros.

Los presentadores serán Denio Derni y Marisol Passarella, que acompañaran a los presentes en todas las noches, presentando ademas de los músicos, los bailarines argentinos Walter Cardozo y Margarita Klurfan, tambien serán presentes Oscar Benavidez y Laura Francia presentando la danza artistica.

Ademas del escenario principal, el festival es rico de otros espectaculos,cursos de baile, muestras fotograficas (en el palacio de la comunidad montana), conferencias (de destacar la conferencia sobre el Tango y la recitación de poesias sobre el Rio de la Plata.

La tercera edición del Festival Tango y Más cuenta con el apoyo de distintas instituciones como la Región Marche, la Provincia de Macerata, el Municipio de San Ginesio, la Comunidad Montanad dei MOnti Azzurri, la Embajada de Uruguay y el embajador Doctor Alberto Breccia, junto a la responsable cultural Sylvia Irrazabal, la academia del Tango de MOntevideo, el Instituto Italo Latino Americano de Roma y el consiglio dei Marchigiani en el exteriro.

Será sin lugar a dudas una muestra cultural de gran nivel, que traerá por la tercera vez a tierras italianas, el placer de la musica rioplatense por excelencia: el tango.

Mayor información y el programa del evento en el sitio de Ulises Passarella

EL PROGRAMA DEL FESTIVAL

(informaciòn tomada del sitio de Passarella)


Ulises Passarella: embajador del tango en Italia

A miitad del mes de Agosto, terminò en Macerta una nueva ediciòn del Festival Tango y Màs, organizada por el bandoneonista uruguayo originario de Florida, Ulises Passarella. Esperando un resumen del evento, les proponemos algunas notas publicadas por el Buscador Florida, diario del departamento de Florida

Ulises Passarella organiza todos los años en Macerata el Festival Tango y Mas, llevando al publico italiano la musica del Rìo de la Plata
El Festival Tango y Màs en San Ginesio (Macerata) cerrò con suceso su tercera ediciòn, confirmando su evoluciòn continua, sea por la calidad artistica que por el numeroso publico que acompaño la iniciativa este año.

Màs que un Festival es un laboratorio dinamico que pone el tango en el centro de una intensa actividad de estudio y experimentaciòn.

Una sintesis de estilos melodicos, ritmicos, que interpretan el Tango junto a las formas codificadas de la tradicional musica europea de Jazz, logrando asi que el Tango vaya hacia una evoluciòn artistica mientras que la musica europea encuentra la posibilidad de renovarse.

Ulises Passarella uruguayos de Florida, director aritstico y protagonista directo con su exhibiciòn en la primera noche del festival, habla de “acercar la joven arte, el Tango, nacido en el Rio de la Plata, a aquella extraordinaria y antigua musica europea, para unirse y dejar un señal reconocible”.

El maestro Passarella propuso al publico piezas de los años ochenta y actuales en los cuales el Tango ha adquirido distintas formas, con tonalidades y colores distintos en cada composiciòn manteniendo igualmente esa potencia de expresiòn que tiene, junto a la carga emocional que representa y distingue aunque arreglando musicalmente historicas melodias de Gardel, Matos Rodriguez, Julian Plaza, que gracias a los arreglos de Roberto Passarella, tambien el compositor, bandoneonista y director de orquesta, tuvieron una exitosa acojida del publico.

Varios los momentos especiales del Festival, entre ellos las actuaciones de Ulises Passarella junto a Oscar Benavidez o Borges y Dino Campana en el evento colateral organizado por Denio Derni. Marisol Passarella se exhibiò en un recitado muy emocionante.

Interpretes de todo el mundo, de Italia, Inglaterra, Turquia, Suecia, Rusia, Uruguay y Argentina se curzaron en el palco de San Ginesio, que logrò encontrar nuevas generaciones con expertos de la musica rio platense como el musico uruguayo Cono Castro.

El Festival se despide hasta el año proximo cuando el ritmo del dos por cuatro invadirà las plazas de Le Marche.

(traducion del texto original en italiano de Serena Cavalleti, violinista e critica musical por parte de Uruguayos en Italia)

EL ARTICULO COMPLETO EN ITALIANO

Terza edizione del Festival Tango y Màs: tra i Monti Azzurri e le storiche vie di San Ginesio, la sintesi tra passato e futuro delinea la forma artistica del presente.
Giunto alla terza edizione, il Festival Tango y Màs, conferma la propria crescita, non solo per la qualità dell’offerta e per il successo di pubblico, ma anche e soprattutto per la rilevanza e l’unicità dell’operazione culturale che si prefigge.



Più di un festival, più di una rassegna, esso si presenta come un laboratorio dinamico che pone il Tango al centro di un’intensa attività di studio e sperimentazione: stiamo assistendo ad una sintesi tra gli stilemi melodici, ritmici, interpretativi del Tango e le forme codificate della tradizione musicale europea e Jazz, attraverso cui l’uno procederà verso lo sviluppo artistico che merita e le altre amplieranno le possibilità di innovazione.



“Avvicinare la nostra giovane arte, il Tango, nato nel Rio della Plata, a quella straordinaria e secolare europea, per fondersi e lasciare una segno riconoscibile.” Parole di Héctor Ulises Passarella, direttore artistico, che nella prima serata ha offerto al pubblico un saggio concreto di come questo tentativo sia non solo possibile, ma senza dubbio felice.

Accompagnato dal suo ensemble internazionale il Maestro Passarella ha proposto brani composti dagli anni ’80 ad oggi nei quali il Tango ha avuto forma di Preludio e Fuga, di Suite, momenti cadenzanti improvvisativi ed oltre verso le più recenti frontiere del cromatismo e dell’atonalità. In nessun caso il Tango ha perso quella potenza espressiva e quella grande carica emotiva che gli appartiene e lo contraddistingue, anche nei moderni arrangiamenti delle storiche melodie di Gardel, di Matos Rodriguez, di Julian Plaza orchestrati spesso dal giovane Roberto Passarella, che in questa edizione è stato apprezzatissimo come compositore, bandoneonista e direttore d’orchestra, cimentandosi anche nell’interpretazione di brani di altri autori di ricerca sul Tango quali Astor Piazzolla, Guido Santorsola e Jaure Lamarque Pons.

Vasta dunque l’offerta di questa edizione, dall’essenzialità del duo, alle diverse tinte di ensemble, solisti ed orchestra sia da camera che sinfonica in serate ricchissime anche di interazioni tra arti: particolarmente apprezzati i duetti danza e bandoneon tra il Maestro Passarella e Oscar Benavidez, interessante e nuovo l’accostamento di Borges e Dino Campana nell’evento collaterale curato da Denio Derni, carica di passione la recitazione di Marisol Passarella.



Sul palco un incontro di culture e di generazioni: gli esperti della tradizione tipica del Tango, come il contrabbassista Cono Castro, hanno incontrato giovani interpreti provenienti da Italia, Inghilterra, Turchia, Svezia, Russia e naturalmente Uruguay e Argentina, ampliando ulteriormente gli orizzonti della cultura musicale e le frontiere di questa importante operazione che unica al mondo ha luogo nelle Marche.


Serena Cavalletti
violinista e critico musicale
uruguayosenitalia





http://www.ulisespassarella.com/ulisespassarella_esp.html


uruguayosenitalia






Tambien el Tango Rioplatense es patrimonio cultural

La candidatura fue presentada en conjunto por Buenos Aires y Montevideo al considerar al tango como una de las principales manifestaciones de la identidad de los habitantes rioplatenses, informó el gobierno argentino.
Desde Abu Dhabi, el ministro de Cultura argentino, Hernán Lombardi, dijo que "esta proclamación significa un reconocimiento y a la vez un compromiso para seguir fomentando la difusión del tango en sus diferentes estilos y estimulando la producción a través de concursos de música, canto, baile y poesía".

La declaración para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial del género se dio a conocer este miércoles ante la presencia de 400 delegados de todo el mundo reunidos en los Emiratos Arabes.

El documento había sido presentado ante la UNESCO en octubre de 2008 e incluido para su evaluación, mientras que en marzo último pasó la aprobación de los expertos externos.

JULIO BOFANO prsenta el reportaje fotografico del Concierto de Tango de la cantante Ana Karina Rossi que se llevó a cabo el pasado 21 de setiembre. (file pdf)


Para ver el file Pdf, clicare aqui uruguayosenitalia.com
--------------------------------------------------------------------------------

ç--
metafisica cristiana y fraternidad del amor universal de ami leon ...
amilcar-jesus legazcue de leon, educador de uruguay,escritoramilcar legazcue,de la .... Publicado 25-Feb-2010 por WOLVERINE en General Leído 1 veces. ...http://es.geocities.com/aprendizajeycapacitacion/metafisica.htm
blog.yaaqui.com/metafisica-cristiana-y-fraternidad-del-amor-universal-de-ami-leon-metafisica-ami-leon-del-yo-soy-cristiano-y-fratern...
---
http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=zh-CN&u=http://carolzcreationz.com/search/literatura%2Buruguayalegazkue&ei=QF8eTLimEsT48Aayh5SWDA&sa=X&oi=translate&ct=result&resnum=1&ved=0CBcQ7gEwADgo&prev=/search%3Fq%3Dlegazcue%2Bamilcar%2B2010%26start%3D40%26hl%3Des%26sa%3DN%26rlz%3D1T4TSLA_es___UY383
-----
POR LA VIDA: ACTO: DECLARATORIA DE LA INDEPENDENCIA
25 Ago 2009 ... Amílcar Jesús Legazcue Poesía: Un 25 de agosto ... SORIANO, Uruguay: ASISTIRAN DURANTE 2010; 67 ALUMNOS,de inicial a 6º año. ...
escuela-64-soriano.blogspot.com/.../acto-declaratoria-de-la-independencia.html - En caché
----
Mi antepasado Gardel era de familia vasca,no francesa. en General
Por ARTISTAS DEL URUGUAY
el 16-Jun-2010 miércoles, 7 de abril, 2010 10:17:44Mi antepasado Gardel era de familia vasca,no francesa.
De: legazkue':que el arte sea vida Ver contacto
Para: red patrimonio paysandu ; Rubens Stagno


--------------------------------------------------------------------------------

Mi antepasado Gardel era de familia vasca,no francesa.
Escribo periodismo sobre tango y siempre mi familia y yo somos gardelianos de gusto propio,no solo porque naci en Tacuarembo,Uruguay.
Laura Legazcue baila tango hace bastante tiempo y se despliega por el mundo con cariño especial por Carlitos Gardel.
Por eso mi alegria,y sorpresa,al ver a la familia vasca de Gardel,entre mis antepasados.Hablo de una familia de Zubieta,Navarra,Pamplona,España,por supuesto cerca del limite con Francia,pero del Pais Vasco español.
Agradezco en forma especial a los investigadores citados en la bibliografia adjunta.
Espero que esto contribuya a certificar con documentos irrefutables algunas cuestiones sobre el Mago o Zorzal de la milonga y tango mas grande del mundo.
Maestro amilcar Legazcue De Leon.
**********************
Gardel-Legazcue
Gardel-Legazcue
Tercera Generación

III. Martín Lorenzo Ezcurra Espelosín fue bautizado en Zubieta el 6 de enero de 1722. Casó con María Magdalena Gardel Macuso el 18 de abril de 1751 en Zubieta. Magdalena nació en esta misma localidad el 5 de marzo de 1726. Era hija de Miguel Gardel y Graciosa de Macuso.


Cuarta Generación

IV. Pedro Martín Ezcurra Gardel, nacido en Zubieta el 30 de enero de 1752 y bautizado el mismo día. Se casó con María Vicenta Olano Belarra, hija de Mathias de Olano y María Theresa de Belarra

Sexta Generación

III. Manuela Antonia Ezcurra Mariezcurrena nació en Zubieta el 16 de abril de 1827 y fue bautizado el día 17. Se casó en Zubieta el 9 de septiembre de 1856 con Miguel María San Miguel Legazcue, nacido también en Zubieta el 22 de marzo de 1821. Era hijo de Thomas Ignacio San Miguel Ballariain y de María Bernarda Legazcue Perochena, ambos naturales de Zubieta.
.

Fuentes:
Archivo Diocesano de Pamplona.
FamilySearch/ International Genealogical Index.
Vital Records Index.

ANTZINAKO
Bienvenidos a la web de ANTZINAKO, asociación de genealogía vasca e historia local. Somos genealogistas aficionados que investigamos en Álava, Guipúzcoa, Navarra y Vizcaya

http://www.antzinako.org/Linaje.php?linaje=RepLinajes/linajeezkurra.html
Publicado por ARTISTAS DEL URUGUAY en 07:10
Etiquetas: Gardel-Legazcue
----

-

Canoura canta el tango

Laura Canoura y el bajista Cono Castro en una de las presentaciones de "Canoura canta el tango" en el Centro cultural de Maldonado.En el correr del año 2007 recibe varios reconocimientos a su trayectoria, entre los que se encontraron el nombramiento de Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Montevideo por parte de su Intendente Ricardo Ehrlich, y el premio "Montevideanas" entregado por primera vez por la Comisión de Género y Equidad de la Junta Departamental de Montevideo.

Luego de realizar una nueva gira por España en compañía de Jorge Nocetti, edita bajo la producción de Alfonso Carbone, su último disco titulado "Canoura canta el tango", en el cual recibe el acompañamiento de destacados músicos de este género.[10] [26] En el repertorio del mismo se pueden encontrar populares tangos compuestos por Manzi, Discepolo y Gardel, así como el tema “Los hijos de Gardel”, con letra de Canoura y música de Alberto Magnone.[27]

Luego de la edición de este disco, la artista ha asegurado que su próximo lanzamiento discográfico estará compuesta íntegramente por temas de su autoría.[28]

[editar] Discografía
Para abrir la noche (con Rumbo. Ayuí / Tacuabé a/e26. 1980)
Sosteniendo la pared (con Rumbo. Ayuí / Tacuabé a/e35. 1982)
Esa tristeza (Orfeo SULP 90764. 1985)
Otro tiempo (con Rumbo. Orfeo SULP 90788. 1985)
Planetario (junto a Esteban Klisich. Ayuí / Tacuabé. 1989)
Las tres (con Las tres. Orfeo 91011-4. 1989)
Puedes oírme (Orfeo 91140-4. 1991)
Las cosas que aprendí en los discos (Orfeo CDO 017-2. 1992)
Locas pasiones (junto a Hugo Fattoruso. Orfeo CDO 052-2. 1994)
Piaf (Orfeo CDO 087-2. 1995)
Interior (Orfeo 91368-4. 1996)
Pasajeros permanentes (Warner Music. 1998)
Esencia (junto a Jorge Nocetti. Bizarro Records 2354-2. 2001)
Mujeres como yo (Warner Music. 2001)
Bolero (Warner Music. 2003)
Esencia / Dos (junto a Jorge Nocetti y Sebastián Larrosa. Bizarro Records. 2005)
Canoura canta el tango (Bizarro Records. 2007)
[editar] Colectivos
Tiempo de cantar 2 (Con Rumbo. Ayuí / Tacuabé a/e23. 1980)
A redoblar (con Rumbo. Ayuí / Tacuabé a/e33. 1982)
Adempu canta vol. I (con Rumbo. RCA. 1984)
7 Solistas (Ayuí / Tacuabé. 1988)
La Barraca en vivo (Orfeo 91050-4. 1990)
Marinero en tierra (Warner Music. 1998)
Cerro Alegre (Warner Music. 1999)
Sabor a ti (1999)
Entre dos (Warner Music. 2003)
[editar] Colaboraciones
Pájaros (Rubén Olivera) (Ayuí / Tacuabé. 1981)
De puerta en puerta (Washington Carrasco y Cristina Fernández) (RCA. 1981)
Mediocampo (Jaime Roos) (Orfeo. 1984)
Credenciales (Fernando Yañez) (Orfeo. 1985)
Como el clavel del aire (Mauricio Ubal. Ayuí / Tacuabé. 1989)
Estamos rodeados (Jaime Roos. Orfeo. 1991)
Concierto por la vida (Rubén Rada. Orfeo. 1994)
Javier Silvera (Javier Silvera. Warner Music. 2004)
Omar (Omar. Bizarro Records. 2004)
[editar] Reediciones y recopilaciones
Puedes oirme / Esa tristeza (disco conteniendo sus dos primeros trabajos solistas. Orfeo CDO 008-2. 1991)
Para abrir la noche (con Rumbo. Ayuí / Tacuabé pd 2001. 1999)
Rumbo (con Rumbo. Disco doble conteniendo los tres lp del grupo y sus participaciones colectivas. Ayuí / Tacuabé ae229-230cde. 2003)
Mujeres como yo (lanzado para España con dos bonus tracks. 2003)
Veinticinco (Bizarro Records. 2004)
Las canciones de Piaf (reedición del disco "Piaf" que incluye nuevos temas. Bizarro Records. 2009)
wikipedia
-----

------





-----------------

-------------------------------------------------------------------------------

Reportaje fotográfico en homenaje a Benedetti e Vilariño

Reportaje fotográfico del homenaje a los escritores uruguayos Mario Benedetti e Idea Vilariño, realizado por el periodista uruguayo Julio César Boffano



Para ver el file Pdf, clicare aquiuruguayos en italia


--------------------------------------------------------------------------------


Reportaje fotografico del 18 de Julio en Roma

En Roma, para celebrar la Jura de la primera Constitución Nacional en 1830, la Embajada de Uruguay y la Asociación Cultural “Il Tempietto” organizaron, el pasado 17 de julio, víspera de la Fiesta patria, un concierto de piano y violín.
REPORTAJE FOTOGRAFICO DEL CONCIERTO DEL 18 DE JULIO EN ROMA

POR JULIO CESAR BOFFANO (file pdf)uruguayos en italia


--------------------------------------------------------------------------------



Gonzalo Solari, guitarrista uruguayo en Arezzo

Gonzalo Solari, famoso guitarrista uruguayo que vive desde hace muchos años en Italia, nos tiene acostumbrados a sus importantes eventos culturales, el ultimo el concurso de guitarras, "Città di Arezzo"

uruguayos en italia

--------------------------------------------------------------------------------


Fue un suceso en Macerata el Festival Tango y Màs

Ulises Passarella organiza todos los años en Macerata el Festival Tango y Mas,

Hugo Trova, "cantor popular" estuvo con nosotros

Hugo Trova, el cantor popular uruguayo, estuvo con nostros dos dias compartiendo anecdotas y canciones.


Hugo Trova, cantor uruguayo de vieja fama, estuvo por Italia. Desde hace nueve años, Trova hace una gira veraniega por este pais, tocando diversos puntos de la bota. Este año, saliendo desde el Piemonte, pasò por Venecia, Trento, Sardeña y finalmente una ultima etapa fuera de programa en MIlan y Lecco.

MIlan y Lecco en el norte italiano, recibieron a Hugo no para un concierto, sino para estar con los amigos de uruguayos en Italia, que lo recibieron e hicieron una serie de proyectos juntos.

En MIlan, Hugo encontrò Angel Galzerano, cantautor uruguayos residente en Brescia. Junto a Fernando Manzoni (colaborador para este espacio) hablaron de posibles conciertos en Brescia y Milàn para la proxima gira, y fijaron fechas: serà en julio del 2010 que podremos ver en la ciudad de Brescia a Hugo Trova junto a Angel Galzerano cantar para los uruguayos resdientes en Italia y obviamente para los italianos, porquè Hugo y Angel tienen en sus repertorios temas en castellano e italiano.


Hugo Trova e Angel Galzerano en Milan

"Serìa muy lindo poder cantar en Milàn o en Brescia, y la experiencia de hacerlo junto a uno como Angel Galzerano podrìa ser muy positiva".

Trova, ha cantado en tierras sardas por varios dias, recorriendo con su guitarra toda la isla, donde "encontrè pocos uruguayos te puedo decir, pero el calor de la gente de Italia fue grande y cada vez que vengo me siento mejor".

Canta en castellano sus viejas y nuevas canciones, pero tambien tiene su repertorio italiano que emociona y sorprende al publico "tano". "Subo al escenario y canto, los primeros tiempos intentaba sorprender a todos cantando en italiano, idioma que hablo y domino por mis origentes piemonteses, pero a cierto punto alguien me dijo, "porquè cantas en italiano ?, a nosotros nos gustan tus canciones en español" y ahi me di cuenta que mechando alguna que otra canciòn en el idioma de Dante pero haciendo un repertorio en castellano, la gente se iba a casa tarareando las canciones uruguayas".

Luego del encuentro con Galzerano en Milàn, Hugo se traslado a Lecco, in Valsassina, un pequeño valle entre los Prealpes lombardos.

Allì, junto a Fernando, fueron recibidos por Luciano Diaz, un argentino (aunque el se define un correntino), que cria caballos. Estaba ahi para descansar antes de emprender el vuelo de regreso para Montevideo, pero entre asados, vinos y mates, la guitarra de Hugo saliò de su funda para deleitar a un "publico" de amigos con sus hermosas melodias.

"Volverè el año que viene por estos lados, se los aseguro" nos dijo Hugo, y nostros tomamos al piè de la letra su palabra: en julio o agosto del 2010, Hugo Trova estarà nuevamente por estas tierras y haremos junto a Uruguayos en Italia.

Saludamos a Hugo y lo invitamos a estar en contacto con nostros, desde la distancia con su guitarra y sus ganas de vivir, que quedan impresas en una sonrisa sincera que lo ha acompañado por estos dias que anduvo de la mano de nosotros.




Hugo en Valsassina

QUIEN ES HUGO TROVA

Hugo Trova: Montevideano (9/10/55), desde fines de los 60 se integra a las corrientes de la música popular uruguaya y a principio de los setenta participa de varios grupos de rock y pop, actuando en varias oportunidades en programas televisivos como Discodromo Show o Musicasión entre otros.

En la época de la dictadura se radica en la Argentina retornando en 1978 participando en la gestación del movimiento del "Canto Popular Uruguayo".

En 1980 participa de los recitales "La Tocata", que fueran editados discográficamente por Sondor y en ese mismo año se edita su primer L.P.

"Milonga Descalza" (Sondor). Su carrera continúa con presentaciones en todo el país, así como también en la Argentina y en Brasil.

En 1981 se edita su segundo trabajo "Cuando Suenan las Guitarras" (cassette Sondor), y junto con otros interpretes del Canto Popular se editan "Canciones del Asfalto" (Sondor 1981), "Candombeada" (Sondor 1981) y "ADEMPU en el Franzini" (Orfeo 1984).

Al mismo tiempo que continúa su carrera solista se presenta en varios espectáculos junto a León Gieco, Tania Libertad, Daniel Viglietti y Alfredo Zitarrosa entre otros o junto a Dino en el recordado ciclo "TROVADINIANDO" en el año 1982.

En el año 1987 viaja a Europa presentándoce en Italia y Alemania junto a varios artistas latinoamericanos y en este último país participando en el Festival de la Canción Popular.

Ultimamente se ha presentado junto a Bandosur en el Teatro Florencio Sánchez, como solista en el ciclo de la I.M.M. "Cantando a cielo abierto" y en el espectáculo "Milonga de pelo largo" el 2 de diciembre de 1999 en la Sala Zitarrosa.

"Bandosur" son: Andrés Fernández (guitarras y mandolina), Flavio González (teclados), Javier Acosta (bajo), Nicolás Solé (percusión), Gabriel Barros (saxo), Mauro Clavijo (batería), junto a Hugo Trova en guitarra, armónica y voz.

PUEDES DEJAR TU COMENTARIO, CLICANDO AQUI PUEDES ESCRIBIR UN MAIL QUE SERA' PUBLICADO EN POCOS MINUTOS




--------------------------------------------------------------------------------


Entrevista en Milàn al Jamòn Adinolfi, un murguista de ley

Jamòn Adinolfi, murguista de ley que vive en Italia y en Uruguay, embajador del carnaval uruguayo por el mundo.
En esta entrevista realizada por Gabriel Reggiardo en un dìa muy especial para los uruguayos que vivimos en Italia, sale a flor de piel un sentimiento sencillo como la gente que lo expresa: el ser uruguayo.


Qué es ser uruguayo?, cuántas veces nos habremos hecho esta pregunta y cuantas respuestas nos habremos dado.
"Ser uruguayo es Maracaná en el '50" habrá contestado alguno, "uruguayo es el mate y el dulce de leche" seguramente habrá respondido otro, "la celeste" habrá sido la respuesta más premiada.
Estamos por todos lados, con nuestro mate, nuestra música, nuestra manera de ser, nuestros tambores, nuestro fùtbol, nuestra murga.


Los tiempos han cambiado, cuando aún no existía internet, los uruguayos nos buscabamos a través de los medios de prensa, corríamos al estadio donde estuvieramos cuando jugaba Uruguay o Peñarol, o Nacional, para pedirle a Muñoz o Kesman que nos dejaran mandar un mensaje a nuestros seres queridos, y se escuchaban gritos emocionados desde cada rincón del planeta... "vamos Uruguay carajo", "vieja, mandame unas tortas fritas", etc,etc,.


Hoy en día, las cosas han cambiado, los uruguayos seguimos por el mundo y escuchamos los partidos de fútbol por internet, nos organizamos rápidamente y en una semana, gracias a una lista de discusión, podemos reunirnos y hacer un asado.


Estamos en pleno siglo XXI, desperdigados por todo el mundo, añorando el paisito, sufriendo junto a quienes viven allá, esperando cada vez que abrimos un diario o nos llega una carta, de encontrar buenas noticias, juntando los pesos para poder viajar o ayudar a quien está en condiciones dificiles, y como muchas generaciones lo han hecho, estamos aqui, unidos, compartiendo nuestras vidas, nuestras esperanzas y nuestras ganas de seguir siendo uruguayos.


Los muchachos que desfilaron por Milàn aquel 15 de agosto trasmiten justamente este sentimiento: ser Uruguayo es algo muy especial.

ENTREVISTA AL JAMON ADINOLFI Y LOS OTROS MUCHACHOS EN MILAN


uruguayos en italia


--------------------------------------------------------------------------------
Macerata: "Festival Tango y màs..."

Macerta, en la regiòn Marche serà por dos semanas la capital del Tango rioplatense. Alli se llevarà a cabo la tercera ediciòn del Festival Tango y Màs, evento organizado por la asociaciòn Tango y Màs y patrocinado entre otros por la Embajada uruguaya en Italia. Director artistico el uruguayo: Hèctor Ulises Passarella


Ulises Passarella: embajador del tango en Italia

A miitad del mes de Agosto, terminò en Macerta una nueva ediciòn del Festival Tango y Màs, organizada por el bandoneonista uruguayo originario de Florida, Ulises Passarella. Esperando un resumen del evento, les proponemos algunas notas publicadas por el Buscador Florida, diario del departamento de Florida



http://www.uruguayosenitalia.it/CULTURA/tabid/471/Default.aspx





---------------------------------






----
Bienvenido a
TANGUEROS
http://tangueros.ning.com/events/event/show?id=3322343%3AEvent%3A9720&xgs=1&xg_source=msg_share_event
Registrarse
o Inicia sesión
....Sobre. CARLOS LAGOS creó esta Red de Ning.
¡Crea una Red de Ning! »...Visitantes a Tangueros. ..Publicaciones de blog. MASCARAS
Publicado por SUSY el junio 7, 2010 a las 2:53am
A UN GRANDE
Publicado por SUSY el junio 7, 2010 a las 2:52am
CONVOCATORIA A TANGUEROS DE LEY
Publicado por CARLOS LAGOS el junio 6, 2010 a las 8:50pm — 1 comentario
MAÑANA, 3 DE JUNIO- CANTORES CIUDADANOS EN BIEN BOHEMIO
Publicado por Alicia Kravietz el junio 2, 2010 a las 4:38pm — 1 comentario
DESTINO DE LOS ALIMENTOS RECIBIDOS EN NUESTROS ESPECTÁCULOS
Publicado por CARLOS LAGOS el junio 1, 2010 a las 3:43pm — 1 comentario
SEGUNDO ENCUENTRO CULTURAL
Publicado por Ana Maria el mayo 29, 2010 a las 2:30pm
UN SENTIMIENTO DE TANGO - ENTREGA 10
Publicado por CARLOS LAGOS el mayo 20, 2010 a las 4:00pm
"LAS VOCES DEL TANGO" A LOS AMIGOS TANGUEROS QUE GUSTEN CANTAR
Publicado por CARLOS LAGOS el mayo 10, 2010 a las 3:51am
PROGRAMA RADIAL
Publicado por Ana Maria Marzabal el mayo 7, 2010 a las 2:23pm
Consulta conocedores.
Publicado por Hector Jorge Gurri el mayo 4, 2010 a las 7:45am — 1 comentario
Velada de Tango en la Asociación Calabresa
Publicado por Exxa Producciones el mayo 1, 2010 a las 9:14pm
UN SENTIMIENTO DE TANGO - ENTREGA 9
Publicado por CARLOS LAGOS el abril 20, 2010 a las 5:00am
UN SENTIMIENTO DE TANGO - ENTREGA 8
Publicado por CARLOS LAGOS el abril 3, 2010 a las 6:00pm
UN SENTIMIENTO DE TANGO - ENTREGA 7
Publicado por CARLOS LAGOS el abril 2, 2010 a las 12:00pm
cuando íbamos por las calles y por alguna radio escuchábamos de algun triunfo en alguna batalla,hací…
Publicado por rodolfo mauricio rueda el abril 1, 2010 a las
http://tangueros.ning.com/events/event/show?id=3322343%3AEvent%3A9720&xgs=1&xg_source=msg_share_event
----------------------------------
19/06/10 rating tv argentina


Zapping: 13.8


70.20.11: 10.6


Ponele la firma: 6.3


Televisión Registrada: 5.3


Versión original: The Host: 2.0



Ver números completos




reciben la visita de la Niña Loly, y Cinthia Fernández.
Además un repaso completo de lo que fue la semana y el análisis de la gran pelea: Fort vs. Mendoza.

miércoles, 5 de mayo de 2010

tangueros,tango

Mederos: "Para mí no hay más tango en Argentina"
El músico está en Bogotá para grabar con la Sinfónica


BOGOTÁ-AFP | El famoso bandoneonista argentino Rodolfo Mederos, una de las figuras más emblemáticas del tango, piensa que ese ritmo murió en su país y aseguró que en la actualidad sólo se produce allí "una triste y burda muestra para los turistas". "Para mí no hay más tango en Argentina. Disculpen mis compatriotas que lo diga pero lo que hay ahora es un oportunismo y una ignorancia muy grande. Todo lo que ocurre ahora tiene que ver con una `Mc-Donaldizacion` del tango", dijo en su visita a Bogotá.

"El tango en Argentina fue lo que fue y desde los años 50 se deteriora. Ahora queda una pequeña muestra, una triste y burda muestra para el turismo. Es letra muerta y me apena esa situación", enfatizó el compositor que grabará un disco con la orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.

"Quienes hacemos tango nos asemejamos a los arqueólogos. No nos queda más remedio que buscar en el pasado a aquellos esqueletos en permanente estado de fosilización. Alguna vez se hizo un tango auténtico pero ahora sólo nos queda su recuerdo. Y bue... Intentamos recuperar lo más que se pueda", añadió.

Sobre la nueva grabación, Mederos enfatizó: "Va a ser un disco amoroso, como mi relación con estos músicos. La idea es presentar tangos viejos, de la guardia intermedia, alguna música nueva, varios temas de Piazzolla, para hacer un recorrido musical profundo y armónico a través del tango".

Anuncios Google

Mederos grabará con la sinfónica su versión del Concierto Aconcagua para bandoneón y orquesta de Piazzolla, bajo producción del venezolano Carlos Izcaray. El disco saldrá en el segundo semestre de 2010.

"Entrego todo mi agradecimiento a Colombia porque este es un proyecto que no es fácil de hacer. Con el apoyo de todos los involucrados estamos logrando mostrar una faceta posible para el tango y recuperar la memoria, también porque hay tangos muy antiguos que han caído en el olvido", añadió.

Mederos será uno de los artistas argentinos invitados, junto a Fito Páez, León Gieco y el Quinteto Astor Piazzolla, al Tercer Congreso Iberoamericano de Cultura que se realizará en julio en Medellín. También asistirán Silvio Rodríguez, los Van Van, Jorge Drexler, Rosario y Antonio Carmona, entre otros.

"Me siento honrado de haber sido invitado, porque creo que el tango merece hacer unas reflexiones. Este tipo de encuentros son necesarios en un mundo que se cae a pedazos. Sólo a través de la recuperación de la sensibilidad se podrá salvar la raza", concluyó Mederos, de 70 años de edad.
******************
Clases de tango gratis

La Intendencia de Montevideo, a través de su programa Tango en Obra, dicta clases gratuitas de tango en el Centro, el Cerro y Bella Italia. Las inscripciones están abiertas en los siguientes lugares y horarios:

Teatro Florencio Sánchez (Grecia 3281). Lunes hora 20.00. Profesores: Marcelo y Ana Liz.

Club Chacarita (Cno. Maldonado km 12). Lunes hora 20.00. Profesores: Gonzalo y Laura.

Bazar de las Culturas (Avda. 18 de Julio 885). Miércoles hora 19.30. Profesores: Nazareno y Mariana.


**********
Museo de Salto recibe un premio -
.Habrá charlas especializadas sobre Tango y Fado y un vernissage de obras del pintor Roberto Saban. El evento terminará con un espectáculo musical




************
Se celebró en Buenos Aires una nueva entrega de los premios Martín Fierro con los que la Asociación de la Crítica distingue ­según su parecer­ a lo mejor de la televisión y la radio argentinas. Los más destacados de la noche fueron Trátame bien, ganadora de siete estatuillas y la teleserie Valientes que fue premiada con seis estatuillas. El Martín Fierro de Platino en esta ocasión le fue otorgado a la conductora Susana Giménez quien lo recibió de manos de su colega Mirtha Legrand, anterior ganadora de esa distinción.



Aquí la lista de ganadores:
Mejor programa musical en televisión: Mp3 (Canal 7).

Mejor programa periodístico: La Cornisa (América)

Mejor director: Daniel Barone, por Tratame bien (Canal 13).

Mejor periodístico diario en radio: Liliana López Foresi de Radio del Plata)

Mejor programa infantil o juvenil: La producción de Cris Morena, Casi Angeles en Telefé.

Mejor labor periodística en televisión: Pedro Brieguer de Canal 7.

Mejor telecomedia: premio cantado: Ciega a citas de Canal 7

Mejor labor periodística femenina en radio: Denisse Pessana de Sexta edición, radio Rivadavia.

Mejor Humorístico de televisión: Zapping de Telefé.

Mejor labor en conducción masculina en radio: Fernando Bravo de Radio Continental.

Mejor labor en conducción femenina de radio: Fátima Slame; Rolando Hanglin, todo por hacer de radio Diez.

Mejor labor periodística femenina: Gabriela Rádice de Visión 7.

Mejor labor humorística femenina: Anita Martínez, por Showmatch y Animales Sueltos.

Mejor musical en radio: La Fonola (Nacional).

Mejor Autor y Libretista: Adrián Suar, Marco Carnevale, Pablo Lago y Susana Cardozo, por Tratame bien de Canal 13.

Mejor Cortina Musical: Ricardo Montaner Volver (Valientes, Canal 13).

Mejor Labor Periodística Deportiva en radio: Gabriel Anello por El ascenso por La Red.

Revelación en televisión: Alejandro Mûller por Valientes, Canal 13.

Mejor actriz unitario y/o Miniserie: Cecilia Roth por Epitafios y Tratame bien, Canal 13.

********************
Laura Legazcue
Es una de las coreógrafas y bailarinas de tango más reconocidas en nuestro pais y cada día más en el mundo. A nivel nacional logró 2 premios como "Mejor bailarina" y 2 galardones más por sus espectáculos de tango danza.

Trabajó como bailarina de la compañía internacional "Cirque Goldbergs" de Broadway. Se desempeña como coreógrafa, primera bailarina y directora de la Orquesta Filarmónica de Montevideo. En el 2005 actuó en más de 30 funciones en el Solís. Fue premiada con el Cóndor de oro, máxima distinción en Argentina del Festival Internacional de San Luis y recibe la mención Tanguera Ilustre de la ciudad en Bs As. Realizó las coreografias y bailó en el espectáculo de asunción de mando del Presidente Tabaré Vazquez.

En 2006 ha comenzado su gira de actuaciones y seminarios de enseñanza por :España, Mexico, Japón ("Festival de Tango Internacional del Japón 2006" ), Chile (Cumbre Mundial 2007), Perú, Venezuela y Brasil.

El tango también es Uruguayo. Laura esta representando nuestro pais, llevando nuestra cultura al mundo.

En MP3 con la Filarmónica
Para los que se quedaron sin entrada para ver a la Orquesta Filarmónica de Montevideo en el Teatro Solis pudieron hacerlo gratuitamente en la Explanada Municipal el jueves 9 de marzo.

Era la última oportunidad para poder apreciar el espectáculo MP3: Montevideo por 3 (Tango, Candombe y Murga) dirigido por el Maestro Federico García Vigil.

Un impresionante espectáculo, de marcada identidad montevideana que abarca tres de los géneros musicales más arraigados en la esencia de nuestra cultura.

Montevideo es bandoneón, es tamboril, es bombo, platillo y redoblante.

Montevideo es tango, candombe y murga.

Resumen
Licenciada en Ciencias de la Comunicación, egresada de la Universidad de la República, a los 7 años Laura Legazcue inicia su formación en danza clásica y carácter, con gran disciplina durante 10 años con el director del SODRE, Mtro. Eduardo Ramírez, y toma clases de expresión corporal con el método de Hebe Arnou, el cual lleva el sello del Ballet de Tolousse, Francia.

6 años piano y solfeo con la Mtra. Iris Maidana, también del SODRE, posteriormente le han servido en su perfeccionamiento como coreógrafa.

Iniciada al tango por el coreógrafo y bailarín Gabriel Rolin adquiere una sólida formación en tango y milonga en la Asociación General de Autores del Uruguay (AGADU), que profundiza posteriormente en Buenos Aires.

En los años 1996 y 1997 toma talleres de teatro en Arteatro y a partir de ese momento incursiona en distintos estilos: Danza Contemporánea con la Mtra. Elsa Vallarino directora de “Dalica”, Salsa, Merengue, Cha-cha-cha, Mambo y Samba.

Mantiene una permanente actualización técnica, en ballet con la Prof. Graciela Martinez, y en seminarios y clases de perfeccionamiento con maestros y bailarines en Buenos Aires y La Habana.

En el año 2005, el Mtro. Federico Garcia Vigil la contrata como bailarina solista, co-coreógrafa y co-directora del cuerpo de ballet, para el importante espectáculo "Galas del Tango" de la Filarmónica de Montevideo, y podemos recordarla con su primer trabajo el 1ero. de marzo en las afueras del Palacio Legislativo con motivo de la asunción del Pnte. Tabaré Vazquez.

Como coreógrafa, directora y primera bailarina de importantes y numerosos espectáculos, recorrió con su arte el interior del país y ha sabido ser digna embajadora de nuestra danza en Argentina, Brasil, España, Holanda y Cuba. En prueba de ello, la Dirección de Cultura de la Intendencia Municipal de Montevideo resuelve en el 2004. auspiciar el Ballet de Laura Legazcue en su labor de difusión del tango y la milonga, en todo Uruguay y en el extranjero.







Su trayectoria profesional avala catalogarla como uno de los grandes exponentes de nuestra cultura, habiendo realizado actividades tanto en eventos oficiales como en prestigiosos eventos privados, entre los cuales y pecando absolutamente de escuetos, podemos citar la teatralización bailada del tango ganador del premio Gardel, interpretado por Laura Canoura, en el Cabildo de Montevideo (2001), su actuación como bailarina en el film uruguayo "El viñedo" (1999), y la presentación de su espectáculo "En el alma de un sombrero", que resultara ganador en el Primer Concurso de Danza Joven de la IMM (2002).

De sus cinco actuaciones en el Concurso Oficial del Carnaval Uruguayo Avalado por AGADU, DAECPU e IMM., Laura ha sido nominada a Mejor Bailarina del Carnaval en todas ellas (años 1997, 1999, 2000, 2001 y 2003), título con el que se alzó en dos oportunidades, en los años 1997 y 2000.

Incursiona en el modelaje en las agencias Valentino Bookings y Jazz Publicidad, realizando múltiples piezas publicitarias para varios países en Latinoamérica, y es Directora del grupo de producción de eventos "Camaleón Danza".http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:fVJhExWyY5IJ:www.lobuenodeuruguay.com/Internas/lauralegazcue.html+legazcue&cd=6&hl=es&ct=clnk


www.lobuenodeuruguay.com
////////////////

Para miembros del Grupo "PERFILES DEL TANGO" Resumen nº 1020
De: "perfilesdeltango@gruposyahoo.com.ar" Ver contacto
Para: perfilesdeltango@gruposyahoo.com.ar


--------------------------------------------------------------------------------

PERFILES DEL TANGO, RÍO DE LA PLATA
Mensajes de este resumen (5 Mensajes)
1.1. TANGO EN CASEROS De: MIGUEL GADEA SANDLER
2.1. MADRETANGO De: MIGUEL GADEA SANDLER
3.1. CLASES DE LA PROFESORA Y BAILARINA ELIDA CASCO De: MIGUEL GADEA SANDLER
4.1. Clases de Tango De: MIGUEL GADEA SANDLER
5.1. LAS MILONGAS DEL MIÉRCOLES De: MIGUEL GADEA SANDLER
Ver todos los temas | Crear tema nuevo Mensajes
1.1. TANGO EN CASEROS
Enviado por: "MIGUEL GADEA SANDLER" uruguayperfiles@yahoo.com.ar uruguayperfiles
Mié, 5 de May, 2010 2:34 am


TANGO EN CASEROS
Todos los miercoles en la localidad de Caseros partido de tres de Febrero,a partir de las 20.30 horas tenes dos opciones: si queres aprender a bailar Tango,Eduardo y Beatriz te enseñan a lucirte en el ritmo del 2x4 y si lo tuyo es el canto junto a Elvira Bassil podes compartir un momento inolvidable en un microfono abierto imperdible.Te esperamos con la mejor onda para pasar momentos maravillosos.
La cita es en VALENTINO Av MITRE 3691 esquina Lamadrid.Animate! !!

//////////// ///////// ///////// ///////// ///////// ///////// ///////// ///////// ///////// //


Arriba Responder a remitente | Responder a grupo | Responder mediante la Web
Mensajes con este tema (46)
2.1. MADRETANGO
Enviado por: "MIGUEL GADEA SANDLER" uruguayperfiles@yahoo.com.ar uruguayperfiles
Mié, 5 de May, 2010 2:34 am


MADRETANGO
LA ALTERNATIVA LOS MIERCOLES
tango escuela
con 2 actividades, en diferentes salas.
20:00hs a 22:30hs clase para principiantes, con maestros de la escuela, la clase comienza cuando llegas..
ESPECIAL DESCUENTO UNIVERSITARIOS

20:30hs tango-tecnica de tango de salon-
21:30hs -milonga con traspie
INTERMEDIOS Y AVANZADOS
EDITH PAEZ Y ENZO HOCES

de 22:30hs a 23:00hs 2x1 en la entrada a la practica
y
2/9 celebramos los cumpleaños del mes con la actuacion de CORDAL TRIO
9/9 bailan:CELESTE MEDINA Y MARTIN OJEDA

EN AV. CORDOBA 5064-VILLA MALCOM-
ORG:EDITH PAEZ Y DAMIAN SAAVEDRA
15 55248396/4305 4482


Arriba Responder a remitente | Responder a grupo | Responder mediante la Web
Mensajes con este tema (34)
3.1. CLASES DE LA PROFESORA Y BAILARINA ELIDA CASCO
Enviado por: "MIGUEL GADEA SANDLER" uruguayperfiles@yahoo.com.ar uruguayperfiles
Mié, 5 de May, 2010 2:35 am


CLASES DE LA PROFESORA Y BAILARINA ELIDA CASCO
Todos los miércoles.
Clases de Tango y Milonga,todos los niveles
a cargo de la Profesora ELIDA CASCO
Lugar UNION VECINAL TODOS UNIDOS
HUMBERTO 1º 1951 Capital
Hora 19 a 20.45 hs.
Un cálido grupo te espera

............ ......... ......... ......... ......... ......... ......... ......... ......... ......... ......... .....


Arriba Responder a remitente | Responder a grupo | Responder mediante la Web
Mensajes con este tema (9)
4.1. Clases de Tango
Enviado por: "MIGUEL GADEA SANDLER" uruguayperfiles@yahoo.com.ar uruguayperfiles
Mié, 5 de May, 2010 2:35 am


Clases de Tango
Miercoles y viernes a las 20 hs y los sabados a las 18 hs
(principiantes e intermedios)
sabados a las 19 y 30 hs (avanzados)
Profesores: (Ayelen & Federico, Leonardo & Nadia y Luis)

Los esperamos... .
Ayelen y Federico

Escuela Tango Flores
Av.Directorio 2534
4633-7978


Arriba Responder a remitente | Responder a grupo | Responder mediante la Web
Mensajes con este tema (9)
5.1. LAS MILONGAS DEL MIÉRCOLES
Enviado por: "MIGUEL GADEA SANDLER" uruguayperfiles@yahoo.com.ar uruguayperfiles
Mié, 5 de May, 2010 2:37 am


LAS MILONGAS DEL MIÉRCOLES

15:00/22:00 Matinée La Ideal Suipacha 384 1º 5265-8069
16:00/23:00 A Puro Tango Scalab. Ortiz 1331 15-3604-0714
18:00/00:00 Entre Tango y Tango Humberto 1º 1462 15-5620-5970
18:00/03:00 Jorge del Solar Díaz Vélez 4820 15-6800-1277
19:00/03:00 Sueño Porteño Av. San Juan 3330 15-5768-3924
22:00/01:00 TangoCool Córdoba 5064 15-4165-8193
22:30 Maldita Milonga Perú 571 4560-1514
22:30/03:00 Mi Milonga Suipacha 384 1º 5265-8069
22:00/03:00 Shusheta Piedras 936 15-5462-8869
22:00/00:30 La Marshall Maipú 444 15-6175-7945
23:00/04:00 Buenos Tangos Av. Independencia 572 15-5853-8413

//////////// ///////// ///////// ///////// ///////// ///////// ///////// ///////// ///////// /


Arriba Responder a remitente | Responder a grupo | Responder mediante la Web
Mensajes con este tema (54) Actividad reciente
50 Miembros nuevos
20 Fotos nuevas
Visita tu grupo
Y! Respuestas
Pregunt?/a>

Gente real te

responde

Yahoo! Messenger
Mensajero perfecto

Llam?de PC a PC

sin costo alguno

Barra Yahoo!
Todo a un toque

Acceso rápido a

servicios Yahoo!

¿Necesitas responder?
Haz clic en cualquiera de los enlaces "Responder" para responder a un mensaje en concreto del resumen diario.
Crear tema nuevo | Visita tu grupo en la Web
**************

HOMENAJE A GARDEL

HOMENAJE A GARDEL
De: Milton Guerra Añadir a Contactos
Para:


--------------------------------------------------------------------------------

PLACAS DE HOMENAJE - MONUMENTO A CARLOS GARDEL ! !


ESTIMADOS SEÑORES ADMIRADORES DE CARLOS GARDEL :



Con motivo de rememorarse el próximo día 24 de junio, los 75 años de la desaparición física del señor CARLOS GARDEL, el “GRUPO GOMÍAS Y GOTÁN” - (I.N.P.I. nro. : 1.914.045), PUNTA ALTA - BUENOS AIRES - ARGENTINA, tiene el agrado de invitar a todos y cada uno de los admiradores de este inolvidable artista, diseminados en nuestro país y en el resto del mundo, a requerir la colocación de placas de homenaje en su Monumento, emplazado en la Ciudad aludida.

Serán recibidas con agrado, todas las propuestas SIN TENER EN CUENTA LA IDEOLOGÍA RELACIONADA CON LA NACIONALIDAD, DE LA CELEBRIDAD HOMENAJEADA.



El “GRUPO GOMÍAS Y GOTÁN”, prescinde de estas ideologías y se sabe ; siempre trató a TODOS, con IGUALDAD y SOBRE TODO, CON EL MAYOR DE LOS RESPETOS.

Las personas, instituciones, etc., que decidan acceder a esta propuesta, pueden requerir información sobre la operatoria que normalmente empleamos (especialmente, para los donantes de placas que residen en lugares distantes), dirigiéndose a nuestra dirección de correo electrónico, consignado al pié.

http://www.grupogomiasygotan.com.ar/



Además, en nuestro sitio web :

http://www.grupogomiasygotan.com.ar/ ; y en su solapa :

MONUMENTO A CARLOS GARDEL / VER FOTOGRAFÍAS DEL MONUMENTO > > ,

podrán visualizar al día de la fecha, 206 fotos del Monumento más alto del mundo que se tenga conocimiento.

A todos, muchísimas gracias.



HÉCTOR JOSÉ PATRIGNANI.



Mail : contacto@grupogomiasygotan.com.ar

Mañana :


COMO HAGO, PARA HACER COLOCAR UNA PLACA DE HOMENAJE EN EL
MONUMENTO A CARLOS GARDEL ?


* Visite el Monumento más alto que se conoce en el mundo, construido

en memoria del Sr. CARLOS GARDEL , en la Ciudad de PUNTA ALTA ,

Provincia de BUENOS AIRES , República ARGENTINA.





http://www.grupogomiasygotan.com.ar/galeria/index.php?list=1&page=all







www.grupogomiasygotan.com.ar

- ( una ventana para admirar a nuestro :
Publicado por ARTISTAS DEL URUGUAY en 07:21 0 comentarios
Etiquetas: HOMENAJE A GARDEL
miércoles 21 de abril de 2010
academia de tango Raices en Montevideo-GUIDO -CAETTANO

.. .. Escuela .. Eventos .. Links .. Contacto ..




Clases de Tango y Milonga, individuales y colectivas, para todas las edades.
Todos los niveles: inicación, intermedio, y avanzado.
Las clases comienzan cuando usted llega.
Cursos intensivos: Talleres de Tango y/o Milonga.
Exhibiciones y animación en fiestas, eventos empresariales, casamientos y cumpleaños.
Exhibiciones de tango con show en vivo de candombe.
Especializados en clases de tango para niños desde 6 años.

Avda. Gonzalo Ramirez 2095 esq. J. de Salterain
(05982) 4129664 / 9004851
Montevideo - Uruguay
tangoraices@montevideo.com.uy





Avda. Gonzalo Ramirez 2095 esq. J. de Salterain
(05982) 4129664 / 9004851
Montevideo - Uruguay

tangoraices@montevideo.com.uy

Celular Adela Guido: 099961624
Celular Eduardo Caetano:.99682704
Publicado por ARTISTAS DEL URUGUAY en 07:50

viernes, 16 de abril de 2010

tango,tangueros,cantantes,musica,radios,Argentina,Uruguay

El pibe 10 Gustavo Chaile y Ayelen Morando en Canningviernes, 16 de abril de 2010, 11:21
De: "A Puro Tango" Ver detalles del contactoPara: "A Puro Tango"


**
Marisa Otero - Eloisa López - Monona Tucunamiércoles, 14 de abril de 2010, 20:30
De: "Prensar y difundir" Agregar remitente a ContactosPara: amilcarlegazcue@yahoo.com.arEl mensaje contiene archivos adjuntos1 archivo (145b)_AVG certification_.txt



Eloisa López
Canta y se vuelve imagen ante la mirada de los presentes

Jueves 15 de abril - 21 hs
Vendimia en Boedo
Pan y Arte - Av. Boedo 876
Entrada libre y gratuita. Degustación de vinos a las 20hs

www.myspace.com/eloisalopez


Monona Tucuna
Dom 18 de abril - 18 hs.
36 billares
Av. de Mayo 1265 - Monserrat
Invitado: Esteban Riera
www.myspace.com/mononatucuna

Si este mail no es de su interés le pedimos disculpas y será retirado de nuestra base de datos respondiendo con la palabra REMOVER. Gracias.



*
puntotango] Resumen nº 877viernes, 16 de abril de 2010, 10:37
De: "puntotango@gruposyahoo.com.ar" Ver detalles del contactoPara: puntotango@gruposyahoo.com.arTango
Mensajes de este resumen (6 Mensajes)
1. Clases y Practica TANGOCOOL!, 16-4-2010, 20:00 De: puntotango@gruposyahoo.com.ar
2. Guía de Milongas y Clases de Tango del VIERNES !!, 16-4-2010, 3: De: puntotango@gruposyahoo.com.ar
3. Pablo Porcelli Ensambleen Mar del Plata De: Prensa y difusion
4. Conferencia de Nestor Cordero en la Academia Nacional del Tango De: Cecilia Orrillo
5. JACQUELINE SIGAUT EN LOS 36 BILLARES DOMINGO 25 /4 18HS ALTAMIRANO T De: Jacqueline Sigaut
6. Orquesta Típica Imperial - Domingo 18 de abril De: Matilde Vitullo
Ver todos los temas | Crear tema nuevo Mensajes
1. Clases y Practica TANGOCOOL!, 16-4-2010, 20:00
Enviado por: "puntotango@gruposyahoo.com.ar" puntotango@gruposyahoo.com.ar
Jue, 15 de Abr, 2010 7:59 pm


Recordatorio de: puntotango Yahoo! Grupo
http://ar.groups. yahoo.com/ group/puntotango /cal

Clases y Practica TANGOCOOL!
viernes 16 abril 2010
20:00 - 2:00
(Este evento se repite todas las semanas.)
Ubicación: Av. Cordoba 5064 - Palermo - B.A.
Teléfono: 4383-7469 // 15-4164-8193

Notas:
Todos los viernes tenes tu lugar para bailar y conocer gente...
Clase de 20:00 a 23:00
Practica de 23:00 a 03:00
TANGOCOOL es para vos! No te lo pierdas...

Todos los derechos reservados
Copyright © 2010
Yahoo! Inc.
http://www.yahoo. com

Política de privacidad:
http://privacy. yahoo.com/ privacy/us

Condiciones del servicio:
http://docs. yahoo.com/ info/terms/

Arriba Responder a remitente | Responder a grupo | Responder mediante la Web
Mensajes con este tema (1)
2. Guía de Milongas y Clases de Tango del VIERNES !!, 16-4-2010, 3:
Enviado por: "puntotango@gruposyahoo.com.ar" puntotango@gruposyahoo.com.ar
Vie, 16 de Abr, 2010 2:03 am


Recordatorio de: puntotango Yahoo! Grupo
http://ar.groups. yahoo.com/ group/puntotango /cal

Guía de Milongas y Clases de Tango del VIERNES !!
viernes 16 abril 2010
3:00 - 4:00
(Este evento se repite todas las semanas.)

Notas:
Guía de Milongas y Clases de Tango del VIERNES !!

Listado de Milongas y Prácticas:
http://www.puntotan go.com.ar/ milongas001. htm#mviernes

Listado de Clases de Tango:
http://www.puntotan go.com.ar/ clasesdetango001 .htm#cviernes

Fuente: Revista PUNTO TANGO / www.puntotango. com.ar

Todos los derechos reservados
Copyright © 2010
Yahoo! Inc.
http://www.yahoo. com

Política de privacidad:
http://privacy. yahoo.com/ privacy/us

Condiciones del servicio:
http://docs. yahoo.com/ info/terms/

Arriba Responder a remitente | Responder a grupo | Responder mediante la Web
Mensajes con este tema (1)
3. Pablo Porcelli Ensambleen Mar del Plata
Enviado por: "Prensa y difusion" contacto@porcelli.com.ar
Vie, 16 de Abr, 2010 3:27 am


Continua el Parquer Tour

Arriba Responder a remitente | Responder a grupo | Responder mediante la Web
Mensajes con este tema (1)
4. Conferencia de Nestor Cordero en la Academia Nacional del Tango
ceciliaorrillo
Vie, 16 de Abr, 2010 3:28 am


No plain text content. Please use a HTML enabled email reader


Arriba Responder a remitente | Responder a grupo | Responder mediante la Web
Mensajes con este tema (1)
5. JACQUELINE SIGAUT EN LOS 36 BILLARES DOMINGO 25 /4 18HS ALTAMIRANO T
Enviado por: "Jacqueline Sigaut" freeliberty@arnet.com.ar
Vie, 16 de Abr, 2010 3:28 am


Untitled Document

Domingo 25 de Abril 18hs

JACQUELINE SIGAUT



Los 36 billares Av de Mayo 1265 4381-5696
reservas@los36billa res.com.ar
Derecho de show $25.-

Cantorazo invitado
HERNAN cucuza castiello



Vuelve a presentarse esta personal cantante en Los
36 Billares, acompañada por NAZARENO TRIO
(Juan Ignacio Iruzubieta, Hernan Pèrez y Nazareno
Altamirano guitarra y arreglos) interpretando clasicos del
gènero y material de su discografia.


Para mas informacion
www.jstango. com.ar
www.emontrealtango. com

Arriba Responder a remitente | Responder a grupo | Responder mediante la Web
Mensajes con este tema (1)
6. Orquesta Típica Imperial - Domingo 18 de abril
Enviado por: "Matilde Vitullo" mativitu@gmail.com
Vie, 16 de Abr, 2010 3:28 am


ORQUESTA T�PICA IMPERIAL

Domingo 18 de abril - 20.00

Centro Cultural del Sur - Av. Caseros 1750

Entrada gratis, salida a la gorra



**PERFILES DEL TANGO, RÍO DE LA PLATA
Mensajes de este resumen (22 Mensajes)
1.1. Tango en la Biblioteca Almafuerte De: MIGUEL GADEA SANDLER
1.2. Tango en la Biblioteca Almafuerte De: MIGUEL GADEA SANDLER
2.1. CLASES DE BAILE DE LA PROFESORA FERNANDA MALCERVELLI De: MIGUEL GADEA SANDLER
2.2. CLASES DE BAILE DE LA PROFESORA FERNANDA MALCERVELLI De: MIGUEL GADEA SANDLER
3.1. El Chamuyo " De: MIGUEL GADEA SANDLER
3.2. El Chamuyo " De: MIGUEL GADEA SANDLER
4.1. Clases de Tango De: MIGUEL GADEA SANDLER
4.2. Clases de Tango De: MIGUEL GADEA SANDLER
5.1. El amague, Música, Baile, y Clases. De: MIGUEL GADEA SANDLER
5.2. El amague, Música, Baile, y Clases. De: MIGUEL GADEA SANDLER
6.1. Tango Escuela, Dirección General: Profesora .Edith Paez De: MIGUEL GADEA SANDLER
6.2. Tango Escuela, Dirección General: Profesora .Edith Paez De: MIGUEL GADEA SANDLER
7.1. Clases de baile de tango, por los profesores MÓNICA y NÉSTOR De: MIGUEL GADEA SANDLER
7.2. Clases de baile de tango, por los profesores MÓNICA y NÉSTOR De: MIGUEL GADEA SANDLER
8.1. LAS MILONGAS DEL VIERNES De: MIGUEL GADEA SANDLER
8.2. LAS MILONGAS DEL VIERNES De: MIGUEL GADEA SANDLER
9. Re: INAUGURACION CONCEPCION DEL URUGUAY,TANGUERIA ANGEL VILLOLDO De: julia doynel
10. MUSICALIDAD AL DANZAR TANGO - Seminarios Intensivos De: MUSICALIDAD AL DANZAR TANGO
11. Conferencia de Nestor Cordero en la Academia Nacional del Tango De: Cecilia Orrillo
12. Luis Ezequiel en Facebook De: Equipo de Prensa s.a.
13. TIGRE MC LAREN: EL LOCO De: corbat ariel
14. (no subject) De: corbat ariel

**********
Nuevo programa de tango "Acordes Ciudadanos" que se emitirá por Radio Fénix cx40, 1330am. A partir del martes 20 de abril, todos los martes de 21 a 22 horas


Somos dos jóvenes aficionados al tango, nuestros nombres son Andrés Parrado de 20 años de edad y Esteban Toth de 23 años de edad. Juntos estamos concretando la realización de un programa de difusión del tango que se emitirá por Radio Fénix a partir del martes 20 de abril, todos los martes de 21 a 22 horas. Consideramos de vital importancia para nuestra sociedad la difusión cultural de nuestra música típica ciudadana, qué ha sido consagrada el pasado año 2009 como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad. En este momento consideramos oportuno llevar adelante este proyecto que pretende revalorizar y difundir la rica historia de nuestro tango como patrimonio cultural rioplatense. Como jóvenes ansiamos trabajar para rescatar los valores de nuestra identidad cultural e involucrarnos en la tarea de exhumar los valiosos testimonios históricos del tango, considerando que se tratara de una novedad exclusiva el hecho de que esta propuesta sea llevada a cabo por jóvenes de nuestra edad.


LO PODES ESCUCAR POR INTERNET... www.cx40radiofenix.com.


*******
INAUGURACION CONCEPCION DEL URUGUAY,TANGUERIA ANGEL VILLOLDO
Enviado por: "julia doynel" puglieseyjulia@yahoo.com.ar puglieseyjulia
Jue, 15 de Abr, 2010 10:19 am


VIERNES 16 DE ABRIL SE INAUGURA EN CONCEPCION DEL URUGUAY,ENTRE RIOS
LA TANGUERIA DE ANGEL VILLOLDO,SU SOBRINA NIETA ROSALIA VILLOLDO ORGANIZA
CONFITERIA IRIS DE CONCEPCCION DEL URUGUAY
MUCHA SUERTE!!!
que nada ni nadie impida tu camino hacia la plenitud
***********



enlace semanal a Tangos "rabiosamente uruguayos" en Radio Clarín y grupo sueco - uruguayo

http://www.uruguayinforme.com/news/16042010/16042010_legaskue.php

miércoles, 7 de abril de 2010

Tango,tangueros,cartas,foros,noticias,artistas

Tango,tangueros,cartas,foros,noticias,artistas

*********************

Mi antepasado Gardel era de familia vasca,no francesa.
Mi antepasado Gardel era de familia vasca,no francesa.

Escribo periodismo sobre tango y siempre mi familia y yo somos gardelianos de gusto propio,no solo porque naci en Tacuarembo,Uruguay.
Laura Legazcue baila tango hace bastante tiempo y se despliega por el mundo con cariño especial por Carlitos Gardel.
Por eso mi alegria,y sorpresa,al ver a la familia vasca de Gardel,entre mis antepasados.Hablo de una familia de Zubieta,Navarra,Pamplona,España,por supuesto cerca del limite con Francia,pero del Pais Vasco español.
Agradezco en forma especial a los investigadores citados en la bibliografia adjunta.
Espero que esto contribuya a certificar con documentos irrefutables algunas cuestiones sobre el Mago o Zorzal de la milonga y tango mas grande del mundo.
Maestro amilcar Legazcue De Leon.
**********************
Gardel-Legazcue
Gardel-Legazcue

Tercera Generación


III. Martín Lorenzo Ezcurra Espelosín fue bautizado en Zubieta el 6 de enero de 1722. Casó con María Magdalena Gardel Macuso el 18 de abril de 1751 en Zubieta. Magdalena nació en esta misma localidad el 5 de marzo de 1726. Era hija de Miguel Gardel y Graciosa de Macuso.




Cuarta Generación


IV. Pedro Martín Ezcurra Gardel, nacido en Zubieta el 30 de enero de 1752 y bautizado el mismo día. Se casó con María Vicenta Olano Belarra, hija de Mathias de Olano y María Theresa de Belarra


Sexta Generación


III. Manuela Antonia Ezcurra Mariezcurrena nació en Zubieta el 16 de abril de 1827 y fue bautizado el día 17. Se casó en Zubieta el 9 de septiembre de 1856 con Miguel María San Miguel Legazcue, nacido también en Zubieta el 22 de marzo de 1821. Era hijo de Thomas Ignacio San Miguel Ballariain y de María Bernarda Legazcue Perochena, ambos naturales de Zubieta.
.


Fuentes:
Archivo Diocesano de Pamplona.
FamilySearch/ International Genealogical Index.
Vital Records Index.


ANTZINAKO
Bienvenidos a la web de ANTZINAKO, asociación de genealogía vasca e historia local. Somos genealogistas aficionados que investigamos en Álava, Guipúzcoa, Navarra y Vizcaya


http://www.antzinako.org/Linaje.php?linaje=RepLinajes/linajeezkurra.html


Publicado por ARTISTAS DEL URUGUAY en 07:10
Etiquetas: Gardel-Legazcue
Publicado por ARTISTAS DEL URUGUAY en 05:49 0 comentarios
Etiquetas: Mi antepasado Gardel era de familia vasca, no francesa.
lunes 5 de abril de 2010
GARDEL-LEGAZCUE UNA GENEALOGIA DESCUBIERTA
GARDEL-LEGAZCUE UNA GENEALOGIA DESCUBIERTA


********************************
tangos
"rabiosamente uruguayos" de Manuel Picón


Medalla del Bicentenario", para Horacio Arturo Ferrer

El poeta y autor de letras uruguayo Horacio Ferrer recibió la "Medalla del Bicentenario", otorgada por el gobierno de Buenos Aires. Ferrer escribió tangos para Astor Piazzolla, Roberto Grela, Leopoldo Federico, Raúl Garello, Horacio Salgán, Julio De Caro, Pedro Laurenz, Armando Pontier, Osvaldo Pugliese y Aníbal Troilo, y es autor de la célebre "Balada para un loco".

El poeta y autor de letras de tango uruguayo Horacio Ferrer recibió en Argentina la "medalla del Bicentenario", distinción que le concedió el Gobierno de Buenos Aires.

La medalla fue entregada en el marco del programa "Puertas del Bicentenario" del Ejecutivo capitalino, orientado a preparar a la ciudad para celebrar los 200 años de la revolución que el 25 de mayo de 1810 marcó el inicio del proceso hacia la independencia de Argentina.

Ferrer, nacido en Montevideo el 2 de junio de 1933, dirigió diversos ciclos y programas radiales sobre la evolución del tango tanto en Argentina como en Uruguay.

Su fecunda labor como letrista incluyó colaboraciones con astros del tango como Astor Piazzolla, Roberto Grela, Leopoldo Federico, Raúl Garello, Horacio Salgán, Julio De Caro, Pedro Laurenz, Armando Pontier, Osvaldo Pugliese y Aníbal Troilo.

El galardonado, creador de "Balada para un loco" junto con Piazzolla, es además autor de obras como "El Libro del Tango, Arte Popular de Buenos Aires" (1970), referencia obligada para los estudiosos del género musical rioplatense.

Miguel Gadea Sandler

*******************
tangos
"rabiosamente uruguayos" de Manuel Picón-
Gady Bar-Iosef"


******


Radio Gardel, radio de Tango en Internet Programación tanguera con la conducción del Juan Carlos Victorica.

Producción Ejecutiva: Juan Carlos Victorica
Asesoria Literaria: Dra. Ana Loyudice de Victorica
Producción Publicitaria: Producenter S.A.
**********

En Tango en el Caribe
Enviado por: "Bernardo Pantin" tangoenelcaribe@yahoo.es tangoenelcaribe
Mar, 6 de Abr, 2010 4:58 pm


Estimados amigos,

Con la anuencia del moderador, para dar a conocer al mundo de una manera sencilla y compacta todas las actividades de tango que se suceden diariamente en los países del área del mar Caribe, me permito anunciarles la creación del Blog
http://tangoenelcar ibe.blogspot. com/

En la medida del tiempo iremos incorporando más información y mejorando la página.

Esperando que pueda ser de vuestro interés, me reitero de ustedes con mis saludos cordiales,

Atentamente,

Bernardo Pantin Pérez
Caracas
tangoenelcaribe@ yahoo.es
Para visitar el Blog haz clic en Tango en el Caribe Blogspot
Para unirte haz clic en Tango en el Caribe


Arriba Responder a remitente | Responder a grupo | Responder mediante la Web
Mensajes con este tema (2)
6.2. Re: En Tango en el Caribe
Enviado por: "MIGUEL GADEA SANDLER" uruguayperfiles@yahoo.com.ar uruguayperfiles
Mar, 6 de Abr, 2010 11:29 pm


Estimado Bernardo, todo lo que sea referido al tango, siempre será bienvenido, y más aún, cuando se está al rescate y promoción de este maravilloso, género.
Un abrazo, Miguel Gadea

--- En perfilesdeltango@ gruposyahoo. com.ar, Bernardo Pantin escribió:
>
> Estimados amigos,
>
> Con la anuencia del moderador, para dar a conocer al mundo de una manera sencilla y compacta todas las actividades de tango que se suceden diariamente en los países del área del mar Caribe, me permito anunciarles la creación del Blog
> http://tangoenelcar ibe.blogspot. com/
>
> En la medida del tiempo iremos incorporando más información y mejorando la página.
>
> Esperando que pueda ser de vuestro interés, me reitero de ustedes con mis saludos cordiales,
>
> Atentamente,
>
> Bernardo Pantin Pérez
> Caracas
> tangoenelcaribe@ ...
> Para visitar el Blog haz clic en Tango en el Caribe Blogspot
> Para unirte haz clic en Tango en el Caribe



**************************
Para miembros del Grupo "PERFILES DEL TANGO" Resumen nº 990miércoles, 7 de abril de 2010, 5:09
De: Este remitente está verificado por DomainKeys"perfilesdeltango@gruposyahoo.com.ar" Ver detalles del contactoPara: perfilesdeltango@gruposyahoo.com.arPERFILES DEL TANGO, RÍO DE LA PLATA
Mensajes de este resumen (8 Mensajes)
1. Fw: "La Típica y la Jazz" De: Paula Mesa
2. Rv: Para miembros del Grupo "PERFILES DEL TANGO" Fw: "La Típica De: Miguel Gadea Sandler
3. Eventos europeos de Tango De: MIGUEL GADEA SANDLER
4. Amor de tango (tango), Letra: Marta Pizzo – Música: Quique Ra De: MIGUEL GADEA SANDLER
5. Este Viernes 20hs - Vuelve "Argentina desde el Piano": Concierto hom De: luis melicchio
6.1. En Tango en el Caribe De: Bernardo Pantin
6.2. Re: En Tango en el Caribe De: MIGUEL GADEA SANDLER
7. Tango y Cultura Popular N° 113 De: Tango y Cultura Popular
Ver todos los temas | Crear tema nuevo Mensajes
1. Fw: "La Típica y la Jazz"
Enviado por: "Paula Mesa" paumesa@netverk.com.ar
Mar, 6 de Abr, 2010 7:57 am


Cordal Swing

El Tango

Paula Mesa, voz

Mario Acosta, piano

El Jazz

Sergio Poli, violín

Pepe Angelillo, piano

Viernes 9 de Abril

21:30 hs.

Asociación Cultural Daniel Omar Favero

Calle 40 y 117

Arriba Responder a remitente | Responder a grupo | Responder mediante la Web
Mensajes con este tema (1)
2. Rv: Para miembros del Grupo "PERFILES DEL TANGO" Fw: "La Típica
Enviado por: "Miguel Gadea Sandler" uruguayperfiles@yahoo.com.ar uruguayperfiles
Mar, 6 de Abr, 2010 8:56 am




--- El mar 6-abr-10, Paula Mesa escribió:

De: Paula Mesa
Asunto: Para miembros del Grupo "PERFILES DEL TANGO" Fw: "La Típica y la Jazz"
Para: Undisclosed- Recipient: ;@shrek.netverk. com.ar
Fecha: martes, 6 de abril de 2010, 7:57








El Tango

Paula Mesa, voz
Mario Acosta, piano

El Jazz

Sergio Poli, violín
Pepe Angelillo, piano



Viernes 9 de Abril
21:30 hs.
Asociación Cultural Daniel Omar Favero
Calle 40 y 117

Yahoo! Cocina

Encontra las mejores recetas con Yahoo! Cocina.

http://ar.mujer. yahoo.com/ cocina/
Arriba Responder a remitente | Responder a grupo | Responder mediante la Web
Mensajes con este tema (1)
3. Eventos europeos de Tango
Enviado por: "MIGUEL GADEA SANDLER" uruguayperfiles@yahoo.com.ar uruguayperfiles
Mar, 6 de Abr, 2010 9:10 am


APRIL:
8 - 12 Belgrade Tango Encuentro 2010. www.belgradetangoen cuentro.com

9 - 11 Oscar Beltran & Victoria Laverde in Prague www.tangoimperial. cz

14 - 18 Workshops in Tangeta with Victoria Laverde and Oscar Beltran in Minsk www.tangeta. com

15-18 6th LJUBLJANA TANGO FESTIVAL 2010 www.tangoslovenia. com

17 - 18 Juan Camerlingo & Diana del Valle in Munich, http://www.theresa- tango.de/

22 - 25 Bucharest Tango Encuentro Festival, 2nd edition www.bucharesttangof estival.com

30 VIVIR TANGO MARATHON in Napoli info@quatertango. it

MAY
8 - 9 Esteban Cortéz y Evelyn Rivera in Munich. www.lamariposa- tango.com

22 - 29 V FESTIVAL DE TANGO ATLÁNTICO 2010 http://www.asturias -tango.com/

28 - 31 Edinburgh International Tango Festival. www.eitf.org. uk

28 - 2 june Fabian Peralta & Virginia Pandolfi in Belgrade, Serbia http://www.facebook .com/event. php?eid=11075532 8943727&ref= nf

JUNE
11-14 IX International White Night Tango Festival in Saint-Petersburg, Russia http://www.tango- festival. info

SEPTEMBER
16 - 19 Jordan First International Tango Festival http://www.jordanta ngofestival. com

OCTOBER
28 - 31 3rd Vilnius Tango Fiesta 2010. http://www.facebook .com/l.php? u=http%3A% 2F%2Fvilniustang ofiesta.webs. com%2F&h= d36bd398565c9f9c 9f499c108ba8b2eb


Arriba Responder a remitente | Responder a grupo | Responder mediante la Web
Mensajes con este tema (1)
4. Amor de tango (tango), Letra: Marta Pizzo – Música: Quique Ra
Enviado por: "MIGUEL GADEA SANDLER" uruguayperfiles@yahoo.com.ar uruguayperfiles
Mar, 6 de Abr, 2010 9:47 am


Amor de tango (tango)
Letra: Marta Pizzo – Música: Quique Rassetto

La espalda de la silla se abrigó
con trapos que el pudor perdió en clave de sol;
como un dulce pecado de estación,
la danza entreveró dos cuerpos en un son.

Perfume a tres jazmines de ocasión
que beben la humedad del cuarto de alquiler;
la radio cicatriza el corazón
sonando el tango aquél que arrulla un bandoneón.

Estribillo

Y en el ocaso de la noche añeja
la melodía va trazando huellas;
como un hechizo a la ansiedad, como un mensaje a la virtud,
el tango habita con su eterna juventud.
Y en el preludio de la madrugada
se endulza el jugo que brotó una pena.
El mundo se hace plenitud, la fantasía realidad;
se fue el dolor y se llevó la soledad.

Nació de la milonga esta pasión
de espíritus en flor: el tango los pegó;
historia de suburbio sin reloj,
sensual revolución de abrazos y emoción.

La lluvia amaneció tras el cristal,
golpeando en la ilusión de un porvenir de sal;
y un pájaro insolente se quedó
prendido en el balcón cantándole al amor.

repite Estribillo


Arriba Responder a remitente | Responder a grupo | Responder mediante la Web
Mensajes con este tema (1)
5. Este Viernes 20hs - Vuelve "Argentina desde el Piano": Concierto hom
Enviado por: "luis melicchio" luis_melicchio@yahoo.com.ar luis_melicchio
Mar, 6 de Abr, 2010 12:18 pm




Dirección Nacional de Artes / Dirección de Música y Danza

CIMAP
"Creadores e Intérpretes de la Música Argentina en Piano"
Dirigido por: HILDA HERRERA

Concierto de Apertura del Ciclo "Argentina desde el piano 2010"

Homenaje a
Ariel Ramírez

Un emotivo recorrido por buena parte de la obra del gran músico argentino, recientemente fallecido.

Pianistas:
Lisandro Baum, José Bulos, Liliana Campo, Sebastián Gangi, Juan Pablo Marcó, Jorge Martínez, Matías Martino, Luis Melicchio, Nicolás Müller, Andrés Pilar.


Viernes 9 de abril - 20 hs.

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Centro Nacional de la Música
Sala Carlos Guastavino
México 564 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires


www.myspace. com/CIMAP

El CIMAP es un grupo de jóvenes pianistas creado en el año 2002 como iniciativa de la profesora Hilda Herrera. Desde su aparición hasta la fecha han realizado varios conciertos en diversas salas de Buenos Aires (Sala C. Guastavino del Centro Nacional de la Música, Sala J.L. Borges de la Biblioteca Nacional, Sala A. Piazzolla del Teatro Argentino de La Plata, Auditorio de Radio Nacional, entre otros); han grabado dos CDs: “Argentina desde el pianoâ€� (2005) y el CD doble “Huellasâ€� (2009) ambos editados de forma independiente por el grupo; y han editado el álbum de partituras “Argentina desde el pianoâ€� (2005), proyecto por el cual ganaron un subsidio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

____________ _________ _________ _________ _

Oficina de Prensa de la Dirección de Música y Danza
México 564. Ciudad de Bs. As. Tel: 4361-1672.
direcciondeartespre nsa@yahoo. com.ar / www.cultura. gov






Encontra las mejores recetas con Yahoo! Cocina.
http://ar.mujer. yahoo.com/ cocina/

Yahoo! Cocina

Encontra las mejores recetas con Yahoo! Cocina.

http://ar.mujer. yahoo.com/ cocina/
Arriba Responder a remitente | Responder a grupo | Responder mediante la Web
Mensajes con este tema (1)
6.1. En Tango en el Caribe
Enviado por: "Bernardo Pantin" tangoenelcaribe@yahoo.es tangoenelcaribe
Mar, 6 de Abr, 2010 4:58 pm


Estimados amigos,

Con la anuencia del moderador, para dar a conocer al mundo de una manera sencilla y compacta todas las actividades de tango que se suceden diariamente en los países del área del mar Caribe, me permito anunciarles la creación del Blog
http://tangoenelcar ibe.blogspot. com/

En la medida del tiempo iremos incorporando más información y mejorando la página.

Esperando que pueda ser de vuestro interés, me reitero de ustedes con mis saludos cordiales,

Atentamente,

Bernardo Pantin Pérez
Caracas
tangoenelcaribe@ yahoo.es
Para visitar el Blog haz clic en Tango en el Caribe Blogspot
Para unirte haz clic en Tango en el Caribe


Arriba Responder a remitente | Responder a grupo | Responder mediante la Web
Mensajes con este tema (2)
6.2. Re: En Tango en el Caribe
Enviado por: "MIGUEL GADEA SANDLER" uruguayperfiles@yahoo.com.ar uruguayperfiles
Mar, 6 de Abr, 2010 11:29 pm


Estimado Bernardo, todo lo que sea referido al tango, siempre será bienvenido, y más aún, cuando se está al rescate y promoción de este maravilloso, género.
Un abrazo, Miguel Gadea

--- En perfilesdeltango@ gruposyahoo. com.ar, Bernardo Pantin escribió:
>
> Estimados amigos,
>
> Con la anuencia del moderador, para dar a conocer al mundo de una manera sencilla y compacta todas las actividades de tango que se suceden diariamente en los países del área del mar Caribe, me permito anunciarles la creación del Blog
> http://tangoenelcar ibe.blogspot. com/
>
> En la medida del tiempo iremos incorporando más información y mejorando la página.
>
> Esperando que pueda ser de vuestro interés, me reitero de ustedes con mis saludos cordiales,
>
> Atentamente,
>
> Bernardo Pantin Pérez
> Caracas
> tangoenelcaribe@ ...
> Para visitar el Blog haz clic en Tango en el Caribe Blogspot
> Para unirte haz clic en Tango en el Caribe
>


Arriba Responder a remitente | Responder a grupo | Responder mediante la Web
Mensajes con este tema (2)
7. Tango y Cultura Popular N° 113
Enviado por: "Tango y Cultura Popular" tycp@intertango.com mschoua
Mar, 6 de Abr, 2010 11:25 pm




Tango y Cultura Popular N° 113 Lista de temas < Tema anterior | Tema siguiente >

Responder < Mensaje anterior | Siguiente mensaje >

(Publicidad)


© Intertango, 2009 - Abril de 2010
Año X - N° 113 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo
Publicación electrónica mensual y gratuita editada en Rosario, Santa Fe, Argentina, destinada a la difusión e intercambio de novedades, comentarios, reflexiones y opiniones vinculadas al tango y a otras expresiones de la cultura popular.

Se distribuye por email a más de 26.000 lectores hispanohablantes de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Perú, Bolivia, Venezuela, Colombia, Panamá, Ecuador, Guatemala, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, El Salvador, México, Estados Unidos, Canadá, Groenlandia, Portugal, España, Italia, Francia, Alemania, Inglaterra, Austria, Irlanda, Suiza, Suecia, Noruega, Dinamarca, Holanda, Bélgica, Grecia, Chipre, Hungría, Luxemburgo, Finlandia, Islandia, Madagascar, Israel, Líbano, Siria, Túnez, Arabia Saudita, Lituania, Rusia, China, Japón, Australia, Nueva Zelanda.

Para ver este boletín correctamente, es necesario estar conectado a Internet.
Si tiene dificultades o llega incompleto (sucede con frecuencia en gmail), pulse aquí



En este Número
Editorial
* Matar al abuelito

Historias tangueras
* Boedo, el tango

La llamada del tango
* El "tango milonguero"

Cuento
* Cantor de Tangos

Sitios de Interés

Noticias y comentarios

El Rincón de los Lectores
Suplemento Cartelera
Mapa de Lectores
Radio TyCP
Nuestra Web: www.tycp.com.ar
Suplemento Temas
Album de Bailarines
TyCP Video
Difusión nuevos intérpretes
Facebook Grupo TyCP
Facebook Página TyCP
__________________________
SUSCRIBIRSE
BORRARSE (REMOVE)
Para SUSCRIBIRSE o BORRARSE, pulse en el renglón correspondiente del recuadro que aparece aquí arriba,
o envíe un email a contacto@..., indicando Suscribir o Remover en el Asunto, según corresponda.

--------------------------------------------------------------------------------


--------------------------------------------------------------------------------

Editorial
Matar al abuelito

Alejandro Szwarcman ha escrito una nota editorial en Fractura Expuesta (www.fracturaexpuesta.com.ar), titulada El tango en su laberinto (Agonía de un género popular). Reproducimos aquí un pasaje, porque nos interesa comentarla, pero recomendamos leerla completa.

"Excelentes cantantes (y no tanto), músicos de formación notable (y no tanto), en suma, intérpretes de toda laya y nivel artístico, han forjado en las últimas tres décadas - y quizás desde un poco antes, junto con eso que llaman "el público", El Círculo Perverso del Tango.

Esa asociación sin nombre, esa complicidad secreta, ha horadado pertinazmente las bases de la evolución del género y lo ha condenado a su momificación eterna.

He recorrido por años teatros, cafés, bares de buena y mala muerte, y la situación es más o menos parecida.

El intérprete sube al escenario, una especie de patíbulo en donde el público aprobará con júbilo todos los lugares comunes, todos los gestos previsibles de la especie; y en cambio, se mostrará disperso ante cualquier novedad, y por ello solamente condenará al cantante al desprecio materializado en murmullo y hasta en conversación vociferada.

Siempre hay excepciones, pero lo cierto es que el promedio del público nos dice que es otra la tendencia.
Hablo del público del tango por supuesto. Ese público que aplaude solamente lo que conoce.

El cantante pícaro sabe que es así. Tanto, que no tardará en echar mano, cuando la indiferencia del auditorio lo atraviese como un puñal, a los tres o cuatro títulos que le garantizarán un seguro aplauso.

Por si faltara algo para completar tal infortunado panorama, luego de años de desinformación y de automutilación mental, el tango ha pasado a ser para los mismos porteños una música extraña; como si los intérpretes cuando entonan "Ventarrón" o "Naranjo en flor" nos trajeran los colores lejanos de un país exótico.

La gente no escucha, se entera que alguna vez existieron las grandes canciones del tango.
Más vale tarde que nunca si es así. ¡Pero qué triste!
Un público que atrasa cincuenta años.
El tango está detenido.
No digo que está muerto, está detenido.

No es de este tiempo, como no lo son la ópera, el cine mudo, la arquitectura grecorromana, el Art Noveau, el Siglo de Oro Español y otras cientos de maravillas que conforman el tesoro artístico de la humanidad, pero que no tienen epígonos en la actualidad por lo anacrónico que ello resultaría.
El letrista o el poeta que no quiera ver esa realidad está condenado a convertirse en un frustado copista de cifras y de signos en desuso.

Los autores, los compositores, los intérpretes mientras tanto, golpean puertas, protestan, ensayan teorías, forman asociaciones. Y todo por conseguir los favores de los difusores y del bendito público.
Pero la clave de esta enorme decepción reside en que el público del tango no está en el tango.
Vaya paradoja.

En ese punto es donde los letristas debemos asumir nuestra cuota de responsabilidad.
Porque no hay nada nuevo bajo el sol y lo que parece nuevo, en realidad es muy viejo.
Mientras no surja dentro del género otro lenguaje que interprete mejor al hombre y a la mujer del Buenos Aires de hoy, desprovisto de clichés, de referencias y de autorreferencias, no sabremos a ciencia cierta dónde se halla ese público ávido de recibir noticias, de ponerle el oído a la nueva poesía de la ciudad.

¡Torcedle el cuello al gorrión!
Cierto es que para entender la ascensión y el apogeo del tango-canción debemos aceptar que los nombres de Alfredo Le Pera, José María Contursi, Discépolo, Expósito, Cadícamo, Manzi y Cátulo Castillo por citar algunos, pertenecen a un mismo momento histórico donde determinadas condiciones dieron origen a un movimiento irrepetible en calidad y número.

Si esto es admitido por todos sin excepción, ¿cómo es que se le quiere dar continuidad a un género sin pretender al menos emular la línea por donde pasan las más altas expresiones de nuestra poesía cantada?.

Parece un contrasentido, pero no lo es.
La palabra "emular" no es sinónimo de "imitar". En el territorio de la creación "emular" es "romper", "bifurcar", "experimentar", en fin, "faltarle el respeto a la historia".

Pero el tango es refractario a cualquier intento de cambio, sino pregúntenle a Piazzolla.

Al mismo tiempo, van construyéndose verdades de perogrullo, sonseras de medio pelo, como eso de: "Para darle de comer a los nietos no hace falta matar a los abuelos..."
¡Qué estupidez!
¡Por supuesto que hay que matar al abuelito!
Nunca se ha visto una revolución que no pretenda barrer con todo lo viejo, aún cuando algo de lo viejo siempre subsista en lo nuevo.

Otra sonsera recurrente es esa falsa discusión acerca del lenguaje llamado "actual". Es decir, se critica (la mayoría de las veces con razón) a los autores que para aggiornar sus letras tratan de encajar de manera afectada y evidente en sus tangos "computadoras", "cybercafés", "celulares", "i-pods" y toda clase de artefactos modernos.

Sin embargo, no se utiliza la misma vara a la hora de condenar de una buena vez al olvido a todo ese glosario alambicado de gorriones, de luces de neón, de letras de tango que hablan de letras de tango, de letras de tango que hablan de la Buenos Aires de hoy (como si fuese la Buenos Aires de ayer), en fin, ¡basta de gorriones por favor!.

¿¡Nadie se enamora en esta puta ciudad!?
¿¡A nadie le han hecho sentir el rigor de un engaño!?
Letristas y poetas, de una vez por todas: ¡Tuérzanle el cuello al gorrión!."

En esta nota hay elementos con los que coincido plenamente y otros con los que no estoy de acuerdo. Quiero referirme en primer lugar a esto de "matar al abuelito". La frase que Szwarcman califica como "sonsera de medio pelo" y "estupidez" es de Atahualpa Yupanqui y dice, citada correctamente: "Para que vivan los hijos, no es necesario matar a los padres". Los calificativos me parecen fuera de lugar.

Las revoluciones nunca han pretendido "barrer con todo lo viejo", sino con lo viejo y malo, lo que oprimía al pueblo, no con su historia de luchas, logros y cultura propia. Viejo no es sinónimo de malo, así como nuevo tampoco lo es de bueno.

En una nueva creación artística coexisten, al mismo tiempo, la negación y el reconocimiento de sus antecedentes. Creo que un maravilloso ejemplo de esto es el tango de Szwarcman que reproducimos al final, y en el que no veo que "mate al abuelito".

Otra cuestión es esto de culpar al público. No podemos negar que entre los tangueros hay muchos que son muy cerrados y no admiten cambio alguno. Pero no son la mayoría, aunque sí son los que más molestan. Son, por ejemplo, los que tienen tiempo para llamar todos los días a la FM Tango de Rosario y pedir siempre los mismos temas, y quejarse si se tiene la "audacia" de emitir algo distinto. Pero no representan a la mayoría de la audiencia. También es cierto que hay muchos cantores que no se esfuerzan por incorporar nuevos temas, ni tampoco, hay que decirlo, buscan rescatar buenas composiciones más o menos olvidadas.

Por otra parte, el que la gente esté acostumbrada a los clásicos y quiera volverlos a escuchar se da en todos los géneros musicales. ¿Y cómo enterarse de lo nuevo si no es a través de la difusión? Las condiciones actuales son mucho más difíciles que en la década del '40, cuando las orquestas no se cansaban de estrenar nuevos temas (y podían sostenerse económicamente), no sólo por la escasa difusión del tango sino por la abrumadora difusión de música basura, descartable. Pero echarle la culpa al público es recurrir al mismo argumento de los que difunden cada vez cosas de más bajo nivel, pretextando que "es lo que el público pide".

Los que proclaman amar y defender al tango no pueden estar ausentes de la lucha por difundir lo nuevo y valioso, que el talento y el esfuerzo de gente como Alejandro Szwarcman nos sigue brindando.

Dice de Szwarcman Héctor Negro:

"La aparición de Szwarcman en el panorama del tango constituye un innegable aporte para la poesía del género, sumándose su voz a la continuidad de los grandes y reconocidos creadores de todas las épocas del tango-canción hasta la epopeya de los gloriosos '40 y, prolongada dignamente, por los poetas surgidos a fines de la década del '60 y durante los '70. El conjunto de sus obras y su actividad ininterrumpida, se suman para desmentir el gastado latiguillo de los que ocultan su falta de sensibilidad y conocimientos repitiendo el ya anacrónico y cómodo lugar común de la "ausencia de poetas y letristas, en las últimas décadas del tango".

La elección de su camino no ha sido la más fácil, ya que en su obra apuesta a la calidad artística en desmedro de la búsqueda del "supuesto" éxito a cualquier costo. Sus versos, además de reflejar a la ciudad de nuestro tiempo, se comprometen con la problemática del hombre actual y presentan originales enfoques y temáticas, manteniendo sin concesiones su fidelidad con el lenguaje poético sin apartarse de lo popular. Todo esto con un natural manejo del oficio de la canción."
(Fuente: http://www.todotango.com/spanish/creadores/aszwarcman.asp)

Te llamaremos bandoneón
Tango 2004
Música: Oscar Pometti
Letra: Alejandro Szwarcman
Primer premio Fondo Nacional de las Artes - 2004

Tal vez un viejo sacristán
se reviró con su sermón
de compadritos y arrabal
y le mandó la inquisición.

Y se piantó de polizón
oyendo el canto de la mar
y en su destierro se olvidó del alemán.

Un barco lo dejó
varado en el umbral
de un ispa cafetín
con sueños de percal.
Un tano de acordeón
y un ruso de violín
le hicieron con unción
un alma de escarpín...
Lo bautizó el "esplín"
en charcos de malvón...

Al hombre gris de la ciudad
lo fue metiendo en su pulmón
y Dios le dijo al despertar:
"- Te llamaremos bandoneón -".

Su negra tos de callejón
lloró una curda de alquitrán
goteándole en el corazón su soledad.

Un barco lo dejó
varado en el umbral
de un ispa cafetín
con sueños de percal...
Y al verse el bandoneón
de piel y lagrimal
a un gordo bonachón
y a un Astor sideral
les hizo un berretín
y un cielo de gotán.

¡Muchas gracias y hasta el próximo número!

El Director

--------------------------------------------------------------------------------

Historias Tangueras
Boedo, el tango

Sabida es la historia de los hermanos De Caro y su relación entre la música que soñaban interpretar y la que su padre tenía planeada para ellos.

Don José De Caro De Sica, el padre (comenta Julio Nudler en una nota que estaba emparentado por los ancestros con el gran Vittorio De Sica) ordenaba una carrera universitaria y una formación musical académica para sus hijos. Y así decidió que Julio estudiaría piano y Francisco violín. El resto de la historia, como dije, es muy conocida.

Julio revolucionó el tango con su sexteto en el año 1924 y nuestra música nunca fue la misma, alcanzó cimas antes nunca imaginadas.

Pero en esta historia hay otro personaje que es conocido como Dante A. Linyera, cuyo verdadero nombre era Francisco Bautista Rímoli. A la hora de inventarse un seudónimo eligió uno que, a la hora de pronunciarlo, y dejando de lado la A sonaba o aludía al gran Dante Alighieri.

Julio había nacido en la llamada calle Piedad, hoy Bartolomé Mitre, al tiempo que ingresó en la orquesta de Eduardo Arolas vivía en el barrio de San Cristóbal, y tocaban en Catamarca y Méjico, cerquita de Boedo.

Por su lado Linyera había nacido en Independencia 1543 y formó parte del grupo literario Boedo.

Ambos tenían el suficiente estímulo "barrial", si se puede decir, para componer un tango que llevara como título Boedo. El tango fue estrenado el 8 de octubre de 1928.

Según cuentan Oscar Del Priore e Irene Amuchástegui en su libro Cien tangos fundamentales, las carteleras de espectáculos de los diarios de ese 8 de octubre anunciaban:

"Hoy se produce el acontecimiento que todo Buenos Aires espera, a las 18:20 y noche a las 21:30 representación de Julio De Caro y su célebre típica, la orquesta que está en el alma de los porteños, estrenará los siguientes tangos: Orgullo criollo de J. De Caro y P. Laurenz, Boedo de J. De Caro, Loca bohemia de F. De Caro, Mal de amores de P. Laurenz"

El lugar donde sucedió aquel estreno fue el cine Renacimiento y, recurriendo al inefable Roberto Selles, reproducimos las palabras de Julio De Caro:

"La empresa Coll y Di Fiore me instó para actuar en su cine Renacimiento, abarrotado de cintas alemanas, francesas, italianas (pocas) y españolas (muy de capa caída en aquella época) que pasaban sin pena ni gloria".

"El Renacimiento no ofrecía ninguna perspectiva comercial para sus dueños, razón que los alentó a entrevistarme, confiando les levantase las acciones en franca baja".

El Renacimiento no podía competir con otras salas que apostaban al cine norteamericano.

Sin embargo, aquí la magia y la seducción del tango, el hecho que De Caro estuviera allí llevó mucha gente que, en realidad, iba a escuchar al maestro.

El cantor de aquel estreno fue Roberto Díaz.

Y dejo para el final la primera estrofa que pinta a aquel barrio con todo su color tanguero:

Sos barrio del gotán y la pebeta,
el corazón del arrabal porteño,
cuna del malandrín y del poeta,
rincón cordial,
la capital
del arrabal.

Carlos Hugo Burgstaller


La llamada del tango
El "tango milonguero"

Supuestamente el tango milonguero vendría a ser aquél en el que nunca se separa el abrazo. Es un dato unívoco o más exiguamente una interpretación que cuadra como verdad colectiva aunque en el fondo no deja de ser una entelequia, porque los elementos externos son los que determinan esa forma de baile. Como antaño, la aglomeración que constriñe movimientos y nos impide la realización de giros y figuras que reclaman espacio. El contorno rectangular, ovalado, circular o cuadrado que nos cobija en su interior y de cuyas dimensiones dependemos para movernos colectivamente.

En tren de buscar similitudes, podríamos observar como el fútbol sala se distingue del pater familiae porque se juega en un territorio mucho más estrecho que éste. Por ende no caben los pelotazos de larga trayectoria ni sprints vertiginosos en distancia. Los movimientos se comprimen y tienden a controlarse mucho más que en la cancha de fútbol tradicional porque los choques se producirían con asiduidad de no reducir el despliegue físico, en beneficio de la técnica.

Es lo que pasa cuando en la pista de baile hay overbooking y debemos restringir nuestros pasos, atenuar dificultades y roces con otras parejas, controlando la circulación y adecuándola al espacio acotado de que disponemos. Y entonces esa dicotomía entre tango salón y tango milonguero es una simple ecuación determinada por el espacio que nos alberga en determinado momento y no un estilo de baile.

Los sociólogos han inventado muchas expresiones en los últimos treinta años como: a nivel de, optimizar y tantas otras que luego popularizó el periodismo. Algo parecido hacen los nuevos profesores de tango que rebautizan pasos, y se sacan de la manga lo del tango milonguero, tango zen , tango del centro y hasta tango de salón milonguero, como anuncian algunos sobre su sistema de enseñanza. Es un tema de mercadotecnia, de atraer alumnos con nuevos mensajes, pero a los milongueros de siempre todo este discurso nos suena a algo vacío, fútil, sin contenido.

Es cierto que en Buenos Aires se practica mucho el tango del abrazo férreo sin treguas, pero como yo les digo a muchas bailarinas actuales: no saben lo que se pierden. El no deshacer nunca el abrazo aunque haya espacio para hacerlo y la música lo esté pidiendo a gritos, marca también una impotencia creadora en el hombre y una dificultad de la mujer para expresarse sin estar asida al compañero o colgada de su hombro. La realidad señala lo contrario de lo que estas bailarinas quieran indicar verbalmente: "A mi me gusta bailar el tango milonguero". Simplemente no saben bailar de otra manera, porque no se lo han enseñado, o porque no han tenido oportunidad de practicarlo. Y porque fuera del abrazo se sienten desprotegidas, sin conexión axial y se agarran al hombre como un náufrago al madero en medio del mar.

Desde que desapareció el tango canyengue, se bailó abrazados o abiertos, de acuerdo al espacio, a la música, y respetando las coordenadas corporales, porque aún separados los torsos, el eje de la pareja sigue siendo el mismo, dentro de la redonda estructura del tango.

Actualmente está de moda enseñar la milonga con traspié que es muy práctica para los pequeños espacios, es vistosa y elegante, bien realizada, claro. La milonga siempre se ha bailado de una manera, con el estilo que definía cada bailarín, pero la trama coreográfica era una. El matiz que impusieron algunos grandes como Pepito Avellaneda o Petróleo, no lleva a la Biblia tanguera la pretensión de ponerle un apellido diferente, en cuyo caso a este tipo de bailarla actualmente se le llamaría milonga traspié. Correctamente se la define como milonga con traspié.

El auge de tanto apelativo no conduce a ninguna parte. Los milongueros de ayer bailaban el tango que bailan los jóvenes y veteranos de hoy, con las variantes que la música ha impuesto. El fútbol, el basquet, el tenis, el cine, el teatro, la televisión, la radio no son iguales que hace cincuenta años. Pero continúan llamándose como entonces.

La revolución de la tecnología ha sido fundamental. Hoy un alumno puede filmar sus pasos y sus clases y tiene una imagen directa de su performance, cosa que no tuvieron los anteriores. Pero el tango milonguero, de salón, del centro, y tantos metonímicos modernosos, son todas boutades que durarán lo que duran las modas. Muy poco.

"La música puede revelar la naturaleza de los sentimientos con precisión y exactitud inaccesibles para el lenguaje en razón de que las formas del sentimiento humano son más congruentes con las formas musicales que con las del lenguaje."
Suzanne K. Langer: Nueva clave de la Filosofía, 1958.

Extracto de La llamada del tango, Una danza mágica
José María Otero





Cuento
Cantor de Tangos

La calle sigue siendo la misma. Cuántas noches repiquetearon mis pasos sobre estos adoquines. Hasta el farol de la esquina sigue dando su tenue luz para que las nocturnas mariposas vuelen en ronda hasta chocar con su vidrio.

El viejo coche, centinela de la cuadra, hace la guardia esperando algún levante de Carmela. Es la misma que conocí de pibe, pero ahora con más cintura y menos dientes.

El boliche del "turco Jaime" sigue sirviendo esos tintos que, de puro tanino, dejan los vasos color violeta. Aún tiene la vieja mesa en donde grabé dos iniciales dentro de un corazón. Recién aprendía a manejar la navaja y me imaginé que ese grabado iba a ser eterno. Pobres laureles logrados en mi juventud.

Desando la cortada que da a la plaza y llego al viejo balcón. Aún persiste esa maceta de la derecha, la que regaba Zulema mientras me esperaba llegar para cantarle mis tristes sueños.

Las cortinas disimulan sombras tras un poco de luz. Desde una radio llega tenue el noticioso. Mi corazón quiere trepar esa reja para ver lo que tal vez ya no esté.

Escucho voces de criaturas que llaman a la madre. Sigo siendo el mismo cobarde de siempre y me alejo.
Pienso que, si siempre se vuelve al primer amor, esta vez tengo miedo de encontrarlo y ver que nunca más ha de ser mío.

Entre las sombras, recostada contra la pared, una pareja acaricia sueños que querrán ser. Pero como todo sueño a veces se cumple o quizás no. Lo que sí se cumple, sin remedio alguno, es el paso del tiempo.

¿Qué es lo que busca? Este famoso cantor del momento en un barrio perdido, en el cual alguna vez eché a volar mis canciones. Yo, aquel muchacho que en las noches de estío, silbando como un mirlo feliz, pensaba que sus tangos lo habrían de llevar muy lejos.

Lo que no veo es la barra. ¿Dónde estarán el Mingo, Alan el marinero, o Néstor, el gordo dueño de la pelota de cuero? Miro mis bolsillos y solo asoman billetes... Tanta guita y no poder comprar ni una sola sonrisa de aquel tiempo tan querido. Esta noche, en el cabaret de siempre, me esperan mis laderos con alguna rubia teñida. Ellas creen que con sus mimos insoportables alegran a este triste soñador. ¿Qué tango me puede inspirar una mujer semidesnuda y bebiendo su copa de champaña?

Estoy de suerte, allá viene un tranvía. El chirrear de las ruedas sobre el riel trae añoranzas de arrabal. Siguió de largo, parece que no me ha visto. ¿Qué puedo hacer? ¿Lo corro? ¿Para qué? Quizás, desde el fondo de la noche venga otro. Mejor camino un poco más por esta vieja calle. ¿Qué me pueden hacer cuatro o cinco cuadras?

Es raro, el cine aún está abierto. ¿Cómo puede ser? Antes eran los días martes cuando daban cine nacional y hoy es sábado.

¡Qué lindo! Todavía la gente tiene la costumbre de sentarse en la vereda. Esa viejecita canosa puede ser doña Isabel:
"- Buenas noches, ¿de qué gusto va a querer el helado?"
"- Ja, ja, ja. Traeme de limón..."
Faltan dos cuadras para llegar hasta la heladería de Ceferino. Él mismo los elabora con frutas naturales. Zulema y yo, tomados del brazo, íbamos muchas veces hasta la plaza gozando esos sabores. Hasta hoy llevo el recuerdo de viejos besos con sabor a vainilla.

He perdido la noción del tiempo. Tengo que apurarme. Hoy es mi debut en el Teatro de la Ciudad y no he ensayado. Está bien que me se el repertorio de memoria, pero me preocupa bastante este pibe del bandoneón tan nuevito. Por suerte la cola para las entradas es larga. Se me hace que ésta será una noche de lleno total. ¿A quién dedicaré la primera canción? ¿Podré nombrar a Zulema?
***
El locutor anuncia mi tercer tango. Miro al pibe del bandoneón, tiene el rostro muy pálido. Quiero alcanzar el micrófono, pero el dolor del brazo me lo impide. ¡Cómo aprieta la corbata! ¿Será algo del corazón?
***
En la sala de terapia intensiva del hospital está Zulema. Es su noche de guardia. Cuántos años dedicados a los demás sin pensar en ella misma. La familia dice que terminó solterona porque le calentaba la pava a un cantorcito de tangos. ¿Qué pueden saber ellos de cómo tomar mate? En todo el barrio nunca brotó un geranio como el que se daba en las macetas del balcón. Quizás porque era regado con agua de lluvia y cantos de amor.

Para acortar la noche tiene encendida la radio. Transmiten en vivo desde el teatro. Puede volver a oír los mismos tangos que esa voz nunca olvidada golpeara en su ventana. De pronto todo es vértigo. El doctor de guardia es llamado con premura por el altavoz. Las puertas se abren de súbito y los enfermeros entran una camilla con el cantor inconsciente. Zulema reclama para ella sola al infartado. Tiene ternura a mares para darle al que pelea con la muerte. Retira todo el cablerío de esos inútiles aparatos y con sus labios aún con sabor a vainilla besa esos otros labios hasta hoy siempre añorados. El gordo del bandoneón, con sus dedos de ángel, interpreta su tango "Responso" como música de fondo.

Osvaldo Reyes
San José (Mendoza)


Sitios de interés
Para conocernos un poquito más...
Pinchá tu "alfiler virtual" AQUÍ
Mapa de los Lectores
Mapamundi donde los lectores marcan su lugar de residencia y dejan un mensaje


Wikilengua del español

Un sitio abierto y participativo para compartir información práctica sobre la norma, el uso y el estilo del español y un medio para reflejar la diversidad de una lengua hablada por cientos de millones de personas.
http://www.wikilengua.org


Radio Barcelona Tango Sur

Programa Radial por Internet dedicado a la difusión del tango en Barcelona, Europa y el mundo.
Producción y Conducción: Raúl Mamone - Carlos Giana
www.radiobarcelonatangosur.com


Cristina de los Angeles en Todotango

Para escuchar a la cantante, una de las protagonistas de El último aplauso
http://www.todotango.com/spanish/las_obras/Grabacion.aspx?id=6957


Un sitio de Argentina con mucho de Rosario

Lo dirige Eduardo Aldiser, cordobés arosarinizado:
www.raizargentina.com


Novedades en Tinta roja tango

Entrevistas
Recordando a los Maestros:
Homenaje a Gabriel "Chula" Clausi
por María Susana Azzi

Entrevistas
Las Rositas
Julián Peralta

Actualidad
La Milonga del Indio en Plaza Dorrego en riesgo, apoyemos todos la milonga cada domingo a partir de las 18 hs.

Agenda
Agenda actualizada de Conciertos, Milongas y Festivales

Agenda de Conciertos
Recordamos a los músicos y organizadores de conciertos que pueden enviarnos las fechas de sus conciertos para publicarlos gratuitamente en nuestra agenda.

Agenda de Audiciones
Recomendamos la sección "Audiciones" para la búsqueda de artistas, sean músicos, cantantes o bailarines, enviando los datos por nuestro formulario de contacto.
www.tintaroja-tango.com.ar


Conexión
ambiciona ser el espacio real en el que se exprese todo lo que refleja
Tango y Cultura Popular
Conectate, ayudanos a construirlo y encontrá tu lugar.
Todo aporte será bien recibido.

Nuestros objetivos:
Acercar nueva gente al mundo de nuestra auténtica música popular.
Brindar un sitio permanente para la difusión de nuevos intérpretes, impulsando la música en vivo, en un marco de calidad, en un lugar amplio y agradable y con sonido adecuado.
Ayudar a que los vecinos del barrio vuelvan a disfrutar de su club.
Promover el intercambio de músicos, cantantes, bailarines, a fin de enriquecer y ampliar nuestras experiencias.
Difundir las actividades realizadas a través de nuestros sitios en Internet, para que sean conocidas por todos.

Conexión, nuestro espacio en el Club Nueva Aurora.

Noticias y comentarios

Las milongas de Rosario

Las Chirusas
Frecuencia: Martes
Lugar: Complejo La Fluvial
Dir.: Av. de los Inmigrantes 410
Org.: Analía + Patricia


La Milonga del Duende
Frecuencia: Viernes
Lugar: El Hornero
J. M. de Rosas 1147
Organizador: El Duende


El Levante
Frecuencia: Viernes/Sábados
Dirección: Pichincha 120
Organiza: Cultural El Levante
Mus.: Mariana Sanchez

La Buena Medida
Frec.: Lunes y Jueves
Lugar: La Buena Medida
Dir.: Buenos Aires y Rioja
Organiza: Hernán Arellano

Las Papusas
Frecuencia: Miércoles
Lugar: Bar La Martina
Dir.: San Luis y Laprida
Org.: Lidia + Roxana


Otra Milonga
Frecuencia: Viernes
Lugar: Caras y Caretas
Dir.: Corrientes 1518
Org.: María Muñoz


Malevaje
Frecuencia: Jueves
Lugar: Palace Garden
Dir.: Corrientes 753 Piso 1
Org.: Florencia y Hugo


Sentimiento Tango
Frecuencia: Diaria
Dirección: Corrientes 152
Flor de Chirusas
Frecuencia: Domingos
Dirección: Mendoza 862
Org.: Analía + Patricia

Contramambo Tango Club
Frecuencia: Miércoles
Lugar: Bar Olimpo
Dir.: Corrientes y Mendoza

La Milonga de Rosario
Frecuencia: Jueves y sábados
Lugar: Shakespeare
Dirección: España 445
Organizan: Carina y Mario

Chamuyera
Frecuencia: Jueves y sábados
Dirección: Corrientes 1380

La Yunta
Frecuencia: Jueves
Lugar: Paco Tío
Dirección: Sarmiento 778


Tango en el mundo abril 2010

Del 1 al 4 de abril de 2010, Oslo Crazy Chicken Marathon, en Oslo (Noruega). Dj´s: Lena Mjörndal, Bärbel Rucker, Birger Haugdal, Giuseppe Caputo, Pasi Lauren, Katalin Czidor, Hiba Faisal, John Rownan.
Del 1 al 4, III Kuala Lumpur Tango Festival en Kuala Lumpur (Malasia). Con la participación de Fernanda Ghi y Guillermo Merlo, Adrian Veredice y Alejandra Hobert, Nito y Elba Garcia.
Del 1 al 5, V Brussels Tango Festival en Bruselas (Bélgica).
Del 2 al 4, III Laboratorio Biotango '2010, en Barcelona (España). Con la participación de Claudio Forte y Bárbara Carpino, Marcelo Ramer y Selva Mastroti, Aníbal Lautaro y Valeria Maside, Dan Claramunt y Rubén Ramos, y como Dj Sebastián Grinschpun.
Del 2 al 4 Buenos Aires TangoMurcia celebra su habitual Encuentro de Primavera frente al mar Mediterráneo en el Hotel Don Juan 4 **** de Aguilas (Murcia - España). Información: Mª Victoria Telf. 96 841 26 65 / 652 116 125 . Postpuesto hasta nuevo aviso.
Del 2 al 4 se celebra, Purdue Tango Festival, en West Lafayette - Indiana, (EE.UU.). Maestros: Homer y Christina Ladas, Carolina Zokalski y Diego Di Falco.
Del 2 al 5, Pasqua Tango Festival, en Monticelli Terme (Italia).
Del 3 al 5 "Yo Soy Milonguero" 2º Encuentro de Abrazos. en Crema (Italia).
Del 7 al 10, XI TangoNeta! en Barcelona (España). ¡Unidad! es la palabra clave. Espacio libre para desarrollar nuestra propia investigación. Talleres de tango, practicas y milongas. Con DJ
Fredi y la orquesta Conexión Tango.
Del 8 al 11, V Festival Internacional de Tango do Porto, en Oporto (Portugal). Con la participación de Fabián Peralta y Virginia Pandolfi, Horacio Godoy y Cecilia Berra, Joe Corbata y Lucila Cionci, Adrian Costa y Amanda Costa.
Del 8 al 11, 2010 Chicago Mini Tango Festival, en Chicago - Illininois, (EE.UU.). Maestros: Alberto Dassieu y Paulina Spinoso, Gustavo Benzecry y María Olivera, Oscar y Mariana Casas, y María Paola Paila. DJ`s: Ramu Pyreddy, Jorge Andrés, Lampis Zalavras, Oleh Kovalchuke y María Olivera.
Del 8 al 12 se celebra MaTango Festival de Tango Argentino en Casablanca (Marruecos), Intervienen Julia y Andrés Ciafardini, Miguel Gabis y Charlotte Hess, Antoinette Ben Kerroum Covlet.
Del 8 al 12, Belgrade Tango Encuentro, en Belgrado (Serbia). Con la participación de Sebastián Arce y Mariana Montes, Pablo Rodriguez y Noelia Hurtado, Federico Naveira e Ines Muzzopappa, Yener Altiparmakogullari y Elif Omuris, Ivan Jovanovic y Bojana Brajovic. DJ`s: Virulazo, y Nemanja. Orquestas: Cuarteto Vidurria, y Trío Bel Anima.
Del 9 al 11, XVI Couleurs Tango Festival. en París (Francia), participan Geraldine Rojas y Ezequiel Paludi, Moira Castellano y Gaston Torelli, Eugenia Parrilla y Pablo Inza, Céline Ruiz y Damien Rosenthal, y la Orquesta Típica Silencio.
Del 9 al 11 se celebra el Yale Tango Fest en New Haven - Connecticut, (EE.UU.), participan de Alex Krebs, Homer y Cristina Ladas, Lucas Di Giorgio y Melanie Klaric.
Del 15 al 18, 6º Ljubljana Tango Festival, en Ljubljana (Eslovenia). Con los maestros, Sebastian Arce y Mariana Montes, Pablo Inza y Eugenia Parrilla, Federico Naveira y Inés Muzzopappa.
Del 15 al 18, 6º Atlanta Tango Festival, en Atlanta (EE.UU.), con la participación de Brigitta Winkler, Tomás Howlin, Hsueh-tze Lee, Felipe Martínez y Rosa Corisco, Korey Ireland, Dan Boccia, Shorey Myers.
Del 15 al 18, 2º Dubai Tango Festival, en Dubai (Emiratos Arabes). Con los maestros Adrian Veredice y Alejandra Hobert, Lucila Cionci y Rodrigo "Joe" Corbata, y Facundo Gil Jauregui.
Los días 16, 17, 18 y 24 a las 21 hs., XII Semana del Tango Ciudad de Chascomús en el teatro Municipal Brazzola, Chascomús (Buenos Aires - Argentina). Organiza la Comisión del Tango de la Ciudad de Chascomús.
Del 21 al 25, 2º International Ankara Tango Festival, en Ankara, (Turquía). Con los maestros: Ezequiel y Geraldin, Donato Juarez y Carolina del Rivero, Sebastian Achaval y Roxana Suárez, Federico Naviera y Inés Muzzopappa, Fabián Peralta y Virginia Pandolfi. Orquesta: Sexteto Milonguero. Djs: Serdar Sungar, Luca Lamberti, Alexandra Kotelnitskaya, Cenker Uzun, Figen Moran.
Del 21 de abril al 2 de mayo, Beirut International Tango Festival 2010, en Beirut (Líbano). Maestros: Mazen Kiwan y María Filali, El Pájaro - Diego Riemer y Maria Belén Giachello, Pino Dangiola y Natalie Brateli, Pasi Lauren y Maria-Elisabeth Lauren, Rodrigo Rufino y Gisela Passi, Daniel Carlsson y Ana Sol. Orquesta: Orquesta Tipica Silencio llevada a cabo por Rojer Helou con el cantante Omar Fernández.
Del 22 al 25 de abril, III Tango Spring in Cyprus 2010, en Kyrenia (Chipre).
Del 22 al 25 , 8° Firenze Tango Festival, el Festival de Tango en Florencia (Italia). Artistas, maestros y bailarines: Gustavo Rosas y Gisela Natoli, Sebastián Missé y Andrea Reyero, Andrea Misse y Javier Rodríguez, Laura Melo e Ricardo Barrios, Ney Melo y Jennifer Bratt, Patricia Hilliges y Matteo Panero, Orquesta Ensemble Hyperion, Rubén Peloni, Orquesta Minimal Flores del Alma, Carlos Branca. DJs: Super-Sabino, Félix Picherna, Los Pelos Locos, Gibo, Paoletta da Bari.
Del 22 al 26 se celebra, 2010 First Vancouver International Argentine Tango Week, en Vancouver, (Canadá).
Del 23 al 25 de abril, Tango Tendencia Marathon 2010, en Pésaro (Italia).
Del 23 al 25 de abril 2010, 5º Encuentro Transmediterráneo de Tango, en Cartagena (Murcia - España).
Del 29 de abril al 02 de mayo, 9° Encuentro Transpirenaico de Tango - IBOS 2010, en Tarbes - Ibos (Francia).
Del 30 de abril al 2 de mayo, Krakow Tango Festival en Cracovia (Polonia). Participan Martin Maldonado y Maurizio Ghella, Sebastián Posadas y Eugenia Eberhardt, Ismael Ludman & Maria
Mondino.
Del 30 abril al 2 mayo 2010, 6º Annual Regional Argentine Tango Weekend, en Asheville (EE.UU.). Maestros: Felipe Martínez y Rosa Corisco.
Del 30 de abril al 2 de mayo 2010, G&G Argentine Tango Festival, en Boulder (Colorado - EE.UU.).
Del 30 de abril al 2 de mayo, VI Aniversario de la fundación de la asociación Tanteas, en Segovia (España).
Del 30 de abril al 5 de mayo, Sicily Tango Marathon 2010 - III Edizione, en Marina di Ragusa (Sicilia-Italia).

Fuente: RinconDelTango.com


Sobre las letras de tango

Estimado señor Schoua: le agradezco este nuevo envío de Tango y Cultura Popular que, como siempre, trae un material muy interesante. Quiero hacer, si usted me lo permite, algunas acotaciones a la nota acerca de Roberto Goyeneche y algunos errores en las letras de tango.

En la partitura de Che Bandoneón, el verso comentado figura de este modo: Estercita y Mimi como Ninón/dejando sus destinos de percal/vistieron al final mortajas de rayon/al eco funeral de tu canción.

La letra de Garúa dice huesos calados y helados porque calados significa mojados por extensión del significado que trae el DRAE y helados porque estan con frío. Es una figura literaria de muy alto cuño.

Finalmente, La última curda, es uno de los tangos más perfectamente literarios que se hayan escrito, dice Blas Matamoro. Y lo es por la calidad de sus figuras y metáforas. El sol quema su lento caracol de sueños, porque se consume mientras avanza, una notable imagen para expresar que van transcurriendo las horas.

Un cordial saludo
Ricardo Ostuni


"He muerto", por Quique Pesoa

Unos domingos atrás Quique Pesoa fue advertido por un oyente de su programa dominical "El desconcierto del domingo" que Radio Nacional Córdoba había decidido levantar de su programación este programa que también puede escucharse por internet y 86 emisoras independientes de todo el país. Casualmente, junto con Pesoa, también fue dado de baja el programa de "Horizonte Sur" de Jorge Rulli que se transmitía a todo el país desde Radio Nacional. Como un adelanto de lo que se viene, cuando empiece la implementación de la ley de medios que ajustará convenientemente la programación de los medios privados, los muchachos ya empezaron a pasar la escoba por los medios públicos.

La situación motivó a Pesoa a escribirle este correo a María Seoane, Directora de Radio Nacional, con copia a Vicente Muleiro, el vicedirector y Gabriela Cabus, Directora de Radio Nacional Córdoba, entre otros, que dice así:

Asunto: He muerto
Visto y considerando
a) Que hace cuatro años y medio estoy haciéndome cargo de la producción, operación técnica y conducción de "El Desconcierto del Domingo" por Radio Nacional Córdoba, los domingos de 11 a 14 hs sin recibir un solo peso de pitanza
b) Que nunca hubo recursos para las llamadas telefónicas ni para la producción, ni para los columnistas y colaboradores
c) Que en un comienzo, la compañera Mona (ex-monto legítima) dispuso 2000 segundos para que yo comercializara, luego reducidos a mil por la gestión siguiente y en la actualidad a solo 500
d) Que fueron sistemáticamente ignorados mis pedidos de restitución de aquellos 2000
e) Que fui citado por la conducción actual de Radio Nacional Buenos Aires para proponerme trabajar para dicha emisora. Recibido cual si fuera un prócer de la radiofonía
d) Que luego de sugerir la emisión en la cadena Celeste y Blanca del Desconcierto, Vicente Muleiro dijo que esto no era posible. Pero que "te queremos con nosotros". Muy bueno lo de los cuentos de medianoche
e) Que nunca mas nadie se comunicó conmigo, cual si hubiera muerto, que me enteré por otras fuentes que de 12 a 2 de la madrugada, el negro Dolina hará de las suyas. Ni siquiera Martín Giménez fue capaz de levantar un teléfono para decirme que la cosa no iba. Que si bien él no decide, si puede decidir llamarme
f) Que en diciembre último, tuve que pagar una cuenta, por haberme excedido en los segundos otorgados, por 67 pesos y además, jamás me enviaron factura o comprobante de pago
g) Que en el programa del domingo pasado tuve que recurrir a un ridículo ardid y pedirle al operador de turno en Radio Nacional Córdoba que ponga una cortina en un momento del programa para que yo pueda pasar un segundo aviso de mi Hostería La Merced y no excederme en segundaje (!!!!)
h) Que ya hay 86 emisoras repitiendo el programa en el país y algunitas en el exterior, que no dan nada pero tampoco piden nada y mucho menos exigen contra reloj
Que solicité un cambio de horario para que el Desconcierto saliese los sábados a la mañana. Se me contestó que a las 12 comienza un programa de la revista Barcelona. Aduje que podría ir grabado en otro horario ya que sería mejor completar la grilla del sábado a la mañana, con programación local. Se me contestó que no era posible por que quizás hiciesen alusión a alguna noticia de actualidad (?)
j) Que son todo apuros para que firme y envíe contratos, pero no para devolverlos firmados
k) Que, la verdad, repasando todas estas desgracias, debo reconocer que no he logrado ninguno de mis cometidos. Estoy viejo, o retirado, o lejos de la General Paz, ningún prócer. Boulogne me aguarda. Uy, qué justo, terminé en el item K... je.
Visto y considerando todo esto, he decidido fallecer.
Por lo tanto y con la impunidad que me otorga estar en el mas allá, declaro...
a) Que Radio Nacional Córdoba, emita el programa si se le canta. Como cualquiera otra emisora
b) Que Griselda me especifique cómo rescindir el contrato en curso para no estar dependiendo de esos 500 segundos.
c) Que Radio Nacional Córdoba si desea emitir el programa, ponga un pitito al aire mientras yo cumplo con mis pautas.
d) Que si no, no
e) Que, a pesar de todo, seguiré con esta maravilla que es la radio, esta red de mas de 85 emisoras que, me he vanagloriado de ello, no depende ni de Eurnekian, Gollán, Vila, Manzano y un sartal de personajes que han hecho de los medios lo que son.
Mis restos serán velados en el auditorio de Radio Nacional Córdoba y en ND Ateneo de la ciudad de Buenos Aires gracias a los buenos oficios del Pepe Albistur (no me da para el Congreso) abrazos serranos desconcertados, cada domingo, para todos.
Quique
Pd. Las críticas y comentarios que susciten estas líneas, no tendrán mayor sentido porque como ya saben... he muerto.

Fuente: Blog Pata Maldita.


Tango en Lobos

El 6 de septiembre de 2008 se inaugura en Lobos la Academia Mónica Parra, dando clases Mónica Parra los sábados a las 16:30 y las prácticas a mi cargo los domingos a las 19 hs. El proyecto inicial es difundir nuestra música en el interior. El próximo sábado 17 de abril reiniciamos nuestra milonga, ojalá puedan visitarnos tangueros/ras de otros lados.

Muchas gracias,
Juan Manuel


03-03 Falleció el maestro José Luis Bollea

Músico reconocido, dueño de una gran voz, muy querido, con profundas raíces en el Valle y en su Rosario natal, donde cofundó ProMúsica de Rosario, murió el lunes a los 67 años.

Roca. - Hay personas que dejan una marca allí por donde pasan; que dejan huellas en lo que hacen y también en aquellos que comparten su tarea y su pasión. José Luis Bollea, el "gordo", como le decían sus amigos, rosarino de nacimiento pero definitivamente Patagónico por amor y enseñanza sembrada, era una de esas personas.

Anteayer, a los 67 años, ese músico que marcó buena parte de la actividad coral de la zona y que creó grupos vocales emblemáticos en la región, murió en Rosario.

Su salud se había deteriorado mucho en el último tiempo, tras algunos episodios cerebrovasculares. Tanto que, en noviembre pasado debió ser trasladado a Rosario, donde finalmente murió de un paro cardiorrespiratorio, tras dos neumonías. "Ya había renunciado a la dirección", dijo, como una metáfora, su hija Mercedes a "Río Negro". "Pero ayer murió tranquilo, en la casa que a su manera hizo suya en los pocos meses que vivió en Rosario".

Tal como él pidió, sus restos serán cremados. Y, tal como sus dos hijas saben que él quería, las cenizas serán esparcidas en las bardas y en el Río Negro, "dos lugares a los cuales les cantó y que amó", se emocionó Mercedes.

Bollea había nacido el 30 de julio de 1942. Y como ese grupo de rosarinos que hicieron de su talento y de las canciones la bandera de esa ciudad, Bollea le puso su magnífica voz a la música.

Junto a Cristián Hernández Larguía, en 1962, fundó el conjunto Pro Música de Rosario y el Grupo de Música para Niños, con cuyos discos crecieron varias generaciones.

En su currículum figura también la autoría de la música de "La Forestal", una obra que resume las actividades de la empresa de origen inglés The Forestal Land, Timber and Railways Company Limited (que tuvo en sus manos el monopolio de la explotación del quebracho colorado en el Chaco santafesino), y de los primeros movimientos obreros en la República Argentina de los años 1919 y 1921. La adaptación de la obra original, del libro homónimo de Gastón Gori, fue realizada e interpretada por Enrique Llopis y grabada en un larga duración.

Más tarde, en la década de los ochenta, Bollea se mudó a Roca. Y como lo suyo era la pasión por la música, aquí fundó y dirigió el Coro Promúsica de Roca -de recordada trayectoria entre 1981 y 1985- y del también memorable grupo vocal "Nuestro Canto", que integraban Ricardo La Sala, Miriam López, Alicia Gandolfi, Hugo Villegas y Pablo Fariña.

También integró la versión neuquina de Sanampay (fundado por Naldo Labrín, originalmente en México, en los setenta) junto al propio Labrín, Ricardo La Sala, Silvina Tabbush, los hermanos Gabriel y Fabián Henríquez y Carlos Muñoz.

Incansable, Bollea fue arreglador y director musical del grupo "Pedregal", que integraban Mary Sol del Hierro, Marcela Laría, Mirta Tasat, Eduardo Lozano, Julio Carmona y Dino Maugeri.

Desde su fundación, en 1986, fue director del Coro de la Provincia del Neuquén hasta que el maestro Juan Carlos Chillón asumió la batuta. Allí fue un trabajador incansable en la organización de los Encuentros Permanentes de Coros.

Hace ya cuatro años, su salud le jugó una mala pasada. Primero tuvo que abandonar el coro, y luego decidió volverse a Roca, donde vivía una de sus hijas. Pero ya no volvió a tener la fuerza de antes. "Mientras estuvo en Roca muchos amigos de toda la vida pudieron acercarse a saludarlo. Y nosotros sabemos que no era fácil porque siempre fue un tipo muy altivo, muy activo y era difícil verlo en sillas de ruedas. Pero aun así, él se hacía querer", dice su hija Mercedes, que sabe que su padre dejó huellas en la zona.

Para más información visite el portal de noticias del Diario Río Negro.


Información de la Academia Porteña del Lunfardo

Un Nuevo Ciclo Académico
Ha concluido el tradicional receso de verano. Como todos los años, fue un receso parcial: la biblioteca "Enrique R. del Valle" funcionó normalmente, lo mismo que la secretaría. Tampoco la Academia como cuerpo se mantuvo inerte; por el contrario, dio a conocer la declaración relativa a la pauperización y degradación del lenguaje de Buenos Aires, que conocemos como La Declaración del 1 de enero, la cual fue muy bien recibida por los Académicos Correspondientes del exterior y del interior.

Afrontamos ahora el comienzo del 48° año de actividad. Con miras en el futuro inmediato, el Académico Presidente y la Académica Vicepresidente están redactando la historia de la Academia, cuyos borradores se encuentran muy adelantados. Regístrase allí todo lo que se hizo en casi 50 años de actividad. Sabemos que muchas cosas no pudieron hacerse, pero no fue por olvido que se las dejó de lado, sino por la escasez de recursos. En vísperas de sus bodas de oro, la Academia no registra ningún auxilio ni ayuda del Estado. Todo es obra de los Patrocinantes y de los amigos. Confiamos también en ellos para seguir adelante por lo menos hasta cumplir el centenario. ¿Una utopía? también parecía hace cuatro décadas una utopía alcanzar el cincuentenario.

XLVIII Ciclo de Difusión Cultural
Viernes 9 de abril: Apertura de un nuevo año académico. Entrega del Buzón de Oro del Museo Manoblanca a nuestro presidente, don José Gobello. A continuación, pronunciará su conferencia el Académico Correspondiente en París don Néstor Luis Cordero. El título elegido para esta oportunidad es: «"Es un fantasma que crea mi ilusión". El París mítico del tango». Será presentado por la vicepresidente, doña Otilia Da Veiga. A las 19:30.
Viernes 16 de abril: Conferencia a cargo del Patrocinante Néstor Scalone sobre "Un creador itinerante: Joaquín M. Mora". A las 19:30.
Viernes 23 de abril: "En un Viejo Almacén del Paseo Colón", película de la televisión española, con las actuaciones de Osvaldo Pugliese, Edmundo Rivero, José Colángelo, Enzo Valentino y otros. Se referirá a este filme el Académico de Número don Oscar del Priore, quien tendrá un mano a mano con su colega don Marcelo Oliveri. A las 19:30.
Viernes 30 de abril: Proyección de "Fantasma de Buenos Aires" (2009), filme argentino dirigido por Guillermo Grillo. A las 19:30.
Los actos se realizan en el salón "Nicolás Olivari" de la sede académica, Estados Unidos 1379.

Actos organizados por la Asociación de Patrocinantes
Sábado 10 de abril: Conferencia del Amigo (Medalla de Plata) Juan José "Chichín" Vieytes acerca de la "Ciudad de la Trinidad: Virreinato, Centenario, Bicentenario", con el acompañamiento musical de Rafael Regules. A las 19.
Domingo 11 de abril: Las Perlas del Tango de Claudio Durán. Actuarán Silvana León, Marisa Otero, Cecilia Cordone, Estela Bonnet, Dina Emed y Marta Pizzo. A las 18.
Domingo 18 de abril: "De cara al Bicentenario: Alberto Vacarezza". Palabras iniciales a cargo de María Héguiz y Mercedes Vacarezza en memoria del escritor rabdomante Alberto Vacarezza.
Participan Élida Conde, Maria Luisa Marchisio, Marta Haydeé Grzina, Mimí Camauer, Mary Giuliano, Silvana Orlando y Miguel Masson, entre otros. A las 18. Bono contribución 10 pesos.
Sábado 24 de abril: Recital de Poemas Clásicos y Lunfardos de la poeta Isabel Puncel de Dumery a cargo de Sarita Dassat (poemas clásicos) y Tomás Barna (poemas lunfardos). Momento musical: obras grabadas y ejecutadas en violín por Enrique Dumery. A las 18:30.

Académicos en la radio
El académico Oscar del Priore ha vuelto a la radio con su legendario programa "A través del tango", que ha cumplido 37 años en el aire. Se lo puede escuchar todos los sábados, de 22:15 a 24, en la FM 2x4. Acompaña a Oscar su hijo, el locutor Fernando del Priore.
Por su parte, todos los sábados desde las 13, el académico Marcelo Oliveri es el copiloto de Juana Patiño en "El Varieté", que se emite por la Radio de la Ciudad, AM 1110.

Los cursos en la Academia
Se han reanudado los cursos sobre cine que viene dictando desde hace seis años el académico Marcelo Oliveri. Se dictan los miércoles de 16 a 21.
El 16 de marzo el académico Roberto Selles comenzó un curso acerca de "Los orígenes del tango". Selles dicta sus clases los martes de 19 a 20:30. Está prevista una duración de un año, a cuyo término recibirán un diploma quienes hayan asistido por lo menos al 75% de las clases dictadas.
El 4 de abril el académico Oscar del Priore comenzará también con sus cursos de historia del tango. Las clases se dictarán todos los lunes de 19 a 20:30 hs.
Cualquier información al respecto puede ser requerida telefónicamente a la secretaría de la Academia (Tel: 4383 - 2393) de lunes a viernes de 14 a 19.

Diez veces Cordero
El 13 de abril de 2001 recibió su diploma de Académico Correspondiente en París el doctor Néstor Luis Cordero, profesor de filosofía presocrática en varias universidades de Francia.

Nuestro académico es el mayor referente en el mundo sobre Parménides, y la ciudad natal del gran filósofo, Elea, ahora Ascea, en la provincia italiana de Salerno, lo ha nombrado ciudadano honorario.
Pero Cordero es argentino, de Lanús, ama el tango, lo conoce y es un lúcido investigador de la etapa parisiense de Gardel. Por eso su discurso de recepción versó sobre "Los primeros lunfardismos cinematográficos en 'Tango' (1933)". De ahí en más, todos los años, cuando visita su país, que es el nuestro, para dictar sus cursos, dedica un día a pronunciar una conferencia en la Academia. Allí se lo ha escuchado ya nueve veces, y el 9 de abril próximo se lo escuchará por décima vez cuando diserte sobre el París mítico del tango.

Las conferencias dictadas por Cordero en el salón "Nicolás Olivari" han sido: "Borges y los presocráticos" (17 - 4 - 2002); "Cuando Discépolo se puso a ladrar" (11 - 4 - 2003); "El carácter específico de la filosofía griega, con un apéndice tanguero" (2 - 4 - 2004); "Montmartre... ¿Barrio de tango?" (15 - 4 - 2005); "20 siglos no es nada" (21 - 4 - 2006); "¿Te acordás, hermano, qué tiempos aquellos? (El mito del origen de la humanidad en Hesíodo)" (13 - 4 - 2007); "La invención de la filosofía" (2-5-2008) y "Desde mi ventana que da al Boulevard (Imágenes actuales del itinerario parisino de Gardel)" (27 - 3 - 2009).


Polentaitum de interés cultural

Hola amigos: queremos transmitirles en nombre de Polentaitum, la feliz noticia de que el CD Milongas de la Ribera ha sido reconocido de interés cultural por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación; por sus aportes al trabajo de rescate y difusión de las raíces negras del tango, milongas, murgas y candombe argentino, como así también de sus inspiradores rítmicos.

Agradecemos enormemente a los partícipes del disco y a quienes confiaron en nuestro proyecto, que nos acompañan de manera considerable.

Germán Pontoriero - Alberto Pata Corbani


Rosario: Ciclo de Títeres y Cuentos

"Con buen o mal tiempo" (No se suspende por lluvia)
Funciones a la Gorra

Sábados de abril y mayo a las 17 hs.
Estación Parque Urquiza
Chacabuco 1371 - Rosario
Sábado 10 de abril, 17 hs.: Grupo "Los Nadies". Espectáculo: "El panadero y el diablo".
Sábado 17 de abril, 17 hs.: Grupo "Las vamos que nos vamos". Espectáculo: "Veo veo, qué ves".
Sábado 24 de abril, 17 hs.: Grupo "Birlibirloque". Espectáculo: "Tríptico rojo. Ojo sobre rojo".
Sábado 1 de mayo, 17 hs.: Grupo "Espejo encantado". Espectáculo: "Color y mil historias".
Sábado 8 de mayo, 17 hs.: Grupo "Cuentos Rodantes". Espectáculo: "Pulga, dragón y velitas"
Sábado 15 de mayo, 17 hs.: Grupo Don Pérez. Espectáculo: "Historias al viento"
Sábado 22 de mayo, 17 hs.: Grupo "las Cuentacuentos". Espectáculo: "Mucho cuento".
Sábado 29 de mayo, 17 hs.: Grupo "Cronología del Juguete". Espectáculo: "El regalo"

Organizan: Titiriteros Rosarinos y Secretaria de Cultura Municipalidad de Rosario

Titiriteros Rosarinos: http://titiriterosrosarinos.blogspot.com
E - mail: titiriterosrosarinos@...


Actividades Casa del Tango Rosario

Sábados 21 hs. Entrada general: $13.
10 de abril: Ensamble Tangomía
Violines: Julia Testa, Martín Cuello, Pedro Ramonda.
Flauta: Joanna Corizzo.
Bandoneón: Edgardo Bilicih.
Piano: Dense Eckert Bled
Contrabajo: Luis Andrés.

17 de abril
Juan Carlos Dilo y Candomberos: voz y tamboriles

24 de abril
Grupo Retrato
Contrabajo: Lisandro Figueredo
Violín: Briseida Alejo Ortega
Piano: Sofía Cardi Bonsil
Bandoneón y voz: Claudio Bergese

La boletería se habilitará a las 20 hs.

Tertulias para adultos:
Viernes 17 hs: charlas, proyecciones y mates para compartir tangos. Entrada gratuita.

Clases de baile
Miércoles de 17.30 a 19.30 hs: Taller de Tango para niños a cargo de Adriana Divis. Costo: $8 por clase y por niño.

Viernes:
De 20 a 21:30 horas: clases para principiantes a cargo de Guillermo y Mercedes.
Costo: $8 por clase y por persona.

Taller literario
Lunes de 16 a 17.30 hs. Taller literatura tanguera orientado a jóvenes y adultos mayores, a cargo de Alejandra Ana Merello. Costo $8 por día por persona.

Otras actividades:
Lunes de 20 a 22 hs: clases para principiantes. Profesores: Guillermo Ruiz y Natalia Suárez. Precios populares. (más información: 156 - 185300, portango@...).
De 22 a 23.30 hs: taller de tango para principiantes e intermedios. Profesores: Javier Loguzzo y Sabrina Concari. Costo: $15 por clase y por persona. (más información: 155 - 104308, syj@...).

Miércoles de 20 a 22.30 hs: Taller de Tango Danza. Maestros Susana Bosio y Sergio Bustos. Costo: $16 por clase y por persona. (Informes e inscripción 448-1872 ó 155-091151 o ilkatango@...)
Viernes de 21.30 a 23 hs: Abrazados - Taller de tango, con Lali y el Colo. Costo: $50 mensuales.
(más información: 4214747/156-13117, lalic78@..., martinpenaccietti@...).

Domingos de 16 a 19 hs. Prácticas de tango a cargo de Víctor Barrios y Cristina Benavídez
(más información: 4354724/155-819684
victortango@...)

Secretaría de Cultura y Educación. Municipalidad de Rosario.
La Casa del Tango - Avda. Illia y España - 4802415


El cazador de Perlas

Anotador en mano, amable, respetuoso, siempre sonriente, se lo puede ver a Claudio Antonio Durán atento a "descubrir" mujeres artistas de tango y "engarzarlas" en su "collar", cada vez más poblado.
Es que la participación femenina dentro del género está creciendo de manera apreciable, circunstancia que no se ve del todo reflejada en los medios de difusión dedicados a nuestra música ciudadana.
Por este motivo dice Durán que resolvió dedicarse a divulgar el trabajo de estas tangueras en un sitio Web, y en su programa radial Las Perlas del Tango.
Por Marta Pizzo

M. P. ¿Qué te movilizó a pensar en crear Las Perlas del Tango?
C. D. Las Perlas del tango aparece luego de escuchar diversas audiciones radiales de tango. En todas ellas, sean de difusores con una larga trayectoria u otros de reciente aparición, el formato del programa es el mismo; se pasan varios temas por cantantes masculinos, orquestas, que a su vez tienen cantantes varones, y con suerte de difunde a una o dos mujeres. Ante esta injusta discriminación, se me ocurrió la idea de crear un espacio exclusivo para ellas.
Esto no quiere decir que no me gusta lo tradicional, ni a mi vez caer en la discriminación, aprecio todo lo aportado al tango por los grandes difusores, los autores, compositores y músicos y cantantes, pero también me gustaría que se difunda a la mujer actual en el tango, en todas sus expresiones: cantantes, autoras, compositoras, y como veo que eso es más difícil de conseguir, me volqué decididamente a ello.
M. P. ¿Cuál fue la primera acción que realizaste para concretar tu proyecto y cuándo?
C. D. La primera acción para concretar este proyecto, fue hablar con mi nieto, Daniel Videla que - como todo joven de estos tiempos - está bien empapado en todo lo referente a Internet. El es "el mago" que hace posible que mi portal se vea en todo el mundo, y por supuesto, mucho le agradezco el esfuerzo de concretar mi idea y colocar todo el contenido que él mismo tiene. El sitio de Las Perlas del Tango se fue madurando a mediados del año 2006 y, oficialmente, luego de varias pruebas, aparece el 1 de enero de 2007.

M. P. ¿Qué requisitos necesita una mujer para ser una Perla del Tango... Es sólo para argentinas?
C. D. Los requisitos para ser una Perla, son pocos y simples: Querer nuestra música, ser cantante, escritora, poeta, autora, compositora, artista plástica, que tenga en el tango su motivo de expresión. Yo no soy crítico; el crítico es la gente; las muestro, simplemente. Ya que me das pie para ello, te digo que se participa sin cargo alguno, ya que mi único interés es la difusión de la mujer en el tango, y es para toda dama que sienta la pasión por él, no importa su nacionalidad; de hecho hay varias participantes de otros países... Todas son bien recibidasen este espacio.

M. P. ¿En qué orden fueron naciendo el programa de radio, la página Web y los "encuentros de Perlas"?
C. D. Lo primero en aparecer, como queda dicho, fue el sitio Web, luego a mediados de junio de 2008, la audición radial, y los encuentros en vivo de las Perlas, en 2009. Tengo que agradecer a mucha gente por todo esto. En radio, a la cantante y bailarina Dina Emed, quien me hizo el primer reportaje radial y desinteresadamente me ofreció hacer un micro dentro de su audición "Piel de tango" y que hice desde enero a mayo de 2008; a Jorge Gatti que me impulsó a estar en radio y que además me ofreció un espacio dentro de su audición "Gatti & Tango" en el mismo lapso que el anterior, a vos Marta por ser una persona maravillosa, cálida y humana, que me ayudás en la búsqueda de "perlitas" y también en la organización de encuentros... Y hablando de encuentros, en vivo me refiero, llegaron por invitación, a partir de este año. Primero el Señor Marcelo Oliveri, de la Academia Porteña del Lunfardo, periodista, difusor, integrante de esa casa y por sobre todas las cosas un gran amigo, me abrió las puerta de la Academia para hacer el debut allí el 26 de julio de este año. Luego vinieron otras actuaciones, siempre con varias perlitas, a quienes por supuesto, les agradezco su gentil y generosa participación.

M. P. ¿Cuántas Perlas tenés registradas?
C. D. Al momento, diciembre de 2009, las damas participantes del portal, superan la cifra de 350, de las cuales la amplia mayoría son cantantes, agrupaciones femeninas desde dúos a orquestas, pero además están las escritoras, poetas, autoras, compositoras y artistas plásticas.
Creo que el portal es una muestra de toda nuestra música y cultura, digo esto humildemente, y es el reconocimiento a la labor femenina en la música ciudadana.

M. P. ¿Cómo las encontrás? Aceptan enseguida formar parte de tu "collar"?
C. D. Las ubico sea por e-mail (muchas de ellas tienen su propia página en Internet), telefónicamente, cuando veo algún espectáculo y me contacto con ella, también por tu aporte, Marta,
que me brindás datos y referencias de mujeres del tango. Otras veces unas se recomiendan a otras, y se hace la cadena.
La mayoría acepta rápidamente; diría que de un total de contactadas más del 95% ya están aquí.
Me siento más que feliz por todo este cariño que recibo por la idea de presentar a las damas del tango, o como les digo cariñosamente, Las Perlas del Tango.

M. P. ¿Cuántos encuentros hicieron ya? ¿En qué lugares, en qué consisten?
C. D. Los encuentros en vivo realizados a la fecha han sido cuatro, restando el último por este año a realizarse el 20 de diciembre.
El 26 de julio, en la Academia Porteña Del Lunfardo, donde participaron seis cantantes, el 6 de setiembre, día del lunfardo, con invitación especial conmemorando ese acontecimiento se realizó un mega espectáculo en la Academia, donde participaron músicos, cantantes, poetas, historiadores, etc. y participé presentando tres perlitas, el 15 de octubre en el Centro Cultural Casa D'italia, por invitación del cantor y productor Carlos Lagos, llevé a diez cancionistas; el evento se grabó y se transmitió luego en tres horarios distintos por la radio en Internet Viedmatango, en el programa "Buenos Aires del 40" del mencionado Sr. Lagos, y el 29 de noviembre, en la Sociedad de fomento Luz del Porvenir fueron ocho perlitas, quienes primero cantaron un tema cada una de Marta Pizzo, como reconocimiento a su aporte al tango, y luego cada una de ellas hizo su repertorio habitual.
En total, en cuatro eventos, participaron hasta ahora, veinte cantantes. De esa forma, voy mostrando las perlitas por diferentes lugares, hasta ahora en la Ciudad de Buenos Aires. Ojalá que el próximo año tenga muchas invitaciones para seguir mostrando a las damas que merecen difusión, aportando yo de esta manera, un granito de arena para hacer posible ello.

M. P. ¿Cómo definirías tu "rol" dentro del tango actual?
C. D. Mi rol dentro del tango, es el de un difusor. Muestro el tango actual, ese que no tiene tanta difusión, y también incluyo lo tradicional. Me interesa todo lo nuevo, porque allí está el futuro de nuestra música, si queremos que la juventud se interese por el tango, tenemos que mostrarles que sucede en estos tiempos, cuáles son los problemas sociales, las alegrías y los hechos de hoy en día, el baile les llega mas fácil, hay que interesarlos también con las letras y la música, y para ello están los poetas y compositores actuales; faltaría, eso si, el aporte más amplio de difusión, de ellos, los difusores.

M. P. ¿Cómo imaginás y cómo deseás que siga esta historia?
C. D. Uno tiene la idea, o mejor dicho la esperanza, que nuestro tango vuelva a ocupar los lugares que por historia y tradición le pertenecen.
De la televisión abierta fue raleado hace ya muchos años, el refugio actual es la radio, donde hay variadas audiciones. Los lugares afines, son varios, faltaría el apoyo masivo de las autoridades para que ocupe otra vez ese lugar, que los diarios y revistas destinen espacios más seguido; en una palabra, que tenga la debida difusión.
Hay muchísimos intérpretes que no tienen lugar donde expresarse; todo esto que digo es solucionable. Falta la voluntad de hacerlo; eso seria lo correcto y lo deseable. ¡Gracias una y mil veces, querida Marta!
Cuando una conoce a Claudio Durán, y siente el cariño y el respeto con que trata a las mujeres tangueras, se explica porqué en tan poco tiempo ya somos tantas reunidas entorno a su propuesta.
Cuando una escucha su programa, cuando descubre a toda una familia apoyando su causa, cuando observa en los mínimos detalles su enorme dedicación, sin intereses económicos; cuando una se da cuenta de que gracias al puente que construye nos estamos relacionando entre nosotras, pensando y llevando a cabo proyectos en común, siente -eso es lo que a mí me pasa- alegría por la idea y agradecimiento hacia él y todos sus colaboradores.
Hablo como una más de las Perlas.
Marta Pizzo (poeta tanguera), diciembre de 2009

claudio@...
http://www.lasperlasdeltango.com.ar
Las Perlas del Tango, conduce: Claudio Durán. Martes de 15 a 16 hs. por am 1620 Radio Italia, o por Internet http://www.amitalia.com.ar



"Medalla del Bicentenario", para Horacio Arturo Ferrer

El poeta y autor de letras uruguayo Horacio Ferrer recibió la "Medalla del Bicentenario", otorgada por el gobierno de Buenos Aires. Ferrer escribió tangos para Astor Piazzolla, Roberto Grela, Leopoldo Federico, Raúl Garello, Horacio Salgán, Julio De Caro, Pedro Laurenz, Armando Pontier, Osvaldo Pugliese y Aníbal Troilo, y es autor de la célebre "Balada para un loco".

El poeta y autor de letras de tango uruguayo Horacio Ferrer recibió en Argentina la "medalla del Bicentenario", distinción que le concedió el Gobierno de Buenos Aires.

La medalla fue entregada en el marco del programa "Puertas del Bicentenario" del Ejecutivo capitalino, orientado a preparar a la ciudad para celebrar los 200 años de la revolución que el 25 de mayo de 1810 marcó el inicio del proceso hacia la independencia de Argentina.

Ferrer, nacido en Montevideo el 2 de junio de 1933, dirigió diversos ciclos y programas radiales sobre la evolución del tango tanto en Argentina como en Uruguay.

Su fecunda labor como letrista incluyó colaboraciones con astros del tango como Astor Piazzolla, Roberto Grela, Leopoldo Federico, Raúl Garello, Horacio Salgán, Julio De Caro, Pedro Laurenz, Armando Pontier, Osvaldo Pugliese y Aníbal Troilo.

El galardonado, creador de "Balada para un loco" junto con Piazzolla, es además autor de obras como "El Libro del Tango, Arte Popular de Buenos Aires" (1970), referencia obligada para los estudiosos del género musical rioplatense.

Miguel Gadea Sandler


Seminarios para músicos en la Academia Nacional del Tango

Está abierta la inscripción 2010 a las carreras de músico arreglador de tango, músico instrumentista de tango en bandoneón, piano, guitarra, violín, flauta y contrabajo, y cantante de tango.

Las carreras están dirigidas a músicos arregladores, instrumentistas y cantantes que deseen especializarse en tango.

La institución cuenta con profesores que son artistas reconocidos en los escenarios nacionales e internacionales. Artistas que siguen haciendo la historia del tango como Aníbal Arias, Osvaldo Montes, Roberto Siri, Fabián Bertero, Juan Trepiana, Oscar De Elía, María José Mentana. Alejandro Martino, Ramón Maschio, Pedro Ochoa, Julián Hasse, Emiliano Greco, Virginia Tenconi y Julián Graciano entre otros.

Inscripción 2010 de lunes a viernes de 17 a 20 horas.
Avenida de Mayo 833 - Altos del Tortoni - 4345-6967
www.seminariosgalvan.com.ar / info@...


Las Rositas Tango Trío

Es un grupo cordobés instrumental en el formato atípico de violín, viola y piano, que aborda grandes clásicos del tango. Los arreglos de su propia autoría, mixturan la sutileza del trabajo de cámara y la fuerza de una orquesta típica en versiones que rescatan la esencia del género pero que denotan el sello y la sonoridad que las caracteriza. Las Rositas Tango Trío son Belén Disandro (piano), Gabriela Palma (violín) y Cecilia Palma (viola).

En 2007 ganan en Buenos Aires el concurso de "Conjuntos Orquestales de Tango", transmitido por la señal televisiva Solo Tango. Al año siguiente editan su primer trabajo discográfico "Estaciones" y lo presentan en la Academia Nacional del Tango junto a Horacio Ferrer.

En 2009 son ganadoras del "Pre Cosquín" en el rubro Conjunto Instrumental y consagradas en el escenario mayor como "Revelación Cosquín".

Durante este año actúan en diferentes festivales y son invitadas especialmente a las bodas de oro de Cosquín para cerrar una de las noches de "Cosquín 50 Años".

En la actualidad se encuentran ensayando y trabajando en una gira promocional por las diferentes regiones del interior del país.


Bernardo Monk

Bernardo Monk presenta su segundo CD "Ponele la firma". Dicho álbum, lanzado en 2007 en USA (donde Monk residió hasta 2008) fue presentado en escenarios como el prestigioso Blue Note de Nueva York y en ciudades como Boston, Philadelpia, Hartford, Woodstock, Rhode Island, etc. En Buenos Aires el lanzamiento fue en el Centro Cultural Torquato Tasso.

Tanto en "Ponele la firma" como en "Estación Buenos Aires" (2004), Monk logra una singular sonoridad en el tango combinando los elementos tradicionales de nuestra música ciudadana con el jazz. Género que lo llevó a estudiar y graduarse en Berklee College of Music bajo la instrucción de artistas como Joe Lovano y a desarrollar una carrera profesional que incluye grabaciones, giras y presentaciones junto a Tito Puente Jr., Eguie Castrillo's Latin Big Band, Oscar Stagnaro, etc.

Tras su retorno a la Argentina en 2008, y luego de haber trabajado junto con Daniel Binelli y Néstor Marconi, entre otros, Monk (oriundo de José Mármol), alterna su actividad en el tango con otros estilos musicales. Forma parte del Mariano Otero Noneto y del grupo de su hermano Sebastian Monk, ternado en los Premios Clarín 2009. Al mismo tiempo se presenta como invitado, entre otros, junto al cantor de tangos Horacio Molina y como sesionista en grabaciones que incluyen el tema principal de la banda de sonido para la película "Tetro", compuesta por el destacado Osvaldo Golijov y dirigida por el célebre director Francis Ford Coppola.

www.bernardomonk.com
www.myspace.com/bermonk


Buenos Aires: Creole Jazz Band

La Creole Jazz Band los invita a presenciar su show, junto a la voz de Lucía Goti, el día viernes 9 de abril a las 20:15 hs, nuevamente en YMCA, Restaurante de la Asociación Cristiana de Jóvenes.- Reconquista 439, 1º piso. Promocionando nuestro 8º CD, titulado: "Jazz del bueno para bailar".

Entrada sin cargo. Entre otros manjares: ¡exquisitas pizzas de variados gustos...!
Reservas: 4311-4785

"El jazz... el jazz... pero qué música tan especial...!!"
Ponele Jazz a tus eventos...!!!
La Creole Jazz Band, orquesta de jazz clásico, rumbas y música del Brasil, a tus órdenes.

César Borsano - Director Creole Jazz Band
Tel: (011) 4823-1813 - cel: 15 6046 6875
cesarborsano@...
http://www.creolejazzband.com.ar


Buenos Aires: Seminario gratuito IUNA. Ritmo

Instituto Universitario Nacional de Arte - IUNA
Departamento de Artes del Movimiento

Seminario/Taller
"Teoría y Práctica del Ritmo"
Profesor: Aníbal Zorrilla.

El ritmo se presenta en el arte del movimiento como un fenómeno de características propias, para cuyo abordaje no parecen suficientes los conceptos y las herramientas empleados en el marco de otras disciplinas artísticas. Es necesario desarrollar estrategias autónomas para el manejo del ritmo en el arte del movimiento, en el análisis, la enseñanza y la creación artística.

El Equipo de Investigación dirigido por la Dra. Perla Zayas de Lima e integrado por los Prof. Claudia Barretta, Leticia Miramontes y Aníbal Zorrilla está trabajando en la conceptos y estrategias para ayudar a superar esta situación. Por medio de los Proyectos de Investigación "El Concepto del Ritmo en el Arte de la Danza", 2007-2008; y "El Ritmo en el Intérprete de la Danza y Disciplinas Afines", 2009-2010, radicados en el Instituto de Investigación del Departamento de Artes del Movimiento y acreditados en IUNA, se está elaborando un cuerpo de conceptos sobre el ritmo como disciplina autónoma y su aplicación al arte del movimiento.

El Seminario/Taller "Teoría y Práctica del Ritmo" aborda el estudio del ritmo como disciplina autónoma y sus manifestaciones en el arte del movimiento, por medio del estudio de los contenidos teóricos presentes en la bibliografía especializada y los elaborados por el Equipo de Investigación, y por ejercitaciones basadas en ellos.

Está destinado a docentes y alumnos que hayan cursado el 50% de la carrera en general, de cualquier departamento o área transdepartamental del IUNA. Pero más específicamente a quienes se están iniciando en la docencia y la creación artística; a los interesados en la producción teórica, la investigación, la crítica y la teoría del arte.

La modalidad es teórico-práctica, en la que se alternan clases teóricas con otras de ejercitación y desarrollo práctico de los contenidos.

El contenido de la materia se desarrolla en cuatro módulos y una actividad integradora final.

Módulo 1: El ritmo como disciplina autónoma. Ritmo y metro. El tiempo en el ritmo. La métrica como un fenómeno rítmico particular. Marcos rítmicos. Caracterización del concepto de acento.
Módulo 2: Agrupamientos rítmicos. Tipos de agrupamiento. Modos de agrupamiento en la música y el movimiento. Ausencia de agrupamiento, ausencia de ritmo.
Módulo 3: Niveles de organización. Estructuración arquitectónica simultánea en ausencia de acontecimientos simultáneos. Agrupamientos de grupos de niveles inferiores. Concepto de significado incorporado.
Módulo 4: Ritmo y forma. Factores de conformación propios del movimiento. Continuidad y forma. Ritmo y distintos componentes de las secuencias.
Actividad integradora final: composición coreográfico-musical o práctica de clase basada en los conceptos estudiados en el Taller.

Lugar y horario: los viernes de 18 a 20, desde el 9 de abril hasta el 2 de julio. Se otorgan certificados de asistencia. La asistencia es gratuita. La inscripción se realiza en la sede Sánchez de Loria 443. C.A.B.A, en Oficina de Alumnos, Posgrado: 10 a 13 hs. de 16 a 19 hs.

Sitio web: http://seminarioritmo.blogspot.com/


Casilda: Talleres en el Teatro Dante

TALLER DE MUSICA PARA NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS
Órgano, Guitarra, Acordeón, Bajo y Percusión
A cargo de Elías Carrera
Clases particulares y grupales
Inicio: 7 de abril.

Lectura de la música
Audio perceptiva
Técnicas de entrenamiento del oído musical
Shows en distintos eventos
Entrega de certificados

Informes: TEATRO DANTE
España 1910, Casilda, Santa Fe - Argentina
Tel: 03464 - 429082

TALLER DE TEATRO PARA NIÑOS
JUEGOS TEATRALES DE CREACIÓN Y EXPRESIÓN CORPORAL
A cargo del profesor Cristián Mengoni
Sábados de 10 A 12
Dirigido a niños a partir de los 7 años. Apertura: Mínimo 15 alumnos. Inicio: Sábado 3 de abril.
Informes: TEATRO DANTE
España 1910, Casilda, Santa Fe - Argentina
Tel: 03464 - 429082

TALLER DE EXPRESIÓN VOCAL E INTERPRETACIÓN
Aplicado a la música popular
A cargo de Verónica Marchetti
A partir de los 14 años
SÁBADO 17 DE ABRIL
10 a 13 y 15 a 18 horas
Informes: TEATRO DANTE
España 1910, Casilda, Santa Fe - Argentina
Tel: 03464 - 429082

SABADOS DE 10 A 12
CONVOCATORIA A ARTISTAS VISUALES
El TEATRO DANTE convoca para el calendario de exposiciones 2010 a aquellos interesados en presentar muestras colectivas e individuales de producciones visuales locales, regionales y nacionales.
Informes: TEATRO DANTE
España 1910, Casilda, Santa Fe - Argentina
Tel: 03464 - 429082

COMEDIA MUSICAL PARA ADULTOS
Área de disciplina: Teatro / Canto / Danza / Puesta en Escena.
Profesores: Gonzalo Catalani (Teatro), Noelia Campilongo (Canto) y Helena Vitar (Danza). Duración: Anual. Periodicidad: 2 veces por semana. Carga horaria: 4 horas semanales. Días: Martes y Jueves
Destinatarios: Alumnos de 18 años en adelante (sin límite de edad).
Inscripción abierta hasta el 16 de marzo.


Rosario: Talleres de Teatro y Tango

Comienzan los Talleres en el Club Leña y Leña
(A una cuadra de la Plaza Alberdi. Larrechea y Rondeau)
Teatro para niños y adolescentes
Tango
Inicio: sábado 10 de abri
Informes: 4265338 155409739 / 155863390


Cumpleaños de abril

2 Ana Leonetti
3 Camila García Cupé / Juan Paulo Horvath
8 Fabián Castelo / Gabino Castillo / La Voz de Nuestro Tango (el programa de Silvia Márquez por LT3)
11 Miriam Mondelo
17 Marta Moschiar
18 Héctor Daffara
19 Susi Cané
22 Ana Makovsky
26 Dr. Raúl Gallardo
30 María Solero / Carlos Cuevas / Juan Carlos Grano


Padrinos de nuevos suscriptores

Los invitamos a apadrinar nuevos suscriptores, enviándonos direcciones de email de amigos o conocidos a quienes les interese recibir Tango y Cultura Popular. El envío pueden realizarlo a tycp@...
En cada número iremos publicando los nombres de los padrinos, porque nos interesa que se sepa quiénes contribuyen al crecimiento de este boletín.

Padrinos de este mes:

Carlos Becú (record absoluto de apadrinados, con varios miles).
Horacio Sobol (Detroit)


El Rincón de los Lectores

Gracias por la bienvenida tan respetuosa y cordial. Gracias a Dios el tango me acompaña desde la cuna, cuando mi viejo me cantaba tangos para hacerme dormir a la noche. Así desde Julio Sosa hasta Castillo, Goyeneche y Rivero, sin olvidar a Gardel, la poesía de Homero Manzi, los Expósito y la bondad de Troilo, han estado conmigo de un modo muy especial desde la segunda mitad de la vida. Soy un cura mendocino y tengo el tango realmente en el alma, y cuando predico en la misa más de una vez se cuela una frase o una expresión tanguera que ayuda, a muchos adultos, a entender de lo que uno habla. Va a ser un gusto muy grande seguir aprendiendo de este verdadero arte tan nuestro y que tanto enriquece el alma, y reinterpreta la vida con todo lo bello y trágico, que muchas letras hacen ver con tanta claridad como belleza.

Un gran abrazo y los llevaré presentes en mis oraciones. El tango es como Dios, eterno y allá arriba los vamos a seguir cantando.
Enrique Martínez


Amigos: quisiera saber si existe un tango o milonga que se llame "Yo soy contrera" ¿o algo parecido?. Mi tío me cantaba la letra hace mucho tiempo pero nunca supe el autor, ni la oí en la radio. Tengo 32 años y me gusta mucho el tango. Me parece que es una parte muy importante del patrimonio argentino. La letra, o lo poco que me acuerdo decia algo asi: (yo conozco el pedigree de gente copetinera... ahi nombraba varios tipos de bebidas que tomaban, en cambio yo, tinto barato, yo soy asi yo soy contrera) lamento no recordar más la letra para ayudar un poco. Espero sepan lo que me quita el sueño. Cualquier tipo de respuesta es bien recibida.

Muchisimas gracias. Un fuerte abrazo desde Neuquén.
Marcos Cáceres


Yo no entiendo mucho de tango, aunque hace unos años empece a aprender el baile, pero lo que si veo en mi humilde opinión es que todo el mundo recurre a los mismos pasos y coreografías... más allá de los pasos básicos, y se ha dejado de crear y de sentir esa maravillosa música.

Soy cantor de folklore e intento con todo el corazón llegar a la gente, creo que como en el baile, en el canto muchos se han olvidado de eso. Igualmente siento que me falta mucho todavia, pero estudio y ensayo mucho, creo que con esfuerzo y una pequeña pizca de talento ¡todo se puede!.
David Stinson


Para localizar a Oscar R. Scoccola

Observé este nombre y apellido en la página de ustedes, y lo vi a Oscar R. Scoccola, como padrino de los nuevos integrantes, quisiera saber si se trata de un amigo que hace mucho tiempo no lo veo, como dato ilustrativo esta persona toca el bandoneón. Si son tan amables y me pueden contactar que me haga un mail.

Muchas gracias.
Saludos.
Pedro Oscar Althabegoity
E - mail: pedroa_2008@...


SUGERENCIAS Y COMENTARIOS:

Escriba a contacto@...


Director / Editor Responsable: Ricardo M. Schoua mschoua@...
Diseño Gráfico: Adriana Rolón
Colabora desde Salta: Carlos Hugo Burgstaller


**************************