legazcuetango1

legazcuetango1
Mostrando entradas con la etiqueta Academia del Tango de la ROU-Uruguay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Academia del Tango de la ROU-Uruguay. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de enero de 2012

FESTIVALES tango mundial

Tango en Febrero Y MARZO 2012

Del 26 al 29 de enero 2012, I Festival Internacional Txulitango, en Santander (Cantabria - España). Maestros: Sebastián Arce y Mariana Montes, Marcelo Ramer y Selva Mastroti, Diego Romero y Ainara Horrillo. DJ´s: Juan Manuel Marchetti, Sergio Chiaverini, Enrique "ER 69". + Información.
Del 27 al 29 de enero 2012, Invasion Tango Festival, en Galway (Irlanda). Maestros: Aldo Romero y Ana Lia Carrizo, Marion Krauthaker y Enrique Ringa, Ariel Yuryevic y Emma Healy, John Rownan y Lia Rodgers, Hernan Gatvin y Simona Zaino, John Oakes y Judith Harvey, Jazmín Chiodi, Alexandre Iseli y Pablo Rodriguez, Monina Paz.
Del 2 al 5 de febrero 2012, Turkey Tango & Ski Festival, en Bursa (Turquía). Maestros: Sedef Öge y İzzet Kaston, Figen Moran y Servet Moran, Vera Oikonomou y Panagiotis Papadellis, Utku Kuley y Nantia Xronidou, Ney Melo y Meriç Eryılmaz. DJ´s: Emre Korkut Or, Ömer Bayraktar, Umut Karamollaoğlu.
Del 3 al 5 de febrero 2012, MateTango Festival, en Matera (Italia). + Información.
Del 3 al 5 de febrero 2012, Vinterfestivalen i Ás, en Ás (Suecia). Maestros: Silvina Valz Y Oliver Kolker. DJ: Bachar Bitar.
Del 9 al 12 de febrero 2012, Festival Tango Salon Menesunda, en Mar del Plata (Argentina). Maestros: Fernando Galera y Vilma Vega, Sebastián Achaval y Roxana Suárez, Nicolás di Rago y Anastasia Castro.
Del 9 al 12 de febrero 2012, Misterio Tango Festival, en Buenos Aires (Argentina).
Del 10 al 12 de febrero 2012, Tango con las Estrellas, en Opatija (Croacia). Maestros: Carolina Bonaventura y Francisco Forquera.
Del 10 al 13 de febrero 2012, Punta Cana Tango Festival, en Punta Cana (República Dominicana). Maestros: Edmundo y Elizabeth Thomas, Angela Avila, Grisha Nisnevich, Martha Galera. + Información.
El 11 de febrero 2012, Cena Milonga Tangoneon, en Madrid (España). + Información.
Del 11 al 18 de febrero 2012, Spring Mango, en Totnes - Devon (Reino Unido). DJ´s: Ruth von Zimmermann, Mark Wyman, Michael Lavocah, Siobhan Richards, Isolde Kanikani, Bennie Bartels.
El 11 y 12 de febrero 2012, XIV Aniversario de la Asociación de Tango "El GaraGe", en Zaragoza (España). Maestros: Joseba y Bakartxo. + Información.
Del 15 al 20 de febrero 2012, Portland Valentango, en Portland (Oregón - EE.UU.). Maestros: Adam y Ciko, Daniela y Hernan, Felipe Martinez y Maria Ybarra, Jaimes Friedgen y Christa, Marika y Mauro, Murat y Michelle Erdemsel, Vanja Modzelewski. Orquesta: Alex Krebs Tango Sextet. DJ´s: Avik Basu, Dan Boccia, Derrick Del Pilar, Felipe Martinez, J Abling, Jennifer Olson, Lampis Zalavras, Lung-Kuei Lin, Tine Herreman, Vanja Modzelewski.
Del 16 al 19 de febrero 2012, Oslo Tango Marathon, en Oslo (Noruega). DJ´s: Bernt Andreas Drange, Celina Deveze, Daniel Andreas Carlsson, Fausto Carpino, Gaia Pisauro, Gianluca Zeccardo, Jarle Sandodden, Leandro Furlan, Luca Lamberti, Oliver Krstic, PuntoyBranca, Theo Chatzipetros. + Información.
Del 16 al 20 de febrero 2012, Cosenza Tango Festival, en Cosenza (Italia). Maestros: Miguel Angel Zotto, Stefano Giudice y Marcela Guevara, Marco Paladino y Sabrina Tonelli, Carlos Antista y Cestra Miceli, Ciccio Aiello y Pamela Damia. Orquesta: Tango Tinto Quinteto y la voz de Ruben Peloni. DJ´s: Valeria Norcia, Gibo, Morris.
Del 17 al 19 de febrero 2012, Tango-Marathon Halle, en Halle (Alemania). + Información.
Del 17 al 19 de febrero 2012, Tang’Eros, en Monticelli Terme - Parma (Italia). Maestros: Alberto Bersini y Paola Pinessi, Neri Piliu y Yanina Quinones, Antonio Napolintano y Cinzia Pozzoli, Riccardo Ongari y Monica Biasin. + Información.
Del 17 al 19 de febrero 2012, Workshop Milonga Sevilla, en Sevilla (Andalucía - España). Maestros: Los Hermanos Macana, Marcelo y Selva, Maxi y Berta Gaya, Generación Tango. DJ´s: Maxi Martincich, Maria del Carmen Villafuerte, Gastón Godoy. + información.
Del 23 al 26 de febrero 2012, International Tango Frostbite Festival, en Helsinki, (Finlandia). Maestros: Sebastian Arce y Mariana Montes, Diego ”El Pajaro” Riemer y Maria Belen Giachello, Federico Farfaro y Liesl Bourke, Pasi y Maria Laurén. DJ's: Mauro Berardi, Semeon Kukormin, Antti Suniala, Kristian Salikoski, Hernán Ohaco, Jenni Valli, Oleg Golubev, Markku Anttonen. Orquesta: Solo Tango Orquesta.
Del 24 al 26 de febrero 2012, XIV Aniversario de Vallisoletango, en Valladolid (España). + Información.
Del 24 al 26 de febrero 2012, Calçotada Milonguera, en Tarragona (Cataluña - España). + Información.
Del 24 al 26 de febrero 2012, Maratón La Divina, en Herceghalom (Hungría). DJ´s: Giuseppe Caputo, Tomasso Fiorilli, Gaia Pisauro, Lars Lomborg, Katalin Czidor, Lena Mjörndal, Elin Forsman.
Del 24 al 27 de febrero 2012, Internacional Tango Festival, en Punta del Este (Uruguay). Maestros: Martin Maldonado y Maurizio Ghella, Alejandra Hobert y Adrian Veredice, Dana Frigoli y Adrian Ferreyra, Cecilia Berra y Horacio Godoy, Virginia Vasconi y Jonny Lambert.


Los días 2, 3, y 4 de Marzo del 2012, se celebra en el Hotel Amura Alcobendas (4 ****), el IV Encuentro de Tango en Primavera de Alcobendas (Madrid - España). Este evento está especialmente diseñado para pasárselo bien entre amigos y bailar tango hasta “romper los zapatos”. + Información.




Fuente RinconDelTango.com ;-)

[ más ...... ] Tango en Marzo 2012

Publicar en facebook







Os agradecemos toda la difusión que hagáis de esta información, entre vuestros amigos y conocidos. Cualquiera de ellos puede llevar dentro un futuro milonguero de excepción, no lo dudes, puedes ayudarle a descubrirlo. ;-)
Reenvíaselo puede interesarle.
Para darse de < alta > y recibir este boletín en, http://www.rincondeltango. com/trabajamos.htm#Alta_ eListas . ☺





RinconDelTango.com
Información, arte y cultura del TANGO Argentino.
Enlazado a http://www.rincondeltango.com/




Gustavo Rosas & Gisela Natoli€ ¦

Seminarios en Buenos Aires 2012 GIRA 2012

ABRIL

21 y 22- Workshops y Show en AIX-LES-BAINS (Francia)
23 al 28 - Workshops y Show en€ ¦ MILANO (Italia)
28 al 2 de Mayo- Festival de Tango de Riccione (Italia)
MAYO

Del 3 al 6 -Workshops y Show en Malta
Del 11 al 13 -Festival de Tango en Palermo (Italia)
Del 17 al 21 -Festival de Tango en Alghero (Italia)
24 al 27 -Festival de Tango en Lucerna (Suiza)
30 al 2 de Junio-Festival de Tango en Catania (Italia)
JUNIO

8 al 12 -Festival de Tango de SAN PETESBURGO ( Rusia)
21 al 27- Festival de Tango de Wellinton (Nueva Zelanda )
JULIO

Vacanza de Tango en PORTUGAL
SEPTIEMBRE

27 al 30 -Festival de Tango de AIX-LES-BAINS (Francia)
OCTUBRE

Workshops y Show en LEEDS (Gran Breta€ ¦ña) y DUBLIN (Irlanda)
Workshops y Show en GRADISCA D'ISONZO (Italia)
€ ¦
http://youtu. be/6MeCSHAxM8A
€ ¦ http://youtu. be/ckrBzH2G7o4
http://youtu. be/HfroYRYiVvA

Gustavo Rosas & Gisela Natoli
€ ¦ www.gustavoygisela. com.ar
€ ¦ Arg € ¦ (0054 11) 4957-5216
€ ¦ 1557510513

€ ¦ Skype: gusygise
Archivos adjunt de MIGUEL GADEA SADLER

miércoles, 19 de octubre de 2011

viva VIVA EL TANGO

24º Festival Viva el Tango Homenaje a Francisco Canaro




El próximo miércoles 26 y jueves 27 de octubre el Teatro Solís celebra en sus dos salas el 24º Festival Internacional Viva el Tango - Homenaje a Francisco Canaro, organizado por Joventango. Dos jornadas imperdibles con artistas de Argentina, Colombia y Uruguay. Entradas en venta.












Programa del Festival



Miércoles 26 de Octubre, 21:00 horas / Sala Zavala Muniz



1) La Bergere Tango en su producción ¿Porqué Tango?

Canta: Beatriz Bergere
Guitarras: Nico Zoccola y Sebastían Carreras



2) Hermanados por el Tango Argentina-Uruguay-Colombia

Lina Pacheco, Gabriel Scarone (Uruguay)
Carlos Bergesio (Argentina), Mario Luna y Enith Palacio (Colombia)



3) Trío Sin Palabras

Andrés Antúnez (Piano), Sebastián Mederos (Bandoneón) y Germán Álvarez (Bajo)





Jueves 27 de Octubre, 20:30 horas / Sala Principal



1) Mar del Plata presente

Vocalista: Raquel Pozzi
Trío del Maestro Rubén Lapuente (Piano), Jorge Málvarez (Bandoneón) y Silvio Arias (Bajo)



2) En homenaje a Francisco Canaro Orquesta Quinteto Pirincho

Dirección: Rafaela Canaro
Dirección musical: Nicolás Dragone
Canta: Roberto Taddei



3) Exhibición de baile

Laura Legazcue y Jesús Velázquez



4) Solistas Orquesta de la Ciudad de Montevideo

Dirección: Álvaro Hagopián
Vocalista: Valeria Lima
Bandoneones: José Lagreca y Leonel Grasso
Violines: Matías Craciun y Franco Locardi
Contrabajo: Charlie García



Reseña de Francisco Canaro:

Francisco Canaro debutó como músico, con un trío, en el año 1906, en el pueblo de Ranchos, Provincia de Buenos Aires. Desde esa fecha hasta su fallecimiento en Buenos Aires, en el año 1964, actuó ininterrumpidamente con su orquesta Francisco Canaro y su Quinteto, que lleva su apodo, Pirincho. Tanto con la orquesta y el quinteto recorrió Europa, toda América y como último éxito, llevó el tango a Japón (año 1961).

Hacedor de innumerables éxitos de tangos, milongas, valses, rancheras, entre algunos de sus grandes temas destacan: Sentimiento Gaucho , La Ultima Copa, Tiempos Viejos, Madreselva, 9 Puntos, Destellos , Vibraciones del Alma, Corazón de Oro, Halcon Negro, Pájaro Azul, Mirlo Blanco, Adiós Pampa Mía, La Tablada, El Internado, Milonga del Tiempo Heroico, Milonga con Variaciones, etc.

A partir de su fallecimiento y tras un breve lapso, su hija Rafaela Canaro se hizo cargo de continuar con la orquesta y el quinteto, como directora artística. Los directores musicales, tras la desaparición de Francisco Canaro fueron los maestros: Oscar Bassil, Domingo Scorticatti, Antonio D`alessandro y a partir del año 2002, el maestro Jorge Dragone.
Los vocalistas actualmente son: Mónica Sacchi y Roberto Taddei.

En el mes de Mayo de 2010, se grabó el último CD llamado Quinteto Pirincho - Francisco Canaro, con temas clásicos y temas nuevos, de autoría de Rafaela Canaro y Jorge Dragone.
Actualmente el quinteto está de gira por el interior de Argentina. Presentaciones en el exterior: Europa, América del Sur, Japón (11 giras).




--------------------------------------------------------------------------------


Precios para este espectáculo:

Función del 26 de octubre en la Zavala Muniz:

El valor de las localidades para los socios de JovenTango y para aquellos que poseen la tarjeta Club "El País" es de $170, para los no socios $200.

Función del 27 de octubre en la Sala Principal:

Precio 1: Platea; Palcos Bajos 1 al 8; Palcos Bajos 9 al 22; Tertulia Baja Fila 1: $240 / * $180
Precio 2: Tertulia Baja Fila 2; Palcos TB 1 al 12; Tertulia Alta Fila 1: $220 / * $160
Precio 3: Cazuela Fila 1; Tertulia Alta Fila 2; Tertulia Baja Fila 3; Palcos TA fila1: $150 / * $120
Precio 4: Paraíso Fila 1 central; Tertulia Baja Fila 4; Cazuela fila 2; Palco Cazuela1 al 12 Fila1: $100
Precio 5: Tertulia Alta Fila 4; Cazuela fila 3; Paraíso del 1 al 14 Fila 2; Paraíso 51 al 78 Fila 1; Palco TA 1 al 6 fila 2: $100
Precio 6: Palco Cazuela 1 al 12 Fila2; Tertulia Alta Fila 3; Palco T A 7 al 12 Fila 2; Paraíso Fila 2 15 al 59: $100

* precio con descuento para los socios de JovenTango

Financia Visa y Oca.

Tango (dance) From Wikipedia, the free encyclopedia For other uses, see Tango (disambiguation). Tango Stylistic origins Polka, Flamenco, Habanera, Mi

Tango (dance)
From Wikipedia, the free encyclopedia
For other uses, see Tango (disambiguation).
Tango
Stylistic origins Polka, Flamenco, Habanera, Milonga.
Cultural origins 1850–1890 Argentina and Uruguay
Typical instruments Accordion, Bandoneón, piano, guitar, violin, double bass, human voice and more
Mainstream popularity Rioplatense working class urban areas until the 1910s; upper and middle class cosmopolitan urban areas thereafter
Derivative forms Canyenge, Maxixe, Tango Waltz
Subgenres
Finnish tango, Ballroom Tango, Tango Fantasia, Tango Nuevo, Tango Argentino, Tango Oriental, Tango Liso, Tango Salon, Tango Orillero, Tango Milonguero
Fusion genres
Alternative tango, Tango Electronico
Other topics
Tango music

A couple dance the Argentine Tango
Culture of
Argentina

Architecture
Cinema
Comics
Cuisine
Dance
Holidays
Humor
Literature
Music
Newspapers
Painting
Radio
Sports
Television

This article contains weasel words: vague phrasing that often accompanies biased or unverifiable information. Such statements should be clarified or removed. (March 2011)
Tango dance originated in the area of the Rio de la Plata, and spread to the rest of the world soon after.[1]
Early tango was known as tango criollo, or simply tango. Today, there are many tango dance styles, including Argentine tango, Uruguayan tango, Ballroom tango (American and International styles), Finnish tango, and vintage tangos. What many[according to whom?] consider to be the authentic tango is that closest to that originally danced in Argentina and Uruguay, though other types of tango[which?] have developed into mature dances in their own right.
In 2009, Argentina and Uruguay suggested that the Tango be inscribed onto the UNESCO Intangible Cultural Heritage Lists and in October of the same year UNESCO approved it.[2][3]
Contents [hide]
1 History
2 Styles
2.1 Tango de Salon (Salon Tango)
2.2 Tango Canyengue
2.3 Tango nuevo
2.4 Ballroom tango
2.5 Finnish tango
2.6 Queer tango
2.7 Let´s Tango
2.8 Comparison of techniques
3 Tango influence
4 Health benefits
5 Tango in film
6 Books
7 References
8 External links
[edit]History

Main article: History of Tango
Tango is a dance that has influences from European and African culture.[4] Dances from the candombe ceremonies of former slave peoples helped shape the modern day Tango. The dance originated in lower-class districts of Buenos Aires and Montevideo. The music derived from the fusion of various forms of music from Europe.[5] The word "tango" seems to have first been used in connection with the dance in the 1890s. Initially it was just one of the many dances, but it soon became popular throughout society, as theatres and street barrel organs spread it from the suburbs to the working-class slums, which were packed with hundreds of thousands of European immigrants, primarily Italians, Spanish and French.[6]
In the early years of the 20th century, dancers and orchestras from Buenos Aires travelled to Europe, and the first European tango craze took place in Paris, soon followed by London, Berlin, and other capitals. Towards the end of 1913 it hit New York in the USA, and Finland. In the USA around 1911 the word "tango" was often applied to dances in a 2/4 or 4/4 rhythm such as the one-step. The term was fashionable and did not indicate that tango steps would be used in the dance, although they might be. Tango music was sometimes played, but at a rather fast tempo. Instructors of the period would sometimes refer to this as a "North American tango", versus the "Rio de la Plata tango". By 1914 more authentic tango stylings were soon developed[which?], along with some variations like Albert Newman's "Minuet" tango.
In Argentina, the onset in 1929 of the Great Depression, and restrictions introduced after the overthrow of the Hipólito Yrigoyen government in 1930 caused tango to decline. Its fortunes were reversed as tango again became widely fashionable and a matter of national pride under the government of Juan Perón. Tango declined again in the 1950s with economic depression and as the military dictatorships banned public gatherings, followed by the popularity of rock and roll.
In 2009 the tango was declared as part of the world's "intangible cultural heritage" by UNESCO.[7]
[edit]Styles



Tango postcard, c. 1919


Tango Show in Buenos Aires
The Tango consists of a variety of styles that developed in different regions and eras of Argentina as well as in other locations around the world. The dance developed in response to many cultural elements, such as the crowding of the venue and even the fashions in clothing. The styles are mostly danced in either open embrace, where lead and follow have space between their bodies, or close embrace, where the lead and follow connect either chest-to-chest (Argentine tango) or in the upper thigh, hip area (American and International tango).
Different styles of Tango are:
Tango argentino
Tango canyengue
Tango Oriental Uruguayan tango
Tango liso
Tango salon
Tango orillero
Tango camacupense (Angola)
Tango milonguero (Tango apilado)
Tango Nuevo (New Tango)
Show Tango (also known as fantasia)
Ballroom tango
Finnish tango
These are danced to several types of music:
Tango
Vals (the tango version of waltz)
Milonga (a related dance that usually has a faster tempo)
Tango Electronico
"Alternative tango", i.e. non-tango music appropriated for use in the dance of music
The "milonguero" style is characterized by a very close embrace, small steps, and syncopated rhythmic footwork. It is based on the petitero or caquero style of the crowded downtown clubs of the '50s.
In contrast, the tango that originated in the family clubs of the suburban neighborhoods (Villa Urquiza/Devoto/Avellaneda etc.) emphasizes long elegant steps, and complex figures. In this case the embrace may be allowed to open briefly, to permit execution of the complicated footwork.
The complex figures of this style became the basis for a theatrical performance style of Tango seen in the touring stage shows. For stage purposes, the embrace is often very open, and the complex footwork is augmented with gymnastic lifts, kicks, and drops.
A newer style sometimes called tango nuevo or "new tango", has been popularized in recent years by a younger generation of dancers. The embrace is often quite open and very elastic, permitting the leader to lead a large variety of very complex figures. This style is often associated with those who enjoy dancing to jazz- and techno-tinged "alternative tango" music, in addition to traditional Tango compositions.
[edit]Tango de Salon (Salon Tango)
Main article: Argentine tango
[edit]Tango Canyengue
Main article: Argentine tango
Tango canyengue is a rhythmic style of tango that originated in the early 1900s and is still popular today. It is one of the original roots styles of tango and contains all fundamental elements of traditional Tango from the Rio de la Plata region (Uruguay and Argentina). In tango canyengue the dancers share one axis, dance in a closed embrace, and with the legs relaxed and slightly bent. Tango canyengue uses body dissociation for the leading, walking with firm ground contact, and a permanent combination of on- and off-beat rhythm. Its main characteristics are its musicality and playfulness. Its rhythm is described as "incisive, exciting, provocative". The complex figures of this style became the basis for a theatrical performance style of Tango seen in the touring stage shows. For stage purposes, the embrace is often very open, and the complex footwork is augmented with gymnastic lifts, kicks, and drops.
[edit]Tango nuevo
Main article: Nuevo tango
A newer style sometimes called tango nuevo or "new tango" has been popularized in recent years by a younger generation of dancers. The embrace is often quite open and very elastic, permitting the leader to initiate a great variety of very complex figures. This style is often associated with those who enjoy dancing to jazz- and techno-tinged, electronic and alternative music inspired in old tangos, in addition to traditional Tango compositions.
Tango nuevo is largely fueled by a fusion between tango music and electronica, though the style can be adapted to traditional tango and even non-tango songs. Gotan Project released its first tango fusion album in 2000, quickly following with La Revancha del Tango in 2001. Bajofondo Tango Club, a Rioplatense music band consisting of seven musicians from Argentina and Uruguay, released their first album in 2002. Tanghetto's album Emigrante (electrotango) appeared in 2003 and was nominated for a Latin Grammy in 2004. These and other electronic tango fusion songs bring an element of revitalization to the tango dance, serving to attract a younger group of dancers.
[edit]Ballroom tango
Main article: Tango (ballroom)

Ballroom tango illustration, 1914.
Ballroom tango, divided in recent decades into the "International" (Yogita) and "European" styles, has descended from the tango styles that developed when the tango first went abroad to Europe and North America. The dance was simplified, adapted to the preferences of conventional ballroom dancers, and incorporated into the repertoire used in International Ballroom dance competitions. English tango was first codified in October 1922, when it was proposed that it should only be danced to modern tunes, ideally at 30 bars per minute (i.e. 120 beats per minute – assuming a 4/4 measure).
Subsequently the English tango evolved mainly as a highly competitive dance, while the American tango evolved as an unjudged social dance with an emphasis on leading and following skills. This has led to some principal distinctions in basic technique and style. Nevertheless there are quite a few competitions held in the American style, and of course mutual borrowing of technique and dance patterns happens all the time.
Ballroom tangos use different music and styling from the tangos from the Rio de la Plata region (Uruguay and Argentina), with more staccato movements and the characteristic "head snaps". The head snaps are totally foreign to Argentine and Uruguayan tango, and were introduced in 1934 under the influence of a similar movement in the legs and feet of the tango from the Rio de la Plata, and the theatrical movements of the pasodoble. This style became very popular in Germany and was soon introduced to England, one of the first proponents being Mr Camp. The movements were very popular with spectators, but not with competition judges.[8]
[edit]Finnish tango
Main article: Finnish tango
The tango spread from the dominant urban dance form to become hugely popular across Finland in the 1950s after World War I and World War II. The melancholy tone of the music reflects the themes of Finnish folk poetry; Finnish tango is almost always in a minor key.
The tango is danced in very close full upper body contact in a wide and strong frame, and features smooth horizontal movements that are very strong and determined. Dancers are very low, allowing long steps without any up and down movement. Forward steps land heel first, and in backward steps dancers push from the heel. In basic steps, the passing leg moves quickly to rest for a moment close to the grounded leg.
Each year Finnish the tango festival, Tangomarkkinat, draws over 100,000 tangophiles to the central Finnish town of Seinäjoki, which also hosts the Tango Museum.
[edit]Queer tango
Main article: Queer Tango
Queer tango is a new way to dance Argentine tango free from traditional heteronormative codes. Its proposal is to dance tango without pre-established roles according to the gender of the dancers and to perform the exchange of leader and follower. Therefore it is also called open role or same-sex tango. The queer tango movement permits not only an access to tango for the LGBT-community, but also opens new possibilities for heterosexual dancers: women learn the lead, men learn the follow.
[edit]Let´s Tango
Main article: Let´s Tango
In the dance-, music- and songfestival Let's Tango, there are courses and dance exhibitions in all forms of tango. There are championships in both Finnish/Nordic tango song and tango dancing. The Let's Tango-festival is held annually in August in Karlstad, Sweden. For more information see http://www.tangofestival.nu
[edit]Comparison of techniques



A tango demonstration film from 1930
Argentine, Uruguayan, and Ballroom Tango use very different techniques. In Argentine and Uruguayan tango, the body's center moves first, then the feet reach to support it. In ballroom tango, the body is initially set in motion across the floor through the flexing of the lower joints (hip, knee, ankle) while the feet are delayed, then the feet move quickly to catch the body, resulting in snatching or striking action that reflects the staccato nature of this style's preferred music.
In tango, the steps are typically more gliding, but can vary widely in timing, speed, and character, and follow no single specific rhythm. Because the dance is led and followed at the level of individual steps, these variations can occur from one step to the next. This allows the dancers to vary the dance from moment to moment to match the music (which often has both legato and/or staccato elements) and their mood. The very good Argentine Tango dancer knows to lead and does this in the way that the foot steps of him and of his partner steps into the music as dancing the sheet of music, like being a further instrument. One of the very interesting parts of the Argentine Tango is, that man and women does not dance the same part as in a mirror. He can lead her other elements, then he will dance himself and combines them to new combinations.
The Tango's frame, called an abrazo or "embrace," is not rigid, but flexibly adjusts to different steps, and may vary from being quite close, to offset in a "V" frame, to open. The flexibility is as important as is all movement in dance. The American Ballroom Tango's frame is flexible too, but experienced dancers frequently dance in closed position: higher in the elbows, tone in the arms and constant connection through the body. When dancing socially with a beginners, however, it may be better to use a more open position because the close position is too intimate for them. In American Tango open position may result in open breaks, pivots, and turns which are quite foreign in Argentine tango and International (English) tango.
There is a closed position as in other types of ballroom dance, but it differs significantly between types of tango. In Tango from the Rio de la Plata region, the "close embrace" involves continuous contact at the full upper body, but not the legs. In American Ballroom tango, the "close embrace" involves close contact in the pelvis or upper thighs, but not the upper body. Followers are instructed to thrust their hips forward, but pull their upper body away, and shyly look over their left shoulder when they are led into a "corte."
In tango from the Rio de la Plata region, the open position, the legs may be intertwined and hooked together, in the style of Pulpo (the Octopus). In Pulpo's style, these hooks are not sharp, but smooth ganchos.
In Tango from the Rio de la Plata, Uruguay and Argentina, the ball or toe of the foot may be placed first. Alternatively, the dancer may take the floor with the entire foot in a cat-like manner. In the International style of Tango, "heel leads" (stepping first onto the heel, then the whole foot) are used for forward steps.
Ballroom tango steps stay close to the floor, while the Rio de la Plata Tango (Uruguayan and Argentine) includes moves such as the boleo (allowing momentum to carry one's leg into the air) and gancho (hooking one's leg around one's partner's leg or body) in which the feet travel off the ground. Both Uruguayan and Argentine tango features other vocabulary foreign to ballroom, such as the parada (in which the leader puts his foot against the follower's foot), the arrastre (in which the leader appears to drag or be dragged by the follower's foot), and several kinds of sacada (in which the leader displaces the follower's leg by stepping into her space).
Finnish tango is closer to the one from the Rio de la Plata than to ballroom in its technique and vocabulary. Other regional variations are based on the Argentine style as well.
[edit]Tango influence

Music and dance elements of tango are popular in activities related to gymnastics, figure skating, synchronized swimming, etc., because of its dramatic feeling and its cultural associations with romance.


Mural of Carlos Gardel painted by Uruguayan Carlos Páez Vilaró
For 1978 FIFA World Cup in Argentina, Adidas designed a ball and named it Tango[9] likely a tribute to the host country of the event. This design was also used in 1982 FIFA World Cup in Spain as Tango Málaga,[10] and in 1984 and 1988 UEFA European Football Championships in France and West Germany.
[edit]Health benefits

Tango from the region of Rio de la Plata was seen in one study to help heal neurological disorders such as Parkinson's disease in a manner that was greater than the same amount of regular exercise.[11] Parkinson's sufferers given tango classes showed improvements in balance and other measures not seen in another group of patients given regular exercise classes.[11] The researchers said that while dance in general may be beneficial, tango uses several forms of movement especially relevant for Parkinson's disease patients including dynamic balance, turning, initiation of movement, moving at a variety of speeds and walking backward.[12] The study authors wrote in 2007 that more research was needed to confirm the benefits observed in the small sample population.[13] It has also been suggested that tango makes people feel more relaxed, sexier, and less depressed, and to increase testosterone levels.[14]
[edit]Tango in film

Argentine tango is the main subject in these films:
Adiós Buenos Aires (1938)
The Tango Bar (1988), starring Raúl Juliá
The Tango Lesson (1997), starring Sally Potter and Pablo Verón, directed by Sally Potter
Tango (1998), starring Cecilia Narova and Mía Maestro, directed by Carlos Saura
Assassination Tango (2002), starring Robert Duvall, Rubén Blades and Kathy Baker, directed by Robert Duvall
Orquesta Tipica (2005), documentary film about typical orchestra Fernandez Fierro, directed by Nicolas Entel
12 Tangos – Adios Buenos Aires (2005), directed by Arne Birkenstock
A number of films show tango in several scenes, such as:
The Plow That Broke the Plains (1936), directed by Pare Lorentz.
The Four Horsemen of the Apocalypse (1921), starring Rudolph Valentino and Alice Terry, directed by Rex Ingram.
L'amore in citta' (1953), segment "Paradise for three hours" (Paradiso per tre ore), directed by Dino Risi, starring nonprofessional actors, featuring a long sequence in a ballroom, where a passionate tango of Mario Nascimbene is played.
Il Conformista (1970), starring Jean-Louis Trintignant and Dominique Sanda, directed by Bernardo Bertolucci.
Last Tango in Paris (1972), starring Marlon Brando and Maria Schneider, directed by Bernardo Bertolucci.
The World's Greatest Lover (1977), starring Gene Wilder (who also directed), Carol Kane and Dom DeLuise.
Death on the Nile (1978), Peter Ustinov and Olivia Hussey tango whilst David Niven is the unfortunate partner to Angela Lansbury's rather eccentric version of the dance.
Never Say Never Again (1983), starring Sean Connery and Kim Basinger, directed by Irvin Kershner.
Naked Tango (1990), starring Vincent D'Onofrio and Mathilda May, directed by Leonard Schrader.
Scent of a Woman (1992), Al Pacino as blind Colonel dances Argentine Tango.
Strictly Ballroom (1992), directed by Baz Luhrmann
Addams Family Values (1993), Raul Julia and Anjelica Huston dance a tango so passionate that it literally burns the floor and makes all the champagne bottles in the nightclub pop their corks.
Schindler's List (1993), starring Liam Neeson
True Lies (1994), starring Arnold Schwarzenegger and Jamie Lee Curtis, directed by James Cameron
Evita (1996), Madonna and Antonio Banderas dance a ballroom tango.
Happy Together (1997), directed by Wong Kar-wai
Moulin Rouge! (2001), featuring Ewan McGregor and "El Tango de Roxanne"
Le Tango Des Rashevski (2002)
Chicago (2002), starring Renée Zellweger, Catherine Zeta-Jones, and Richard Gere, directed by Rob Marshall includes a song titled "The Cell Block Tango" and is accompanied with a dance.
Frida (2002), Salma Hayek and Ashley Judd dance a tango to the Lila Downs performed song Alcoba Azul.
Shall We Dance (2004), starring Richard Gere, Jennifer Lopez and Susan Sarandon, directed by Peter Chelsom.
Madonna featured choreography inspired by the argentine tango styles for the Die Another Day section of her 2004 Re-Invention Tour. Segments of the 2005 documentary I'm Going To Tell You A Secret show this choreography in use.
Rent (2005) had Anthony Rapp and Tracie Thoms perform a semi-elaborate ballroom tango in the song "Tango:Maureen" to describe their emotional relations and issues over a promiscuous girl they both dated.
Mad Hot Ballroom (2005), documentary directed by Marilyn Agrelo
Love and Other Disasters (2006), Jacks (Brittany Murphy) and Paolo (Santiago Cabrera) perform a tango together.
Take the Lead (2006), starring Antonio Banderas, directed by Liz Friedlander
Another Cinderella Story (2008), starring Selena Gomez and Drew Seeley Performed during the Black and White Ball in the scene where Mary drops her Zune
Easy Virtue (2008), in which Jessica Biel and Colin Firth dance a tango
Finnish tango is featured to a greater or lesser extent in the following films:
Onnen maa (1993), starring Pertti Koivula and Katariina Kaitue, directed by Markku Pölönen.
Levottomat (2000), starring Mikko Nousiainen and Laura Malmivaara, directed by Aku Louhimies.
Tulitikkutehtaan tyttö (1990), starring Kati Outinen, directed by Aki Kaurismäki.
Mies vailla menneisyyttä (2002), starring Markku Peltola and Kati Outinen, directed by Aki Kaurismäki.
Varjoja paratiisissa (1986), starring Matti Pellonpää and Kati Outinen, directed by Aki Kaurismäki.
Kuutamolla (2002), starring Minna Haapkylä and Laura Malmivaara, directed by Aku Louhimies.
Tango Kabaree (2001), starring Martti Suosalo and Aira Samulin, directed by Pekka Lehto.
Minä soitan sinulle illalla (1954), starring Olavi Virta, directed by Armand Lohikoski.


Casual, unchoreographed Argentine social style at an outdoor tango party
[edit]Books

Nicole Nau-Klapwijk: Tango Dimensionen (German), Kastell Verlag GmbH 1999, ISBN 978-3-924592-65-3.
Nicole Nau-Klapwijk: Tango, un baile bien porteño (Spanish), Editorial Corregidor 2000, ISBN 950-05-1311-0
David Turner; A Passion for Tango (English),Dingley Press 2004 Revised and augmented 2006, ISBN 9780654708313
Chan Park; Tango Zen: Walking Dance Meditation (English), Tango Zen House 2005, ISBN 0-9759630-0-7
Chan Park; TangoZen: Caminar y Meditar Bailando (Spanish-English), Editorial Kier 2008 , ISBN 978-950-17-1032-8
[edit]References

^ Termine, Laura (September 30, 2009). "Argentina, Uruguay bury hatchet to snatch tango honor". Buenos Aires. Retrieved April 2, 2010.
^ "Culture:The Tango". UNESCO Archives Multimedia website. UNESCO. Retrieved 30 November 2010.
^ "The Tango". Intangible Heritage Lists. UNESCO. Retrieved 30 November 2010.
^ Miller, Marilyn Grace (2004). Rise and Fall of the Cosmic Race. University of Texas Press. pp. 82–89. ISBN 0-292-70572-7. Retrieved 2009-03-22.
^ Christine Denniston. Couple Dancing and the Beginning of Tango (2003)
^ Frommers. Destinations. Buenos Aires
^ "UN declares tango part of world cultural heritage". Sydney Morning Herald. Sept 30, 2009. Retrieved Sept 30, 2009.
^ PJS Richardson, History of English Ballroom Dancing, Herbert Jenkins 1946, pp. 101–102
^ http://www.soccerballworld.com/TangoRiver.htm soccerballworld.com
^ http://www.soccerballworld.com/TangoEspana.htm soccerballworld.com
^ a b The New York Times, February 12, 2008. Exercise: Parkinson’s Patients Benefit From Tango, by Eric Nagourney. Retrieved on June 23, 2009.
^ The Michael J. Fox Foundation: Parkinson's in the News. Tango improves balance, mobility in patients with Parkinson's disease, by Beth Miller, Washington University in St. Louis. Retrieved on June 23, 2009.
^ Hackney, Madeleine E. BFA; Kantorovich, Svetlana BS; Levin, Rebecca DPT; Earhart, Gammon M. PT, PhD. Effects of Tango on Functional Mobility in Parkinson's Disease: A Preliminary Study. Retrieved on June 23, 2009.
^ Mind Your Body: Dance Yourself Happy
[edit]External links

Wikimedia Commons has media related to: Tango
"Tango", a Government of Argentina webpage
Festivals Worldwide
Buenos Aires portal
Dance portal
[hide]v · d · eDance
Types
Solo · Partner · Group
Ceremonial · Competitive · Concert · Participation · Social
Genres
Acro · Bachata · Ballet · Ballroom · Baroque · Belly · Bhangra · Bharatanatyam · Breaking · Chicago Style Stepping · Country-western · Cumbia · Disco · Erotic · Folk · Forró · Hip-hop · Jazz · Kabuki · Kathak · Kathakali · Krumping · Kuchipudi · Lap · Line · Manipuri · Merengue · Modern · Mohiniyattam · Odissi · Persian · Salsa · Sattriya · Scottish Highland · Sequence · Street · Swing · Tango · Tap · Waltz · War
Technique
Choreography · Connection · Dance theory · Lead and follow · Moves (glossary) · Musicality · Spotting · Turnout
See also
Costumes · Etiquette · History · List of dances · Music · Notation · Outline · Research · Science
Dance and health · Dance in film · Dance in mythology and religion
View page ratings
Rate this page
What's this?
Trustworthy
Objective
Complete
Well-written
I am highly knowledgeable about this topic (optional)


espectáculo de María Graña y Esteban Morgado el 25 de noviembre en el teatro El Nacional. Van a presentar el único CD que grabaron con producción propia, juntos. Con la fecha confirmada, los invitados serán Teresa Parodi, Ariel Ardit, y bailarán Mora Godoy, una de las bailarinas favoritas del gobierno macrista, y su hermano Horacio, uno de los dueños de local tanguero. Aseguran que habrá más invitados y querían que participe Claudio Segovia, una gloria en estos temas.
CRONICA
La Orquesta de Tango de la Ciudad de Buenos Aires en el Teatro Presidente Alvear
Escrito por Exitoina Músicaoct 16, 2011 | 10:06

La Orquesta de Tango de la Ciudad de Buenos Aires, dirigida por Raúl Garello, Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci, y Susana Rinaldi, fueron nominados a los Premios Grammy Latinos 2011.
Por eso, celebrará esta distinción con un concierto a realizarse en el Teatro Presidente Alvear, Av. Corrientes 1530, Ciudad de Buenos Aires, el jueves 20 de octubre a las 13 hs con entrada libre y gratuita, hasta agotar localidades.
Un verdadero orgullo para todos los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires: Nuestra orquesta ha sido nominada por partida doble para los prestigiosos Premios Grammy Latinos 2011, por los discos “30 años” grabado en los Estudios Ion, y “En Vivo, Homenaje a Cátulo Castillo y Aníbal Troilo, junto a Susana Rinaldi”, grabado durante el 9º Festival de Tango de Buenos Aires, y editados por el sello EPSA Music.
Dirigida actualmente por Raúl Garello, Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci, la Orquesta de Tango de la Ciudad De Buenos Aires es sin duda una de las mejores agrupaciones musicales de la historia del tango.
Por su lado, Susana Rinaldi también ha sido nominada por partida doble, por el CD “Vos y yo”, que comparte con el gran Leopoldo Federico.
¡Seguinos en Twitter! @exitoina

lunes, 26 de septiembre de 2011

polemico y tanguero...

Gardel es el rey de la voz y por suerte es finlandés”
El realizador Aki Kaurismaki habló de tango, de su bella "Le Havre" y de que vendría a Mar del Plata.


PorJAVIER FIRPO
FOTOS


Foto 1 de 1

Etiquetasaki kaurismaki Gardel
Domingo, un rato antes del mediodía. Café del aeropuerto de Ondarribia, en San Sebastián. El prestigioso realizador finlandés Aki

Kaurismaki dispone de tiempo hasta la partida de su demorado vuelo a Oporto, donde vive. Pide un Marques de Riscal -vino blanco-,

hielo y saca dos atados de cigarrillos. Es el director de “Le Havre”, bellísimo y nostálgico film -sobre el desempleo y la

inmigración en Europa- que se presentó en el reciente Festival vasco y que competirá, en 2012, por un Oscar a la Mejor película

extranjera… ¿contra “El estudiante”, quizás? “¿Es de Campanella?”, pregunta en dificultoso español. “Me gusta Campanella, me gusta

Pino Solanas también, pero veo poco cine argentino”.

En “Le Havre”, como en sus films “Luces al atardecer” y “El hombre sin pasado”, Gardel vuelve a ser protagonista de la banda sonora…
Amo el tango y Gardel es el rey de la voz… Por suerte es finlandés.

¡¿Cómo finlandés?!
El tango nació en Finlandia. Los argentinos dicen que Gardel nació en Buenos Aires, los uruguayos en Tacuarembó y los franceses en

Toulouse. Para mí Gardel es de Helsinki, por eso quise homenajearlo con el tango “Cuesta abajo”.

Acido y pícaro, al rubión y grandote Kaurismaki, que se parece mucho a Lars Von Trier, le gusta provocar, aunque más no sea con

nimiedades. “Le Havre es una historia romántica y optimista que hizo un tipo sin corazón y pesimista como yo”, afirma.

“El hombre sin pasado” y “Luces al atardecer” tenían un mensaje más oscuro, no es el caso de “Le Havre”.
Estoy cansado de las historias tristes, para eso está el mundo, que vive momentos terribles. Soy un artista a la merced de Dios y

quería que tuviera dos finales felices. En la próxima serán tres. Ya la verán los argentinos.

¿Se va a estrenar pronto?
Hay chances de que vaya al Festival de Mar del Plata, en noviembre. Me gustaría ir a la Argentina.

Va en busca del premio que le negó San Sebastián…
No me interesan los premios. Por otra parte, ya conseguí todos los premios posibles, tengo la plata que necesito.

¿Qué cine le gusta?
El de Chaplin y el de Buster Keaton. Yo miro cine, pero voy hacia atrás. Es que en la mayoría de las películas abundan los efectos

recargados. Yo quiero ver más gente de carne y hueso. Menos es más: tenemos que dejar de consumir tanta basura.

Lo dice una autoridad, Aki Kaurismaki, aunque con la quinta copa de blanco. “Se anuncia la partida del vuelo con destino a Oporto”.

Enlaces patrocinados - iAvisos
Franquicias

lA RAZON
----------------------------------------------------------------------
Tangos y Susurros en Clásica y Moderna
Enviado por: "Anibal Nestor Zorrilla" anibalzorrilla@yahoo.com.ar anibalzorrilla
Lun, 26 de Sep, 2011 1:07 am



...amigos, vamos a estar este lunes, 26 de septiembre.. . si quieren venir avisen que nos dan algún 2x1... los esperamos... !!!

Tangos y Susurros.

Clásica y Moderna: Av. Callao 892, 4812-8707 /
4811-3670, resto@clasicaymoder na.com

Lunes 29 de agosto a las 21.30hs

Poemas: Ingrid Pelicori -
Bajo barítono: Mario
Solomonoff


Consumición mínima $ 30.-, show $ 50.- Comunicándose conmigo hay 2 x 1 en el show.


Historia de amor enlazada con poesía argentina y
tangos clásicos. Fragmentos de textos y poemas de Mario Trejo, Ana María Shua, Ana
Sebastián, Graciela Bucchi, Raquel Garzón, María Mascheroni, Pedroni, Alfonsina
Storni, entre otros.

Piano: Aníbal
Zorrilla. Dramaturgia y
dirección: Mónica Maffía.

http://tangosysusur ros.blogspot. com/

CRÍTICAS:
…la
mirada sensible y finamente estética de Mónica Maffía nos propone una historia
de amor de hondo porteñismo emergente de la música y las palabras esgrimidas
como símbolos de nuestra identidad amanecida con los colores más cálidos.
http://www.eldia. com.ar/edis/ 20100213/ espectaculos15. htm

MUSICA EN BUENOS AIRES
- crítica de Eduardo Giorello.
Felicito
al elenco y a su directora, Mónica Maffía, por haber logrado una fusión
exquisita. El gran trabajo actoral y musical de los intérpretes da como
resultado algo difícil de definir.

www.el-descubrimien to.com.ar , crítica de Patricia Díaz Bialet.
"No es un recital de tangos y poemas, sino
que se impregnan unos a los otros, se dosifican hasta transformarse en
diálogos, en reflexiones filosóficas, en monólogos interiores paralelos”
(M.M. Diario Perfil)

http://www.facebook .com/event. php?eid=21796884 1578312

http://www.reverbna tion.com/ venue/tangosysus urros

http://www.facebook .com/pages/ Tangos-y- Susurros/ 176386133866? sk=app_200193303 353101

http://anibalzorril la.blogspot. com/

http://seminariorit mo.blogspot. com/
Arriba Responder a remitente | Responder a grupo | Responder mediante la Web
Mensaje
---------------------------------------------------------
---OSCILANTE DINERO---
CACHO FONTANA
EMMA

SHAPPLIN
LA URUGUAYA

SARA NIETO

name="allowFullScreen" value="true">


La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha declarado recientemente al género

artístico del tango, música y danza rioplatenses por excelencia, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.




by ramiro carambula tanguedia mujeres del tango uruguayo


tanguedia

-------------------------------------------------------------------------------------------

tanguedia

viernes, 23 de septiembre de 2011

Joventango, institución que desde hace más de 30 años es referente del tango en Montevideo, Uruguay! La Organización de las Naciones Unidas para

Joventango, institución que desde hace más de 30 años es referente del tango en Montevideo, Uruguay!



La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha declarado recientemente al género artístico del tango, música y danza rioplatenses por excelencia, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.


La tradición argentina y uruguaya del tango, hoy conocida en el mundo entero, nació en la cuenca del Río de la Plata, entre las clases populares de las ciudades de Buenos Aires y Montevideo. En esta región, donde se mezclan los emigrantes europeos, los descendientes de esclavos africanos y los nativos (criollos), se produjo una amalgama de costumbres, creencias y ritos que se transformó en una identidad cultural específica.

Entre las expresiones más características de esa identidad figuran la música, la danza y la poesía del tango que son, a la vez, una encarnación y un vector de la diversidad y del diálogo cultural. Practicado en las milongas –salas de baile típicas– de Buenos Aires y Montevideo, el tango ha difundido el espíritu de su comunidad por el mundo entero, adaptándose a nuevos entornos y al paso del tiempo. Esa comunidad comprende hoy músicos, bailarines profesionales y aficionados, coreógrafos, compositores, letristas y profesores que enseñan este arte y hacen descubrir los tesoros vivos nacionales que encarnan la cultura del tango.

El tango también está presente en las celebraciones del patrimonio nacional, tanto en Argentina como en Uruguay, lo cual muestra el vasto alcance de esta música popular urbana.

Etiquetas: Festival, Joventango, Milonga, Tango, Uruguay, Viva el Tango | Los comentarios e









domingo, 28 de agosto de 2011

Loading... Periférico / Proyecto Tango 28. agosto 2011 | Categoria: Asociaciones y Otros PERIFÉRICO / PROYECTO TANGO. Dir: Federica Folco. vier

Loading...

Periférico / Proyecto Tango
28. agosto 2011 | Categoria: Asociaciones y Otros

PERIFÉRICO / PROYECTO TANGO.

Dir: Federica Folco.

viernes 2 / 9 - 21 hs.

sábado 3 / 9 – 21 hs.

domingo 4 / 9 – 20 hs.

Sala Zavala Muniz / Teatro Solís.

Danza: Guillermo Fleitas, Gabriela Farías, Eduardo Ferrer, Chenkuo Che, Sofía Lans, Sebastián Niz.

Música original: Fernando Goicoechea.

Diseño de iluminación: Gonzalo Córdova (Argentina).

“…Partiendo de esta danza social – que tiene impresos fuertes rasgos de la sociedad rioplatense del SXIX – en esta propuesta escénica El Tango (con mayúscula) es descompuesto y re significado en muchos de sus elementos más característicos. Un estudio creativo atento a las sinergias y coevoluciones que pueden emerger al investigar la actualización de una forma o tradición por parte de cuerpos contemporáneos…” Reseña. Lucia Naser / Brecha 4/6/2010

Entradas generales: $ 250 ó 2 personas por $ 400.

Descuentos: sólo en la boletería del Teatro Solís: Socios ADDU, SUA, Jubilados, Tarjeta Joven, Estudiantes de danza y EMAD, Socio Espectacular y Cinemateca: $ 170 ó 2 x $ 300.

Bachilleratos: $120 cada uno. Los profesores que estén interesados deben enviar correo a: tangoproinfo@gmail.com

sábado, 6 de agosto de 2011

con sus colegas uruguayos Por Gabriel Plaza | LA NACION Comentá0 . La Chicana, grupo cabecera del nuevo tango. Foto: Emiliano LasalviaCada

con sus colegas uruguayos

Por Gabriel Plaza | LA NACION

Comentá0 .
La Chicana, grupo cabecera del nuevo tango. Foto: Emiliano LasalviaCada vez es más frecuente el salto de los grupos de tango porteño a Montevideo, una ciudad que empieza a tener su propia identidad tanguera. Distintos ciclos en la sala Zavala Muñiz del Teatro Solís y ahora en la Sala Zitarroza están creando un circuito de intercambio interesante. El Festival Tango Vivo, que va por su sexta edición, es reflejo de esa movida creciente de una escena de tango en Montevideo -desde Malena Muyala al Cuarteto Ricacosa- que empieza a conocerse de este lado del Río de la Plata.

Con sede en la prestigiosa Sala Zitarroza, el festival será un mapeo de lo que sucede en las dos orillas, entre el jueves 11 y el sábado 13 de agosto.

Día 1 : Caníbal Troilo, la agrupación montevideana formada por Hugo Rocca (voz), Popo Romano (bajo), Mariana Padrón (bandoneón), Betina Chávez (violín), Fernando Calleriza (guitarras, beats), ofrecerá su fusión de tango y milonga con jazz, funk y electrónica. Mientras que el grupo Tango Vivo (que tocará en el festival porteño) reúne a un seleccionado integrado por los referentes de la actualidad tanguera en Uruguay. Los argentinos de Alan Haksten Grupp buscarán sorprender a la audiencia uruguaya en su primera incursión con su potente sonoridad orquestal y sus composiciones contemporáneas.

Día 2: Polentatium, liderados por Germán Pontoriero en voz y contrabajo y otro de los créditos porteños en el festival, pondrá a examen su rescate de milongas, candombes y murgas porteñas. Un mito como el pianista Panchito Nolé tocará con el Quinteto Pintín, en ese mix clásico y moderno; y la danza tendrá su lugar con la exhibición del maestro Omar Correa, referente en su paso por templos tangueros de Montevideo como el Club Atenas.

Día 3: Tangos Drogos presentará su repertorio de tangos en el límite de la legalidad y con estética teatral. Tabaré Leyton, integrante de la Orquesta Típica Rioplatense, alternará su visión sobre los tangos clásicos con otros de su autoría. La Chicana, conocidos por tangos nuevos como "Farandulera" o "La Patota", que ganaron difusión en Montevideo, son referencia para la escena de tango montevideana. Tocarán los temas de su último disco, Revolución o p icnic, con el que están celebrando 15 años de nuevo tango en Buenos Aires..
.ultimas notas de Espectáculos
http://www.lanacion.com.arEspectáculosHOY06 AGO
Más que anuncio, adivinanza
Para películas tan de culto como eternas, nada como uno de esos afiches-síntesis. Para acertar a la primera mirada
http://www.lanacion.com.arEspectáculosHOY06 AGO
Una saga legal por Crepúsculo
Los estudios Summit insisten en acusar a una misionera, que niega el hecho
http://www.lanacion.com.arEspectáculosHOY06 AGO
Hombres de Hollywood: una guía práctica
De los galanes seductores a los que la juegan de vulnerables, los seis modelos masculinos que prevalecen en el cine de hoy
http://www.lanacion.com.arEspectáculosHOY06 AGO
La semana al día
http://www.lanacion.com.arEspectáculosHOY06 AGO
Protagonismo argentino en el Festival de Toronto
La sección City to City estará dedicada a Buenos Aires
.

viernes, 22 de julio de 2011

TANGO

DOMINGOS


http://www.teledoce.com/noticia/24895_La-madre-del-%5CLoco%5C-canta-tango/
LAURA LEGAZCUE BAILA EN TANGHETTO
-Neotango
Tanghetto, el grupo fundamental del electrotango argentino.
www.tanghetto.com/ -
Con dos nominaciones a los Latin Grammy Awards, Tanghetto se convirtió en Nuevo ciclo de conciertos en Buenos Aires los domingos en Buenos Aires (Esquina Homero Manzi)

Tanghetto un ciclo de shows en el famoso café tanguero "Esquina Homero Manzi". El Homero Manzi cuenta con un escenario comparable al de un teatro.

Esquina de San Juan y Boedo, Ciudad de Buenos Aires, a las 18 hs.
http://www.tanghetto.com/
...
MÚSICA
Martes 3. Juan José Zeballos.

El pianista se presentará interpretando la banda sonora del filme "El fabuloso destino de Amèlie Poulain" compuesta por Yann Tiersen. También se podrá escuchar música clásica y popular de su último disco "Luz y sombra".

Museo del Vino. Maldonado 1150 esquina Héctor. Gutiérrez Ruiz . Teléfono 29083430. A la hora 20.30. Localidades $ 120.

Jueves 4. Nicolás Sarser.

El cantautor presenta las canciones de su primer disco: "Buen Viento". Acompañado por Gerónimo De León (batería), Gerardo Alonso (bajo), Gabriel Estrada (teclados) y Sebastián Delgado (guitarra).

Sala Zavala Muniz del Teatro Solís. Buenos Aires 678. Teléfono 1950 3324. A la hora 21.00.

Localidades $ 200.

Jueves 4. Trelew.

Recital en el Café Bar Tabaré. José Luis Zorrilla de San Martín 152. Teléfono 27123242. A la hora 21.30. Localidades $ 180.

Viernes 5. Closet.

La banda rockera se presentará en La Trastienda Club Montevideo. Daniel Fernández Crespo 1763. Teléfono 24026929. A la hora 21.00. Localidades generales $ 200, living preferencial numerado $ 330.

Viernes 5. Cuarteto Ricacosa.

Esta prestigiosa banda que discurre entre el tango y la milonga presentará los temas de su reciente disco, "Cimarrón".

Centro Cultural Florencio Sánchez. Grecia 3281 esquina Norteamérica (Cerro). Teléfono 23119011. A la hora 20.00 Localidades anticipadas $ 80, el día de la función $ 100.




Compartí tu Noticia


En otras páginas


Pagina 32 (contratapa)
Kafka en Montevideo
LA FOTO QUE HABLA
Un día como hoy...
Si yo fuera......mucama ¿a quién le tendería la cama?
Pagina 35 (cultura)
Mujeres en Cine Arte del Sodre
MÚSICA
AGENDA DE TV
TV
TV LIBRE
RADIO 1410 AM LIBRE
Pagina 36 (cultura)
Los juglares del siglo XXI
El día de los callejeros
Fosforito, el pionero


Comentarios (beta!)
Volvieron los comentarios!

Esperamos sepas disculparnos por los inconvenientes ocasionados.

Para comentar hace click aquí


.
Espacio Cultural Al Pie de la Muralla - Boletín Nº 35
1

Ocultar detalles
DE:
Carlos Gardel
Mensaje marcado lunes, 1 de agosto de 2011 7:40Texto del mensaje

Al cumplirse 76 años de la muerte de Carlos Gardel, Martina Iñiguez, disertó sobre: “Carlitos, el hijo de Escayola, de Tacuarembó al Abasto”. Lo hizo en el Espacio Cultural “Al pie de la Muralla” un cálido local ubicado en la calle Bartolomé Mitre, de la ciudad Vieja de Montevideo, donde en un proceso de reforma, al comenzar el picado del revoque, fueron surgiendo las piedras de la antigua muralla.
Llevadas las piedras de aquel muro a su estado natural, hoy se presentan a la comunidad, como un ejemplo que hace a la cultura de la preservación.
Martina Iñiguez poetisa e investigadora argentina, emprendió hace unos años un camino espinoso, como lo es el de hurgar en los misterios que encierra la verdadera historia de Carlos Gardel, desarticulando el tan mentado origen francés del cantor.


--
El Oriental
Ad

hora
Martes, 26 de julio · 19:30 - 22:00
Lugar
Martes 26 de Julio, 2011. Sala "Laura Cortinas" Hora 19:30; ATENEO de Montevideo.
Creado por
Miguel Gadea Sandler
Más información
PERFILES DEL TANGO
Desde el Río de la Plata, TANGO, para el Mundo.

Con el apoyo del ATENEO de Montevideo



HOMENAJE Y RECONOCIMIENTO AL CANTOR:

URUGUAY FERNANDEZ


PARTICIPAN:

Coro de Adultos Mayores del Castillo del Parque Rodó

JOSEFINA TABÓ en Exhibición de Baile


Actuación especial de la cantate MARGOT FORNARI



Martes 26 de Julio, 2011. Sala "Laura Cortinas"

Hora 19:30; ATENEO de Montevideo.

Entrada libre y gratuita.

--- « volver

Espectáculos
Cuatro días de orquestas y bailes para los tangueros en la Zitarrosa
Festival. Lima, Navarro, Leyton, Cáceres, La Mufa e invitados de Argentina

¿Te interesa esta noticia?
Con un homenaje colectivo a Oldimar Cáceres comienza esta noche el encuentro Montevideo Tango en la sala Zitarrosa. Invitados de Argentina y un nuevo espectáculo de Valeria Lima serán algunas de las propuestas para estos cuatro días.

Más de treinta y cinco artistas con diversas especialidades tangueras desfilarán entre esta noche y la del domingo por el escenario de la sala Zitarrosa. Para arrancar, el show de esta noche tendrá nada menos que a diez intérpretes en la ejecución de un homenaje al músico, director y arreglador Oldimar Cáceres. Sus amigos, entre los que están Julio Frade y Nancy Devita, se encargaron de traerlo y organizar la fiesta de esta noche. De este modo tocará la agrupación Tango Tesatado (de Frade), Olga Delgrossi, Devita, el poeta Ignacio Suárez, Panchito Nolé, Edison Bordón, Roberto Abitante, Ruben de la Puente, Ramón Rivadavia, Cono Castro y, como corresponde, el propio homenajeado.

Pero ese será el comienzo.

Mañana, también a las 21 horas (los cuatro días comenzará en el mismo horario) la propuesta no será monográfica, sino que se dividirá en cuatro. Por un lado llegarán desde Buenos Aires Daniel Cortés y Pepo Ogivieki con su cuarteto. Cabe aclarar que Cortés es un uruguayo que ha hecho carrera en Argentina junto a figuras como Mariano Mores, con el que hizo giras por Japón, México, España y otros países.


Después de él se presentará mañana el quinteto La Mufa, que editó el año pasado su primer disco y que ha sido elogiado por los conocedores por su equilibrio entre la tradición y la vanguardia. Su repertorio pasa por toda la historia del tango, cosa que le permite insuflar aire propio a composiciones clásicas. Desde Buenos Aires también llegará el viernes la cantante Jacqueline Sigaut, quien tiene ya cuatro discos y cuya voz de soprano ha sido destacada. "Su voz es cálida y su interpretación sentida desde la profundidad", señala la presentación para prensa de este evento.

Tanto el sábado como en la noche del domingo se presentará la pareja de bailarines formada por Guillermo Fleitas y Gabriela Farías. Ambos forman parte del nuevo movimiento del tango montevideano. Su forma de bailar es presentada como fruto del cruce e investigación entre la danza y el teatro, con lo que crean un "arte interpretativo, sensible y dinámico", señala la presentación para prensa, donde además se destaca su formación técnica y su capacidad de improvisación.

Valeria Lima, que se presentará el sábado por la noche, estrenará Pasional, su nuevo espectáculo bautizado en referencia al tango homónimo. Se señala que el título del espectáculo se corresponde con la forma de ser de Lima sobre el escenario, cuando cruza momentos de intimidad con otros de explosión de sentimientos. En Pasional su propuesta es recorrer tangos de toda su carrera, con algunas novedades incluidas. En la banda que la acompaña tocan Julio Frade al piano, Miguel Trillo al bandoneón, Cono Castro en el contrabajo, Miguel Romano en batería y Matías Craciun en violín.

También el sábado llegará el trío femenino Las Rositas, de Córdoba. La suya es una propuesta instrumental apoyada en un violín, una viola y un piano que recrea temas clásicos del tango. Los arreglos son de ellos y, según se ha dicho, rescatan la esencia del género y denotan su sonoridad.

El final será a lo grande y con una propuesta especial ya que incluirá (además de las presentaciones de Tabaré Leyton, Fango y los bailarines mencionados), el debut de la "Gran Orquesta del Festival". Esta agrupación se forma con músicos jóvenes dirigidos por el maestro Miguel Trillo. Para los tangueros la fiesta continúa en estos días.

El País Digital
Etiquetas: tango - noche - días - lima - propuesta -
Vota por esta noticia: Total de votos: 0 votos Comentarios: 0
Comparte Corrige y Comenta Participa
-
Muro
SARAVIA


Foto 1 de 1
+ Leonardo Pereyra -

viernes, 15 de julio de 2011

LOS 15 LIBROS DEL TANGO URUGUAYO

« volver

Espectáculos
Para atesorar el tango: una antología de primera línea
Quince. Son los libros-discos que aparecerán con El País

¿Te interesa esta noticia?
HENRY SEGURA

Quien consulte la cartelera de espectáculos de cualquier día de la semana puede comprobar el fenómeno: el tango ha pasado a ser uno de los géneros musicales más cultivados por el púbico uruguayo.

Hay bares tangueros, como el Nueva York en Piedras 292 y el Tango Bar Victoria en Emilio Romero y Conciliación, que tienen programación fija hasta los mediodías, como forma de contemplar a aquel público veterano que ya escapa a las noches. Pero son esas horas nocturnas las que recogen la gran mayoría de las propuestas, que tienen locales que incluso las manifiestan por duplicado, como el Museo del Vino (Maldonado y Gutiérrez Ruiz) que los jueves incluye clases de baile y los viernes mantienen un espectáculo (Desde el alma) que viene transitando escenarios desde hace unos tres años. Y eso sin hablar de las actividades más expresivas por tamaño y ambición, como la celebración desde el próximo jueves 21 del Encuentro Montevideo Tango que durante cuatro días estará convocando a varios practicantes del género. Valeria Lima, Mónica Navarro, La Mufa y Daniel Cortés, entre otros. O la final del concurso de tango danza que se celebró el miércoles pasado en el Solís.

De esta manera, la Antología del tango que desde mañana aparecerá junto a El País no cae en el vacío. Viene a sumarse a ese espíritu de celebración de una de las señas de identidad más genuinas que tienen los rioplatenses. Se trata de una selección de piezas de primera línea que permite ilustrar casi cien años del género desde el salto a la edad adulta dado en los años veinte hasta nuestros días. Son quince libros-discos para los que se recurrió a archivos sonoros de las compañías RCA Victor, CBS y Microfón, entre otros.


La antología está estructura en torno a cinco ejes temáticos: tiempos viejos (los años veinte y treinta), a bailar (los años cuarenta), siga el baile (los cincuenta), años de soledad (los sesenta y setenta) y volver, que abarca desde los años ochenta hasta ahora. Cada uno de esos temas es contemplado a través de tres libros-discos.

A su vez, dentro de cada tema hay subdivisiones. De esa manera para el primero de ellos se dedica el disco "Los inicios", con reliquias interpretadas por la Orquesta Típica Víctor, el Sexteto Cayetano Puglisi, el Trío Ciriaco Ortíz y Juan Guido y su orquesta. El segundo disco, bajo el título "Cantor, cancionista y estribillista" recupera canciones interpretadas por Carlos Gardel, Mercedes Simone y Libertad Lamarque. En este último caso se incorpora un ítem especial, y muy curioso, para los estribillistas, como se denominaba a los cantantes que solamente se dedicaban a cantar los estribillos, una ocurrencia de Francisco Canaro. Entre esas figuras de segunda fila, que muchas veces ni siquiera eran nombradas en los discos, aparecen Francisco Fiorentino, Roberto Díaz, Alberto Gómez, Ernesto Fama y Carlos Lafuente. Y el tercero de los discos dedicados a los años veinte y treinta con el nombre "Decarísimo" contempla a los aportes del Sexteto Julio de Caro, el Sexteto Luis Petrucelli, Los Virtuosos y la orquesta típica de Pedro Laurenz. "Las orquestas", "Grandes éxitos" y "Los binomios" siguen con el racconto para contemplar los tiempos en que el tango hizo bailar a multitudes, con interpretaciones de Juan D`Arienzo, la Orquesta de Alfredo Gobbi, Osvaldo Pugliese, Osvaldo Fresedo, y Hugo Del Carril, entre otras figuras legendarias.

La perspectiva histórica, que finaliza con artistas como Lidia Borda, Soledad Villamil y María Graña, entre otros, tiene un propósito múltiple. Hay una primera y muy clara vocación didáctica, de tal manera que los menos iniciados puedan tener una visión sobre el desarrollo de un fenómeno cultural que sigue muy vivo y en transformación. En eso juegan y muchísimo los textos contenidos en cada libro. De la misma manera que musicalmente se trata de una antología, los textos no pretenden transformarse en ensayos, sino que operan como indicadores de una historia, con fichas sociales, personales, letras de algunos tangos, números significativos y hasta un pequeño diccionario.

Por encima de lo didáctico, los quince volúmenes que sábado a sábado irán saliendo, son un material para acuñar por quienes se precien como cultores del género. Muchas de las piezas recuperadas no son fáciles de encontrar y menos aún con la calidad que presentan gracias a las aplicaciones tecnológicas. La colección tiene como editor a Andrés Casak y por redactores a Alejandra Boehden, Javier Firpo, Lucila Rolón y Pablo Sigal, y ha sido concebida en especial para los rioplatenses. En Argentina se ha transformado en un verdadero éxito editorial.

El País Digital
Etiquetas: tango - discos - orquesta - manera - antología -
Vota por esta noticia: Total de votos: 0 votos Comentarios: 0
Comparte Corrige y Comenta Participa
¿Encontraste algún error?
Comentar esta noticia
Noticias en portada

:: Ciudades ::
Olivera no irá a su interpelación
La Junta Departamental votó ayer la interpelación a Ana Olivera, quien anunció que no concurrirá. En su lugar, irá el director de Desarrollo Ambiental, Juan Canessa.

:: Economía ::
A un escalón del grado inversor
A casi un año de haber mejorado la calificación de riesgo de la deuda uruguaya, Fitch Ratings volvió a elevar la nota de BB a BB+ y la dejó a un escalón del grado inversor. En el Ministerio de Economía (MEF) creen que el ajuste ..

:: Internacional ::
Ajuste golpea a familias en Italia
El Senado italiano aprobó ayer un plan de austeridad diseñado por el gobierno para tratar de frenar el contagio de la crisis de la deuda a Italia, lo que pondría en peligro la economía de los países de la Eurozona.

:: Copa America ::
El crucigrama del medio
El "Tata" González tiene ventaja, pero Walter Gargano y Sebastián Eguren fueron probados.

:: Copa America ::
"Hay que defender y proponer"
Diego Lugano no quiere que la Celeste se dedique en forma exclusiva al cuidado de los jugadores rivales.

:: Copa America ::
En Argentina dicen que la Celeste llega mejor
Ovación consultó a destacados periodistas de la vecina orilla sobre el clásico de mañana.

:: Copa America ::
No quiere que Forlán ande suelto
La estrella Lionel Messi sonrió con la frase de Sebastián Abreu ("hay que carnearlo") y elogió a "Cachavacha".

:: Nacional ::
Olesker defiende asistencialismo
El presidente José Mujica confió en él la gestión del Ministerio de Desarrollo Social, una cartera cuestionada por falta de previsión ante la ola de frío polar por la que murieron seis indigentes de hipotermia.
Escribe tu comentario
invitado
Maximo caractéres: 600 ( restan: 600 )
Ingrese el codigo siguiente:


Enviar comentario
Comentarios: 0Ver Comentarios
Si desea comentar los contenidos de nuestras noticias, utilice el formulario y envíenos su comentario. REGLAS Y NORMAS

viernes, 8 de julio de 2011

APUNTES SOBRE EL TANGO URUGUAYO

-NOVEDADES DEL TANGO URUGUAYO FLASHES---ventanadeimagenesCLIKEA para ver AQUI EN ESTE COLOR el link o enlace CLIK CLIK

jueves, 26 de agosto de 2010

tango

Videos y post de tango en Informe Uruguay
por Amilcar Legaskué - Montevideo/Uruguay
El equipo editor de Informe Uruguay viene realizando con empeño la publicación de videos y post de tango uruguayo desde hace tiempo para disfrute de lectores de todo el mundo, rescatando y amplificando la cultura nacional. Le invitamos a que viaje en dicha selección a través de los diversos buscadores y también que colabore difundiendo este semanario y clickeando a sus avisadores pues de eso depende la tarea voluntaria. Este es un encuentro solitario con usted mismo, con su pasado y con sus gustos y también con sus ancestros. Permítase que ellos vengan para hacerle compañía.


http://www.uruguayinforme.com/news/16072010/16072010_legaskue.php
-------------------------------

Informe Uruguay - Más enseñanza del tango como música y como danza
23 Abr 2010 ... Yo también, uruguayo, impulso al tango en la red y especialmente en Italia. Hace bastante más de un año que pongo semanalmente el Tango ...
www.uruguayinforme.com/.../23042010_legaskue.php - Uruguay
-----
INFORME URUGUAY ENLACE:Los uruguayos en Italia van a ver tango uruguayo en agosto y aquí sin Gardel.
"Della malinconia e fierezza nell' eros."

por Amilcar Legazkué


Un país que se jacta de ser la cuna de GARDEL y no lo escucha ni lo recuerda bien en su aniversario... mientras Buenos Aires ,Medellín, Granada y el mundo se lo apropia. La vorágine del futbol sitúa a Uruguay en el mundo.



http://www.uruguayinforme.com/news/02072010/02072010_legaskue.php
---------

Investigadores Y Promotores Del Tango Uruguayo. Una Historia Digna De Contar
por Amilcar Legaskué - Montevideo/Uruguay
Siempre son bienvenidos, porque lo que no se cuenta deja de existir, como la Biblioteca de Alejandría en las llamas del tiempo fatal del "progreso". Así Carmen DIAZ, uruguaya en Australia, fomenta nuestra identidad. Siempre reconocemos a Ferrer, Schoua, Seoane en Argentina, Menotti, Barilari, Sanchez en USA, Machado y Gady en Japon, Valles y Passarella en Italia y muchos más paisanos de la patria peregrina. Motiva esta reflexión el hecho que también extranjeros estén interesados en buscar de lo nuestro, como se ve en la intención del antropólogo Rodríguez Martínez, de Cauca, Colombia en venir. Le decimos que es posible que el Ministerio de Educación y Cultura y la Intendencia de Montevideo, a través de sus departamentos de Cultura lo ayuden, aunque no lo financien e incluso alguna institución privada como la Academia del Tango le den una mano. Ojalá sea un rico intercambio de esclarecimiento.
sigue en la nota---

http://www.uruguayinforme.com/news/23072010/23072010_legaskue.php

-----------------------------------
-----------
Viejo Almacén del 2x4

Teatro, Tango y cuento, comme il faut
por Amilcar Legaskué - Montevideo/Uruguay
La mayor causa de la crítica al tango es que no se percibe que es una fotografía. Es una carta que trae un cartero inocente del mensaje que porta. Se rechaza la crueldad de la foto y se evade la realidad humana que captó. Cada letra de tango es una ventana y encuadra un trozo del paisaje de esta comedia trágica de la subsistencia. Es una experiencia íntima, un encuentro personal, no una marea que se desboca con 19 muertos y 300 heridos en un festival aglomerado. Como es necesario se evade. Se ningunea. Una sociedad adicta a la imagen sensorial, y anestesiada, demora en comprender la grandeza del arte. Así el arte da una forma de vida. Que sería de nosotros si solo trabajáramos, comiéramos y gritáramos. Seríamos peluches o alfombritas para pisar.


http://www.uruguayinforme.com/news/30072010/30072010_legaskue.php

Entrevista al bailarín del siglo, Juan Carlos Copes en el Palacio ...
27 Abr 2007 ... Además de la orquesta se harán dos exhibiciones de baile, una a cargo de Juan Carlos Copes y la otra por Laura Legazkué. ...
www.uruguayinforme.com/links/goto.php?id... - Uruguay


Fotografía de tango en Montevideo
por Amilcar Legaskué - Montevideo/Uruguay
Robert Yabeck declara que el concepto estético detrás de sus fotos es mostrar a sus retratados "como personas, no desde su lugar de actores o artistas "Retratos de teatro" es una propuesta donde el artista fotográfico Robert Yabeck selecciona diversos

http://www.uruguayinforme.com/news/20082010/20082010_legaskue.php
// ///////// ///////// ///////// /////////


2 enlaces a tango en uruguayinforme

Una sola, pecadora, perra y mala y una Frida Tanguera del Sur. Es el nuevo talento uruguayo.
por Amilcar Legaskué - Montevideo/Uruguay
Aqui le presentamos a la crema de los nuevos: Ana Prada y Martha Flores. Porque nos gustan los clasicos y los luchadores y no ninguneamos a los nuevos, ya que ellos son el futuro inmediato del talento uruguayo. Bienvenidas en su diversidad, mujeres de erizar la piel. Tambien elogiamos a Marisol Passarella, de Florida, que canta y recita poemas magistralmente.


http://www.uruguayinforme.com/news/13082010/13082010_miguel_kertesz.php

Perra
Mónica Navarro
por Miguel Kertesz
La música de Mónica Navarro destaca por su temperamento. Es una de esas cantantes que trasuntan inteligencia y su disco "Perra" es un ejemplo. Pasea por Troilo y Cátulo Castillo, por Manzi y Canaro, por Stamponi, Fito Paez apoyada musicalmente en Horacio Di Yorio en piano y Eduardo Mauris en guitarra, junto a Nario Recoba en bandoneón y Roberto de Bellis en contrabajo. Aquí, Mónica redobla la apuesta comenzada en "Paquetito de Tangos" (2007). La Navarro, nació en Argentina y vive en Uruguay.

http://www.uruguayinforme.com/news/13082010/13082010_miguel_kertesz.php

viernes, 25 de junio de 2010

Academia del Tango de la ROU

Academia del Tango de la ROU
BOLETIN Nro.64 Mayo de 2010



BORIS PUGA : Como estaba anunciado el pasado viernes 9 de abril, conjuntamente con “TERTULIA CIUDADANA”, llevamos a cabo el homenaje al Maestro BORIS PUGA, al que designamos PRESIDENTE HONORARIO, como surge del pergamino que le entregamos ese día, ante 300 personas, en el Espacio Cultural de “La Spezia”, y una plaqueta conjuntamente con los co-organizadores. En acto amenizado por dos Orquestas, concurriendo entre otros, el escritor Argentino Ricardo Ostuni, y el Presidente de la Junta Departamental, Sr. Dari Mendiondo, y recibiéndose innumerables mensajes de salutación de muchas partes del mundo y del interior de nuestro país.-

VICTOR AVERO: Lamentablemente la enfermedad que soportó estoicamente durante meses, terminó con su vida en este mundo el pasado 21 de marzo. Víctor era Asociado correspondiente en Sydney, ciudad en que se radicó hace unos cuarenta años. Y además de sus ocupaciones laborales corrientes, mucho se ocupó por el tango, manteniendo una audición radial durante muchos años. Hace tres años, hizo una importante donación para el Museo Carlos Gardel de Tacuarembó, en la que tuvimos el honor de representarlo. Nuestros contactos con este amigo, eran casi diarios, por lo que mucho sentiremos su ausencia. Está siempre vivo en nuestros recuerdos.-

TERESA MARZIALETTI DE GASPARI: Fue homenajeada en “Los Tilos”, cercana a Libertad, por las poetisas del lugar y por “Marchisiani Nel Mondo.Sezione Uruguay”, presidida por Anna Claudia Casini, en acto que congregó más de cien personas, y muchas autoridades, y en el que estuvo la Academia presente, dado los fuertes vínculos con la homenajeada.-

ALCIDE PERUCCA: También la Academia se hizo presente, en la inauguración de la exposición “OTRAS JOYAS DEL TANGO”, con dibujos y pinturas que ilustraron las primeras partituras, y que integran la colección de nuestro Asociado Correspondiente en Buenos Aires. Es en la Universidad Católica, 8 de octubre 2738, puede visitarse de 12 a 20 hs. en el mes de mayo.-

PLACA EN PUNTA ALTA: En dicha localidad, Provincia de Buenos Aires, existe el Monumento más grande argentino, a Carlos Gardel.-Y allí colocamos la placa que damos a conocer.- OTRO PROGRAMA RADIAL: Comenzó a emitirse en Radio Fénix C.X. 40, 1330 AM, todos los martes, desde la hora 21 el programa “Acordes ciudadanos”, a cargo de los amigos Esteban Toth y Andrés Parrado, a los que auguramos éxito.-

NUEVAS FILIALES DE NUESTRA ACADEMIA: En Quito la Agrupación Cultural “Amigos del Tango”, presidida por el Dr. Jaime Naranjo Rodríguez; y el “Centro Cultural Puertorriqueño del Tango. Peña de Isabela” (Puerto Rico), presidido por la Profesora Carmen Ruiz Grafals de Rodríguez, son nuevos Asociados correspondientes.-

ANIVERSARIO DE LA CUMPARSITA: Muy buenos los espectáculos en Sala Zitarrosa, organizados por el Sr. Gustavo Colman (TANGO VIVO-Neo Tango), que han mostrado como el tango sigue triunfando en las nuevas generaciones. Presentandose dos nuevos excelentes CDs. Felicitamos al organizador, a Grupos Centro y Cordon, y a todos los artistas participantes en estos eventos, enteramente nacionales.-


Y A LOS AMIGOS DE LA OTRA ORILLA DEL PLATA EN SU DÍA:


AL GRAN PUEBLO ARGENTINO SALUD


PROGRAMA PARA EL MIERCOLES 26 DE MAYO En 18 de Julio 1268, Piso.1

Comenzando hora 19 y 30.- TEMA: “EL TANGO EN URUGUAY EN LOS ULTIMOS AÑOS”. A cargo de ROBERTO MENDEZ .- Con este acto, comenzamos a festejar los 15 años con el tango, del apreciado comunicador, y socio honorario nuestro, que han de cumplirse el próximo 3 de julio.-

Roberto Méndez, locutor, Comenzó en radio en 1982 en su ciudad natal de Mercedes, Dpto. de Soriano, siendo locutor e informativista en Difusora Soriano y Radio Agraciada.-
En Montevideo desde 1986 se ha desempeñado como locutor de transmisiones deportivas, informativista y conductor de programas de radio y televisión en Radio Universal, Imparcial, Rural, Carve, Ciudad de Montevideo, Nacional, AM Libre y Monte Carlo, en los canales 4, 5,10 y TV Libre de Montevideo, y columnista de la revista «Tanguedia», el semanario «Cienº» y del portal ww.ciudadetango.blogspot.com

Ha oficiado de Maestro de ceremonia y presentador de diferentes espectáculos y eventos: Festivales “Viva el Tango”, Tango Vivo, Tango en obra, Festival Internacional de Tango, Festival Internacionales de tango en Durazno, Tango en el callejón de Rocha y Festival de Tango en Buenos Aires.-
Como Difusor de tango ha recibido dos premios: TABARÉ de La República, el premio
QUIJOTE de MC Producciones, el MÉRITO ORIENTAL de la Asoc. Cultural Artigas, el MATOS RODRIGUEZ de la Federación Uruguaya del Tango, el VICTORIA

de la ONG Mujeres en Acción y ha sido designado SOCIO DE HONOR de nuestra Academia y de Joventango.-
Roberto Méndez , Difusor de tango : 1995 a 2004 - «Los favoritos» por 91.1 FM Gardel- 1998 - «Solo tango» por Canal 4- 2003 - «Montevideo tango» por Canal 10
2004 y 2005 - «Ciudad de tango» por Canal 5- 2005 a 2008 - «Ciudad de tango» por 102.9 FM Total- 2006 al presente - «Tangos a media luz» por 930 AM Radio Monte Carlo- 2008 al presente - «Ciudad de tango» por 101.9 FM Azul.-

Ha dicho muchas veces, que “el tango es mucho más que la suma de sus expresiones. Es más que su música, su canto, su danza, su poesía. Es más que cada uno y la sumatoria de todos ellos. El tango es una manera de ser del rioplatense, pero también lo es del hombre de la ciudad de cualquier punto del planeta. Y hoy está uniendo a los ciudadanos del mundo a través de su baile, de pareja enlazada y hace posible que dos seres de cualquier raza, religión o lengua pueda dialogar en ritmo de dos por cuatro dejándose llevar por su música”.-

Se ha dicho y escrito mucho sobre métodos para preservar y difundir el tango declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Pero es necesario llevar más a la práctica esas brillantes palabras, y Roberto Méndez es de los que más hacen en este sentido.-

SE ENCARECE PUNTUALIDAD y SE ADVIERTE QUE, POR RAZONES DE SEGURIDAD, EL ACCESO A LA GALERIA CIERRA TEMPRAN0.-

CON ESTE ACTO NOS ASOCIAMOS TAMBIEN CON NUESTRO HERMANOS ARGENTINOS EN SU BICENTENARIO. CON LOS QUE COMPARTIMOS EL TANGO. QUE NACIÓ AL CALOR DEL CIELO RIOPLATENSE Y HOY ES TAN GRANDE COMO EL CIELO UNIVERSAL.-







Página Web: Recomendamos ver: Academia Del Tango De La RO del Uruguay