legazcuetango1

legazcuetango1
Mostrando entradas con la etiqueta GARDEL TACUAREMBO Y MONTEVIDEo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GARDEL TACUAREMBO Y MONTEVIDEo. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de junio de 2013

carlitos

CARLOS GARDEL - 40 TANGOS INOLVIDABLES - GRANDES EXITOS ENGANCHADITOS KC101293·99 vídeos Suscribirse 34.246 19.967 50 0 Me gusta Información Compartir Añadir a Publicado el 05/10/2012 Hice este video con las pistas originales, no están remasterizadas, pero me gusta así, porque huele a mi madre cocinando en la vieja casona los dias domingos y escuchando la radio. Era una de esas radios de los 60-70, grande. Que hermosos recuerdos de infancia. Espero que lo disfruten. Disc 1: 1.Mi buenos aires querido 2.Por una cabeza 3.Volver 4.El dia que me quieras.wav 5.Leguizamo solo 6.La cumparsita 7.Aquel tapado de armiсo 8.Adios muchachos 9.Madreselva 10.La canción de buenos aires 11.Mano a mano 12.Yira yira 13.Lejana tierra mia 14.Milonguera 15.Palomita blanca 16.Amores de estudiante 17.Rubias de nueva york 18.Golondrinas 19.Mi noche triste 20.Soledad Disc 2: 1.Cuesta Abajo 2.Silencio 3.Caminito 4.Tomo Y Obligo 5.Arrabal Amargo 6.Sus Ojos Se Cerraron 7.Madame Ivonne 8.Chorra 9.Duelo Criollo 10.Melodia De Arrabal 11.Noche De Reyes 12.Esta Noche Me Emborracho 13.Lo Han Visto Con Otra 14.A La Luz De Un Candil 15.Milonga Sentimental 16.Un Tropezon 17.Cotorrita De La Suerte 18.Mentiras 19.Confesion 20.Guitarra Mia Categoría Música Licencia Licencia de YouTube estándar Artista Carlos Gardel Mostrar menos Mejores comentarios tamysstamy hace 5 meses Me hizo llorar con esta, me recuerda a mi abuelo con su disco de vinilo escuchando a Gardel, mirando en la tarde por la ventana y también me lleva a cuando baile tango junto a él en las bodas de oro de mis abuelos..... Responder · 7 JUANDAVID HERNANDEZ hace 3 meses gardel el innolvidable cuando era niño escuchaba a mi padre cantar sus tangos ymi madre cantaba las letras de la gran Libertad la Marque y al escuchar es pequeño compendio me lleno de bonitos recuerdos Responder · 2 Todos los comentarios (16) Haz clic para dejar un comentario. Zuleidy Johana Muñoz Valencia hace 2 semanas me gustaria que las canciones estubierancompletas pues me fasinan los tangos Responder · Eduardo Arias hace 2 semanas Hola amigo, buen material, desafortunadamente las versiones estan "mochas" No estan completas las canciones. Responder · Vingador Azul hace 3 semanas Muy lindo. Gracias por subir el video. Saludos desde Brasil Responder · Víctor Jaque Acevedo hace 4 semanas Hermoso, veo a mis padres bailando tango en el living de nuestra casa cuando eramos todos nosotros pequeños.  Responder · ADN Gardel hace 1 mes Tiene muy buen sonido. ¿Podría añadir todas las canciones pero completas? Gracias. Responder · Lucho Remo hace 1 mes que hago leyendo esto?? Responder · e

jueves, 23 de junio de 2011

TANGO TBO

Posts
Tango Podcast in Italiano – Numero 133 – “Cantores de orquesta” – Mario Bustos
Tango Podcast in Italiano – Numero 132 – “Cantores de orquesta” – Jorge Valdéz
Tango Podcast in Italiano – Numero 131 – “Cantores de orquesta” – Alberto Echague
Tango Podcast in Italiano – Numero 130 – “Cantores de orquesta” – Alberto Echague
Tango Podcast in Italiano – Numero 129 – “Cantores de orquesta” – Héctor Mauré
Tango Podcast in Italiano – Numero 128 – “Cantores de orquesta” – Armando Laborde
Tango Podcast in Italiano – Numero 127 – Cavalli e scomesse
Tango Podcast in Italiano – Numero 126 – Milonghe contemporanee
Tango Podcast in Italiano
Tango Podcast in Italiano – Numero 125 – La Tipica y la Jazz
Recent Comments
Ernesto on Tango Podcast in Italiano – Numero 130 – “Cantores de orquesta” – Alberto Echague
Danilo on Tango Podcast in Italiano – Numero 130 – “Cantores de orquesta” – Alberto Echague
Gabry & Giulio on Tango Podcast in Italiano – Numero 128 – “Cantores de orquesta” – Armando Laborde
Ernesto on Tango Podcast in Italiano – Numero 127 – Cavalli e scomesse
La Tanita on Tango Podcast in Italiano – Numero 127 – Cavalli e scomesse
Blogroll
Tango serate, eventi e appuntamenti su Ballatango---------
http://tangopodcast.net/


------

Diego Solis y Mirta Godoy en Medellín.
Gabriel Soria

OTRAS NOTICIAS


CERTAMEN VENI A CANTARLE A GARDEL 2011
MEJOR VOZ JOVEN Y SHOW ESCÉNICO



En la noche de los días sábado 18 y domingo 19 pasado, se desarrolló en salones del Club Democrático el Certamen Veni a Cantarle a Gardel buscando la Mejor Voz Joven y Show Escénico en los diferentes géneros de la música, con la participación de 27 jóvenes de nuestro departamento.

El jurado de dicho evento estuvo integrado por destacados profesionales en la música, el canto y la letra, representando a las tres instituciones más importantes en estos géneros de nuestro país, como SUDEI, AGADU y AUDEM.

Por SUDEI el Sr. Ramón Rivadavia, por AUDEM el Sr. Héctor Effchiafino y por AGADU el Sr. Ignacio Suárez.

Además de destacarse la excelente participación de jóvenes, se suma el hecho de que la sala estuvo repleta de público ambas noches, no solamente para disfrutar del certamen, sino para deleitarse en la noche del sábado con un Show de Tango Internacional con la Voz de Jorge de Brum, acompañado por Grupo Tango X 3 y la excelencia en el baile de Fabricio y Ximena.



Finalizado el certamen en la noche de ayer domingo, el jurado determinó los siguientes resultados:

MEJOR VOZ JOVEN 2011: Diego Andrés Pintado
Recibió un premio de $ 15.000 del Municipio Departamental, una estatuilla de Oro Abayubá Rodríguez y un Diploma.

SEGUNDO PREMIO MEJOR VOZ JOVEN 2011: Verónica Sanguinetti
Recibió la estatuilla de Plata Abayubá Rodríguez y un Diploma.

MEJOR SHOW ESCENICO: Alejandra Carro
Recibió la estatuilla de Oro Abayubá Rodríguez y un Diploma.

SEGUNDO PREMIO MEJOR SHOW ESCENICO: Giovanna Dos Santos
Recibió la estatuilla de Plata Abayubá Rodríguez y un Diploma.

PREMIO REVELACIÓN: Juan Andrés de Mattos (Joven de 13 años)

PREMIO DESTAQUE EN LA VOZ: Rodrigo Fernandez
Premio otorgado por la institución AGADU.


--------------------------------------------

17ª. SEMANA GARDELIANA
18 al 26 de junio de 2011

ORGANIZAN: INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE TACUAREMBÓ
Y FUNDACIÓN CARLOS GARDEL

PROGRAMA

SABADO 18 - Club Democrático – Planta Alta
Hora 19:00 - Apertura del Certamen “Vení a cantarle a Gardel”– Categoría Juvenil
Hora 21:00 - Academia Zorzal Criollo y Centros MEC Tacuarembó presentan a Jorge de Brum con la Orquesta Tango por Tres de Maldonado y pareja de bailarines de tango Ximena y Fabricio.
Hora 22:00 - Continúa Certamen “Vení a cantarle a Gardel”.

DOMINGO 19 - Plaza de Deportes “Juan Jacinto López Testa”
Hora 10:00 - Lanzamiento de la 11ª. Media Maratón Internacional Gardeliana.


Club Democrático – Planta Alta:
Hora 19: Finales del Certamen “Vení a Cantarle a Gardel” – Categoría Juvenil y entrega de premios “Abayubá Rodríguez” a los triunfadores.

LUNES 20 - Club Democrático – Planta Alta
Hora 19:00 - Presentación del libro “Que tupé” de Diego Fisher con la presencia del autor.
Respalda Editorial Santillana.


MARTES 21 - Club Democrático – Planta Alta
Hora 19:00 - Presentación del libro “El pañuelo del Mago” de Fernando Villalba con la presencia del autor.
Respalda Editorial Sudamericana.
Show artístico con la cantante María Bentancurt y la guitarra de Eduardo Mauris

MIÉRCOLES 22 - Club Democrático – Planta Alta
Hora 14:00 - FORO DE TURISMO 2011
Participan Cámara Uruguaya de Turismo,
Dirección Nacional de Cultura del MEC por la Fábrica de
Turismo Cultural y operadores turísticos del departamento.


JUEVES 23 - Museo de Artes Plásticas de Tacuarembó (MUART)
Hora 19:00 - Inauguración de la Muestra de Daguerrotipos y
Fotografías del Archivo del Teatro Escayola. (Años 1905 a 1957)


VIERNES 24 - Club Tacuarembó
Hora 20:00 HOMENAJES EN EL “DÍA DE CARLOS GARDEL”
Recuerdos y homenajes a los Históricos del Tango
Tacuaremboense Ecildo Gómez y Ricardo Rodríguez Cruz
(Cholo)
Actuación de la Cantante de Tango Luz Mari (Montevideo)
Homenaje a Garibaldi Protti
Bailes de Tango
Actuación de la última ganadora del Certamen “Vení a cantarle a
Gardel” (Categoría Tango) – Alejandra de Negri y Miguel Angel
Maidana.
Concierto de la Orquesta de Tacuarembó.

SABADO 25 - Club Tacuarembó –
Hora 22:30: Baile de Gala
Discoteca “La Base”
Actuación de la Orquesta Tango Sur de Nelson Roland
de Montevideo – Aporte del MEC
Organiza: Grupo de Tangueros del 90 Carlos Gardel

DOMINGO 26 - Plaza 19 de Abril

Hora 10:00 - Salida de la 2ª. Bicicleteada Gardeliana hacia Valle Edén denominada “50 Años de Crespi”
Museo Carlos Gardel - Hora 13:00
Acto artístico y cultural
Actuación de la Orquesta Tango Sur de Nelson Roland
Valle Edén – Hora 14:00
Competencias de Mountain Bike

RESPALDAN: MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA
JUNTA DEPARTAMENTAL DE TACUAREMBÓ
CENTROS MEC
CLUB DEMOCRÁTICO
CLUB TACUAREMBÓ
ACADEMIA ZORZAL CRIOLLO
BANCO DE SEGUROS DEL ESTADO



"FORO DE TURISMO 2011"
“TALLER DE SENSIBILIZACIÓN AL TURISMO”
TACUAREMBÓ

Fecha: 22 de junio de 2011
Hora inicio: 14:00
Lugar: Club Democrático (Planta Alta)

PROGRAMA:

14:00 Acreditaciones
14:15 Apertura del Taller a cargo del Sr. Intendente Departamental, Prof. Wilson Ezquerra Martinotti y del Director Gral de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud: Dr. Carlos Arezo Posada.
14:30 Presentación de la Cámara de Turismo del Uruguay a cargo de su Directiva, Sra. Martha Pissano.
15:00 Ponencia de la Esc. Doris Rodríguez, encargada de Producto Cultural del Ministerio de Turismo y Deportes.
15:30 Fábrica de Cultura de Turismo Cultural. La experiencia de Tacuarembó: informe del Prof. Carlos Pereira, opiniones de los estudiantes, El objetivo de las Fábricas de Cultura, por los representantes de la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura, Sr. Leonardo Rodríguez y Sra. Julia Silva.
16:15 Break
17:00 Rutas Turísticas de Tacuarembó: Exposición y desarrollo a cargo del Dr. Carlos Arezo Posada.
17:30 Taller: Turismo, responsabilidad de todos.
18:00 Plenario.
19:00 Cierre.

-----------------------------------

Director y Redactor Responsable: Javier Meneses Silva
Diseño Gráfico y de Web: Javier Meneses Silva
e-mail: tacuy1@hotmail.com
Celular: 099991103
CURRICULUM
URUGUAY
Año 2011

martes, 29 de junio de 2010

GARDEL TACUAREMBO Y MONTEVIDEo

GARDEL TACUAREMBO Y MONTEVIDEo

La voz de las horas pares de radio Clarín. El Zorzal Criollo, el Mudo, el Morocho del Abasto, el Mago.75 AÑOS-

Tacuarembó reclama se le reconozca
By SHANI GERSZENZON /
TACUAREMBO, Uruguay
Con una mezcla de adoración y resentimiento vivieron los vecinos de Tacuarembó el 75to aniversario de la muerte de Carlos Gardel, al que reivindican como ``el hijo más célebre'' de esta ciudad uruguaya, pero del que no olvidan que no les dedicó ``ni una estrofa''.

``Gardel es nuestro, acá todos somos gardelianos. Y justamente porque lo amamos le reprochamos que nunca se acordara de su ciudad'', afirmó Mirta, que presume de haber conocido la historia del tanguero ``mucho antes de que saliera en los diarios''.

Desde hace años Tacuarembó busca ser reconocida como la cuna de Gardel en lugar de la ciudad francesa de Toulouse, donde se conserva la partida que certifica que Charles Romuald Gardés (Carlos Gardel) nació allí el 11 de diciembre de 1890.

Sin embargo, en esta ciudad situada a unos 390 kilómetros al norte de Montevideo y donde viven unas 55,000 personas se cree a pies juntillas una historia diferente sobre los orígenes del genial cantante: que Gardel fue hijo del coronel Carlos Escayola, el cacique de la ciudad, y de su cuñada y ahijada María Leila, una joven de tan sólo 13 años.

``Teníamos prohibido hablar del tema'', aseguró César Escayola, bisnieto del coronel y último descendiente de los Escayola en Tacuarembó.

A sus 63 años, el supuesto familiar de Gardel aún recuerda cómo en ocasiones algunos vecinos le señalaban murmurando ``ese es el pariente''.

``Cuando uno lee bien la historia, empieza a darse cuenta de por qué a Gardel no le resultaba fácil hablar de sus orígenes'', opina el presidente de la Fundación Carlos Gardel de Tacuarembó, Heber Moreira.

La llamada ``teoría uruguayista'' sobre el origen de Gardel sostiene que el Gardés nacido en Toulouse era una persona distinta a Gardel y recalca que en octubre de 1920 el artista se inscribió en el Consulado de Uruguay en Buenos Aires, donde aseguró haber nacido en Tacuarembó el 11 de diciembre de 1887.

Sin embargo, en su testamento Gardel dejó dicho haber nacido en Toulouse (Francia) y ser hijo de la también francesa radicada en Buenos Aires (Argentina) Berthe Gardés.

Ese documento sembró las bases de la ``teoría francesista'', defendida en Argentina, y al mismo tiempo empujó a otros estudiosos a encontrar pruebas para demostrar su condición de uruguayo.

``En las entrevistas y en sus documentos él siempre dijo que era uruguayo, ¿por qué iba a mentir?'', señaló el director de Cultura y Turismo de Tacuarembó, Carlos Arezo.

El primer teórico ``uruguayista'' fue Erasmo Silva Cabrera, un periodista montevideano que en 1960 comenzó a escarbar en lo que se llamó ``el silencio de Tacuarembó''.

Cuando se completó la historia del ``Gardel uruguayo'', supuestamente dado en adopción a la francesa Berthe Gardés por Escayola para ocultar su infidelidad, Tacuarembó ``comenzó a deshacerse de ese largo silencio que se había generado por temor a la poderosa familia'' del militar, apuntó Moreira.

Hoy, las autoridades de la localidad, que vive principalmente de la ganadería y de la industria de la madera, se esfuerzan por difundir lo que para ellos es ``una verdad histórica''.

El Museo Carlos Gardel, abierto hace 15 años, recopila todos los documentos, las fotos y los objetos que certifican su presunto origen tacuaremboense.

Gardel es la seña de identidad local. Desde la terminal de autobuses hasta la camiseta del principal club de fútbol llevan el nombre y la imagen del ``Zorzal Criollo''.

``No fue fácil, porque la gente acá le reprochaba mucho que nunca se acordara de Tacuarembó, que le cantará a Buenos Aires y a otras ciudades del mundo y que a su tierra natal no le dedicara ni siquiera una estrofa'', apuntó Moreira.

``Se le adora tanto como se le resiente'', remarca Froilán Antunez, otro vecino.

Lo que sí se sabe con certeza es que Gardel murió el 24 de junio de 1935 en un accidente aéreo en Medellín (Colombia).

En este nuevo aniversario Tacuarembó ha organizado charlas en colegios, concursos de canto y milongas nocturnas como parte de la llamada ``Semana Gardeliana'' que se realiza desde hace años.

En todo Tacuarembó se escuchan las canciones de Gardel, se bailan sus tangos y se repite aquello de que ``cada vez canta mejor'', a pesar de que nunca lo hiciera para homenajear a su supuesta ciudad natal



Read more:

http://www.elnuevoherald.com/2010/06/27/753309/tacuarembo-reclama-se-le-reconozca.html#ixzz0s4fiPvRd

MONTEVIDEO
--------------

Una treintena de veteranos tangueros uruguayos se congregaron ante el busto del artista para descubrir una placa y depositar una flor en memoria del cantor.

No descansa en paz: Tumba de Carlos Gardel es forzadaCarlos Gardel protagoniza primera novela del colombiano Peña-VillaCharly García es el Gardel de esta era dice Lerner

Montevideo recordó el 75 aniversario de la muerte de Carlos Gardel con un humilde homenaje en el popular y arrabalero barrio Sur, donde los locales aseguran que el "Zorzal criollo" acudió a la escuela a finales del siglo XIX.


Apenas una treintena de veteranos tangueros uruguayos se congregaron ante el busto que artista tiene en ese barrio, muy cerca del Río de la Plata, para descubrir una placa y depositar una flor en memoria del cantor, muerto el 24 de junio de 1935 en un accidente de aviación en Medellín (Colombia).


Ante la estatua, dañada por el tiempo y ensuciada por los gamberros, una pareja de baile y un músico ofrecieron su arte a Gardel ante la atenta mirada de los asistentes.


Junto a los tangueros, también presenciaron el homenaje varios habitantes del barrio Sur, punto neurálgico de la comunidad afrouruguaya y cuyas esquinas aún mantienen el aire decadente y de mezcla de culturas que a principios del siglo XX le llevó a ser uno de los lugares de nacimiento de la música más representativa del Río de la Plata.


Según dijo a Efe Juan Pedro Rubinstein, presidente de la Federación Uruguaya de Tango, el homenaje a Gardel es casi una necesidad para los aficionados porque pese a los años transcurridos desde su muerte "sigue siendo la primera y la máxima figura" de este arte.


Ante el busto de Gardel, ubicado en la antigua calle Isla de Flores, hoy bautizada con el nombre del artista, Rubinstein recordó que el intérprete pasó por esa misma zona en su juventud y niñez y que acudió a los "conventillos" (casas populares habitadas por negros e inmigrantes a principios del XX) para "aprender" de los intérpretes del tango primitivo.


"Obviamente el tango es del Río de la Plata y Gardel es de ambas orillas, si bien mantenemos y creemos que nació en Tacuarembó (Uruguay). Pero dejando de lado este tema polémico, yo creo que hoy en día Gardel es universal", afirmó Rubinstein refiriéndose a la polémica suscitada con Argentina sobre el origen del cantante.


Esta polémica sigue presente en los festejos por el aniversario de su muerte. La ciudad francesa de Toulouse es la cuna oficial del genial cantante, sobre la base de una partida de nacimiento a nombre de Charles Romuald Gardés, que con el tiempo sería Carlos Gardel, según el propio cantante dejó dicho en su testamento.


La otra historia, basada en datos que también el propio Gardel dio, en este caso al inscribirse en el consulado uruguayo de Buenos Aires en 1920, dice que Gardés y Gardel no fueron la misma persona.


El intérprete de "Mi noche triste" fue fruto del amor prohibido entre un militar y su cuñada, menor de edad, y nació en Tacuarembó, pero fue dado en adopción a una francesa, Berthe Gardés, para evitar el escándalo, dice también la versión uruguaya.


Tacuarembó, a 390 kilómetros de Montevideo, también realizó un extenso homenaje al músico, al igual que Medellín, donde murió, y Buenos Aires, donde encontró la fama y desde donde llevó al tango a los principales escenarios de todo el mundo.
RPP.com.pe
------
LEGAZCUE-GARDEL, UNA GENEALOGIA DESCUBIERTAnoticias de BALLARIAIN-Navarra,Berrioplano

noticias de BALLARIAIN - Navarra - Berrioplano - Noticias
Era hijo de Thomas Ignacio San Miguel Ballariain y de María Bernarda Legazcue Perochena, ambos naturales de Zubieta. Primera Generación I. Sancho Ezcurra nació hacia el 1650, posiblemente en Zubieta. Contrajo matrimonio con María de ...

Resultados de la búsquedanoticias de BALLARIAIN - Navarra - Berrioplano - Noticias

http://www.todopueblos.com/navarra.net/ballariain/noticias/

---

Mi antepasado Gardel era de familia vasca,no francesa.
Escribo periodismo sobre tango y siempre mi familia y yo somos gardelianos de gusto propio,no solo porque naci en Tacuarembo,Uruguay.
Laura Legazcue baila tango hace bastante tiempo y se despliega por el mundo con cariño especial por Carlitos Gardel.
Por eso mi alegria,y sorpresa,al ver a la familia vasca de Gardel,entre mis antepasados.Hablo de una familia de Zubieta,Navarra,Pamplona,España,por supuesto cerca del limite con Francia,pero del Pais Vasco español.
Agradezco en forma especial a los investigadores citados en la bibliografia adjunta.
Espero que esto contribuya a certificar con documentos irrefutables algunas cuestiones sobre el Mago o Zorzal de la milonga y tango mas grande del mundo.
Maestro amilcar Legazcue De Leon.
**********************
Gardel-Legazcue
Gardel-Legazcue
Tercera Generación

III. Martín Lorenzo Ezcurra Espelosín fue bautizado en Zubieta el 6 de enero de 1722. Casó con María Magdalena Gardel Macuso el 18 de abril de 1751 en Zubieta. Magdalena nació en esta misma localidad el 5 de marzo de 1726. Era hija de Miguel Gardel y Graciosa de Macuso.


Cuarta Generación

IV. Pedro Martín Ezcurra Gardel, nacido en Zubieta el 30 de enero de 1752 y bautizado el mismo día. Se casó con María Vicenta Olano Belarra, hija de Mathias de Olano y María Theresa de Belarra

Sexta Generación

III. Manuela Antonia Ezcurra Mariezcurrena nació en Zubieta el 16 de abril de 1827 y fue bautizado el día 17. Se casó en Zubieta el 9 de septiembre de 1856 con Miguel María San Miguel Legazcue, nacido también en Zubieta el 22 de marzo de 1821. Era hijo de Thomas Ignacio San Miguel Ballariain y de María Bernarda Legazcue Perochena, ambos naturales de Zubieta.
.

Fuentes:
Archivo Diocesano de Pamplona.
FamilySearch/ International Genealogical Index.
Vital Records Index.

ANTZINAKO
Bienvenidos a la web de ANTZINAKO, asociación de genealogía vasca e historia local. Somos genealogistas aficionados que investigamos en Álava, Guipúzcoa, Navarra y Vizcaya

http://www.antzinako.org/Linaje.php?linaje=RepLinajes/linajeezkurra.html
Publicado por ARTISTAS DEL URUGUAY en 07:10
Etiquetas: Gardel-Legazcue
----------------------------